Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pola de Lena
Críticas de Cecil
<< 1 5 6 7 10 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de junio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga Terminator vuelve con esta 4ª entrega que presume de dar un nuevo giro y contar la historia que todos estábamos deseando. Una vez vista,y como fiel seguidor de Terminator ( las de James Cameron,al menos) he de decir que para mí,ésta " Salvación" es todo menos eso para la franquicia de robots asesinos. ¿La historia que todos deseabamos ver?.He aquí el problema. No hay historia. No hay guión, no hay trama, no sucede más que un montón de explosiones,persecuciones, hostias y ruido, mucho ruido. Algunos dirán que ésta es la definición de Blockbuster veraniego. Cierto es, pero aquella película ochentera, de serie B, sin pretensiones, dirigida por un joven con una gran visión y con el pétreo Arnold de protagonista, nos conquistó por su mensaje: la acción y una buena narración no tienen por qué estar reñidas. La joven camarera, que se ve envuelta en un lío cuando un armario ropero con gafas de sol se carga a su amiga en su apartamento y que intenta lo propio con ella, nos interesaba, rogábamos porque el Terminator fallara ( algunos ) mientras otros apoyábamos a Arnie, en su pelea desigual con Kyle Reese. Paradojas temporales, cirugía casera, explosiones, amor, destino, futuro... convirtieron a Terminator en un mito. Un mito que muere con ésta. Porque nos da igual si Skynet busca a Kyle, si Connor se pelea, si las máquinas pueden ser derrotadas. Porque no hay nada nuevo, porque los personajes no comunican, porque no sucede nada en 100 minutos, porque la supuesta novedad canta a los tres minutos, porque hay vida más allá de las explosiones. Yo quiero un Terminator más cutre, pero con un buen guión, que la mejor tecnologia y efectos, pero hueca. Las dos cosas ya las vimos: en T-2.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante juego de suspense, en el cual se funden el espíritu de Agatha Christie con el icónico emplazamiento, un motel, un guiño a Alfred Hitchcock.
Plantean una doble narrativa, que se acaba fundiendo y logra hacer más creíble y comprensible todo lo que rodea al personaje de Malcolm Rivers.
Un interrogatorio a un criminal (Rivers) y una serie de encuentros aparentemente aleatorios que acaban con una serie de personajes atrapados en un motel.
La intriga funciona muy bien, tanto por el lugar en el que sucede la acción y el inteligente aprovechamiento de ese motel y un cast fantástico, liderado por un magnético John Cusack.
La trama de desarrolla rápidamente, proporcionando la información necesaria al público mientras introduce a los personajes. La tensión está bien dosificada, con un aroma a la maravillosa novela " Diez Negritos", en la que los sospechosos van disminuyendo y las víctimas, amontonándose.
El final, donde la doble narración se unifica, funciona a pesar de que se asume un importante riesgo, el de pasar de engañar al público a directamente, estafarlo. Afortunadamente, el trabajo previo con el personaje de Malcolm acaba equilibrando la narración y facilitando un desenlace satisfactorio.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar he de admitir que no he leído el libro que aquí se adapta, con lo cual mis comentarios se ciñen estrictamente a lo que he visto, sin poder compararlo con lo escrito.
La película me pareció la típica producción construida para consumo de adolecentes con las hormonas saltando por doquier. Como tal, la cinta se compone de todos aquellos elementos que harán las delicias de éste público pero que aburren al resto: protagonistas atractivos, historia de amor imposible, sensulidad muy muy light, música pop y dilemas pueriles y sin sustancia disfrazados de reflexiones existenciales.
Sin ningún trazo de humor, sin ritmo, sin garra y desprovista de cualquier interés, ésta película es increíblemente insustancial. Porque realmente no ocurre absolutamente nada en la primera hora de metraje. Y cuando empieza a despegar la trama, uno ya no está por la labor de meterse en la peli para saber qué ocurre. Realmente es triste descubrir cuál es el rumbo que parece estar tomando la industria cinematográfica de EE.UU, porque si ésto es el plato fuerte de la Navidad, yo me vuelvo vegetariano. Siempre nos quedará McClaine.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman regresa por la puerta grande. Tras dos fracasos enormes ( al menos artísticamente hablando ), Christopher Nolan y David S.Goyer nos ofrecen una ´revisión de la novela gráfica de Frank Miller.
El comienzo es magistral. La historia se va desarrollando poco a poco, sin acelerones. Acompasadas las imágenes con una gran banda sonora, asistimos al nacimiento de un héroe,de un símbolo. Muy grande la labor de Christian Bale, que hace creíble a Bruce Wayne y también a Batman.
Gotham se hace palpable. Ya no es una ciudad muticolor, es algo más cercano. Oscura y sucia, en ella se desarrolla la segunda mitad de la película. Con el guerrero saltando entre los tejados, Nolan nos muestra a un superheroe más oscuro, más real.
Quizás la película pierde fuelle hacia el final, quizás Nolan se deja llevar por los fuegos artificiales, pero no cabe duda de que estamos ante una gran película... y sólo es el comienzo.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de octubre de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin Kevin Smith le da una oportunidad a los colegas que si saben actuar ( no como Ben Affleck ) y regresa a la tienda más divertida de todo Nueva Jersey. Ésta es su mejor película desde... Clerks. Divertida, guarra, cachondísima y entrañable. Kevin Smith vuelve al lado luminoso que abandonó desde " Dogma " y nos ofrece un retrato , entre cómico y dramático , de dos trinteañeros muy perdidos, aderezados con apariciones estelares y de grandes secundarios. Para no perderse la parodia del " Señor de los Anillos".
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow