Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de ROMAN
<< 1 5 6 7 10 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de noviembre de 2005
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como películas con mucho menos nivel que ésta pueden conseguir taquillazos y esta historia llena de verdad y sinceridad pasa desapercibida. ¿Para cuando la escuela de marketing de cine español?.
La película es una historia de encuentros y desencuentros entre personajes sólidamente escritos por los guionistas y magníficamente interpretados, sobre todo ese maravilloso actor llamado Darío Grandinetti, que da vida a un personaje lleno de misterio al principio, y repleto de sentimiento a medida que la historia avanza. Por favor vayan a verla.
ROMAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de noviembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da la impresión de que cada vez que vemos un rostro del star system americano nos tenemos que imaginar películas sin contenido, pero Cloony (al igual que Brad Pitt) tienen entre ceja y ceja que el cine es también denuncia e historias que cuenten los excesos de esta sociedad en la que vivimos. Michael Clayton es un ejemplo de historia bien trenzada, bien contada con un desarrollo in crescendo y que nos muestra las miserias del sistema donde viven los personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ROMAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de agosto de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que en España exista un director más capacitado para la comedia que Colomo. Y aunque la película no quedará como una obra maestra si que consigue lo que pretende, mostrar la vida en el barrio de Lavapiés con certeros toques de humor. Javier Cifrián demuestra un muy buen nivel para la comedia y la historia se desarrolla de una forma coherente con un final coherente.
ROMAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de mayo de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojo acercamiento a una realidad como es la de las relaciones entre Francia y sus antiguas colonias. La mezcla de esa realidad (ilustrada con fugaces retazos como los inmigrantres de las colonias alrededor de Tánger) con el tono amoroso entre los dos protagonistas no nos da casi ninguna satisfacción, muy al contrario, no entendemos interpretaciones tan mediocres como las de Depardieu y Deneuve. Parece como si Techiné trabajara forzado frente a otras películas donde sus actores han expresado mejor las historias que el cineasta francés insiste en contarnos porque son parte de nuestras vidas. Les roseaux sauvages o Loin parten de premisas similares a las de aquélla y crecen narrativamente mucho mejor.
ROMAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de noviembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno se acerca a una película como La cabaña en el bosque desde un punto de vista donde lo que intenta es buscar una nueva muestra de cine de terror adolescente o, por el contrario, encontrar una rendija por donde se cuele una fina ironía o un intento de mostrarnos las costuras de este tipo de cine.
Hay que tener en cuenta que el productor y el director de este film, Whedon y Goddard, son hombres muy apegados al mundo y lenguaje televisivo y a un cierto contacto con el espectador a través de sus historias que les hace casi partícipes de sus productos y que beben de múltiples fuentes cinematográficas. El puzle creado es fruto de esa forma de trabajar con las imágenes y de esa relación con el espectador que es capaz de creerse cualquier filigrana narrativa por muy inverosímil que sea. A pesar de esta relación “televisiva”, acercarse a esta película es pensar, también, en otras que recuerdan algunos de los planteamientos que vemos aquí, como El show de Truman de Peter Weir o Abierto hasta la oscuridad de Tarantino.
La cabaña en el bosque es un manual de película de terror, desde la elección de los 5 jóvenes personajes (y, por ende, de los actores que encarnan a los mismos) hasta la composición de la historia (saliendo del barrio donde viven en su felicidad total hasta la llegada a la gasolinera y a la casa donde van a pasar el fin de semana ideal) pero algo se trastoca rápidamente, incluso antes de iniciar la propia historia (para regocijo del espectador que sabe mucho más que los propios protagonistas), porque todo está manipulado, todo está establecido para que los chicos caigan en la trampa que ellos mismos se van fabricando aunque realmente no lo sepan hasta muy avanzado el metraje.
Los primeros manipuladores de la vida de los jóvenes (encarnados por los veteranos Richard Jenkins y Bradley Whitford) crecen en la historia sabiendo que realmente no son los últimos que toman las decisiones y que son otros juguetes en manos de seres más poderosos.
Whedon y Goddard juegan con la historia, con los diálogos, con las consecuencias de los actos de los “científicos” que controlan la vida de los personajes pero uno tiene la sensación de que la historia se les va de las manos para terminar en una boutade incontrolada. El cameo final viene a corroborar el que cada vez que la historia avanza es para plantear algo más imposible, algo más fuera del tono de la película…hasta la explosión final donde todo se viene abajo literalmente.
Lo que parecía al principio una nueva y simple historia de terror tocando varios géneros (el slasher, el gore, los zombies…) se transforma en una gran orgía de terror y sangre que se les escapa a los creadores para terminar como algo casi cómico donde lo inverosímil vence a lo narrativamente coherente. Es en este punto donde uno se da cuenta que los propios creadores han jugado con el espectador y que han mezclado tantos estilos para que los espectadores no sepan a cual quedarse. Y es en ese juego entre creador y espectador donde uno se da cuenta del alcance de la propuesta: ¿es realmente una película de género o simplemente un juego de los creadores?
ROMAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow