Haz click aquí para copiar la URL
España España · ubeda
Críticas de Ayrim
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de agosto de 2006
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad esta película es así, o te encanta o la odias, y a mi me ha encantado. La forma de introducir a los personajes con tantos detalles absurdos. Esa interpretación genial de Paul Giamatti que es el alma de la película junto con la extraña y joven Bryce Dallas Howard. Me gustan los planos aunque puedes apreciar que los micrófonos están incluidos en la parte superior de muchas escenas y eso es un gran fallo porque llega a ponerte nervioso. Por otra parte este director sigue siendo de los poquitos que se reinventan a sí mismos y por lo menos apuestan por otro tipo de historias, no son las típicas americanadas de siempre con topicos finales y previsibles. La joven del agua aún siendo un poco lenta y en tramos aburridos, reaviva la industria como todas las películas del director indio.
Ayrim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de marzo de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sinopsis de esta película no sé si está escrita a modo irónico..."La joven y bella Laura se despierta..." bien de bella tiene más bien poco y no hace falta que empiece a pudrirse nadie, para que nada más la pareja que se ve al principio te produzcan cierto "asquete", al igual que la casa donde viven y esos planos de ellos dos desnudos todo el rato con esa relación malsana que llevan.

El argumento no tiene ningún tipo de sentido, el diálogo reluce por su ausencia, las interpretaciones tampoco dicen nada, solo me hace más que pensar que se trata de un Proyecto fin de carrera de alguien que estudiaba audiovisuales. No le encuentro ni el más mínimo propósito a esta película. Si es que es una metáfora de vida tan asquerosa que lleva la chica o que, la verdad es que no lo sé. Lo único positivo que le veo son los efectos especiales y el atrevimiento obsceno que tiene ya en los puntos que llega la muchacha y su cuerpo, por lo demás, es una película bastante olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ayrim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir de esta grandísima película? Pues que solamente un maestro del terror psicológico es capaz de hacer algo así, hablo de: Stephen King. Una vez más se demuestra que es un gran escritor y que adaptando bien sus obras, salen grandes películas como esta, pero claro, para ello se necesita tener a un "monstruo" interpretativo como lo es Kathy Bates haciendo de un monstruo precisamente en esta cinta. Obsesionada, servicial, paranoica, psicopáta, en una sola película muestra cada registro totalmente diferente del personaje. También cumple James Caan, esa desperación, ese sufrimiento, esa impotencia y frustación. No me gustaría haberme visto en su piel. Si quereís pasar un rato desesperante, esta es vuestra película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ayrim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta época donde las series han eclipsado a cualquier programa absurdo de televisión, podríamos arriesgarnos a decir que muchas series de las que estamos teniendo la suerte de ver, son infinitamente mejores que cualquier película “hollywoodense” llena de efectos especiales.

Puedo nombrar algunas de las series que actualmente veo como: “Dexter”, “The walking dead”, “Juego de Tronos”, “True Blood” y ahora sumo a la lista la que me parece que reúne el tándem más singular de la TV actual. La historia de un hombre normal, con una enfermedad mortal como un cáncer de pulmón, con un cerebro privilegiado para la química y un ayudante que se tambalea entre lo entrañable y lo descerebrado. Sí, estoy hablando de la inconmensurable “Breaking Bad”, título por cierto, que no podría resumir mejor la esencia de la misma.

El capítulo piloto de la serie tiene el riesgo de enganchar al espectador desde el primer momento o por el contrario, no darte nada más que una secuencia de imágenes inconclusas, un personaje perdido que forma una extraña pareja con un chaval que trafica con drogas. Sin pantalones y en mitad del desierto de Nuevo México, uno no sabe que puede esperar de esta serie y mucho menos de sus personajes.

Sin embargo, los capítulos van in crescendo, no solo con la trama y los entresijos que se van tejiendo sin querer o queriendo (según se mire) con cada acontecimiento, el espectador se va dejando atrapar por el carisma que la pareja protagonista transmite.

A Walter White (Bryan Cranston) le es diagnosticado un cáncer de pulmón. Hastiado de su insulsa vida de profesor de química y habiendo perdido un brillante futuro en el mundo de la química, se ve sumergido en la trampa del tráfico de drogas, la única meta es conseguir dinero para mantener a su familia para cuando no esté, para ello, necesita la ayuda de un antiguo alumno suyo que está metido en el “mundillo”, Jesse Pinkman.

La grandeza de “Breaking Bad” reside a parte de en su guión, fotografía, banda sonora, en sus personajes secundarios como Hank Schrader (Dean Norris), cuñado de Walt y agente de la “DEA” comisión anti-droga de Alburquerque o Saul Goodman (Bob Odenkirk), abogado de causas clandestinas, ávido de negocio sucio y personaje sin escrúpulos. Walt y Jessie, se irán encontrando con nuevas personalidades que les harán más complicada su estancia en el agujero sin salida aparente del mundo de la fabricación de droga.

Bryan Cranston merece todos mis respetos actuando y también tiene unos cuantos Emmys prueba de ello, gracias a su Señor White. Me pareció increíble verlo pasar de un registro tan cómico como lo era su personaje en “Malcolm”, parece que aún lo estoy viendo con los patines y ahora, no puedo quitarme de la cabeza, esa imagen de “Heisenberg” con su negro sombrero como si fuera una terrible amenaza. Su personaje sufre tantos cambios, que uno no sabe si es un hombre normal o un temido narco. Su cara no parece la misma, en el comienzo de la primera temporada según va avanzando la serie, no puedo reconocer donde se pasó al lado Oscuro. Es tan complejo, que me falta aplaudir en el sofá cuando termina un capítulo.

Aaron Paul como Jesse Pinkman, me parece una tremenda mitad para esta historia. Se han convertido en una de esas parejas que no se pueden olvidar tan fácilmente, interpretando unas personalidades que provienen de entornos tan distintos, pero que se complementan a la perfección. Su relación es tan compleja como extraña, han sido chapuzas, gato y ratón, maestro y aprendiz, socios, colegas, enemigos, amo y siervo, competencia, cómplices… Aaron Paul le da a su personaje unos matices tan intensos que es muy difícil no sentir por él, una cierta compasión imparable o deseos irrefrenables de regañarle.


Resumiendo, si estás enganchado a la familia Stark, a los Targaryen, muy bien, pero si nunca has visto “Breaking Bad”, ¿a qué estás esperando? Quizás sea una de las mejores series que ha dado EEUU.
Ayrim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de marzo de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se ha leído la novela, se verá una buena adaptación de ella, pero sin magia. Sin la chispa y el encanto que tiene el libro, pues han extirpado casi todo ese halo místico de la mitología vasconavarra. Ese era el ingrediente especial, pues la inspectora Amaia Salazar es una persona muy lógica, muy práctica, aunque en sus conversaciones con el agente Dupree siempre hay algo que la hace querer conectar con algo que va más allá. Sin embargo, la película se deja esto en el tintero. Es muy difícil que una película pueda concentrar todos esos matices que hay en un libro, y siempre está el debate de libro vs película. Es una buena adaptación, lo es. El elenco está muy bien escogido. Elvira Mínguez está soberbia, es la Flora Salazar insufrible, sus escenas en la película son de las mejores. Marta Etura es una Amaia Salazar, discreta, le falta fuerza, le falta el carisma que Dolores Redondo le dio a su protagonista femenina en los libros.
Destacan la fotografía y la ambientación haciendo del Valle del Baztán uno más, aunque luego pienses que al salir del cine, va a estar diluviando igualmente. Tiene una estética oscura como debía ser para este thriller, muy al estilo "Millenium", incluso más. En el Baztán llueve más que en Escocia.

Como decía, buena adaptación de la novela y los peros en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ayrim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow