Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cero por la boca
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
3
8 de octubre de 2014
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser conciso porque no voy a alargar ésta crítica como se alarga el metraje de esta película, que bien puede ser contada en 80 minutos:

Diálogos y conversaciones que no existen y que son reemplazadas por coreografías
Bailes y música que no te dicen nada abundan en este film
La escena de la virgen es lo mas aburrido que he visto
la típica historia del macho alfa y la ligera famosa, que ¡oh! casualidad se pelean en el momento indicado
la historia del padre de familia es maniqueista, estúpida
Final: más baile y música

Fellini no es Bergman.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de mayo de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que todos los que llegaron a ésta película lo hicieron porque Kiarostami habla de ella en su mejor película, Primer Plano.
En fin, yo siempre me limito a hablar de la película en sí y no me voy por la tangente, hablando de cosas sociológicas, inventando ideas intelectualoides para justificar determinadas escenas horribles o invocando alguna metafísica para hacerme el interesante, eso se lo dejo a los críticos sofisticados, que abundan.

No es prolija la forma de narración, es un poco confuso cuando los hombres quieren derribar al ciclista, hasta que uno entiende que se trata de una apuesta; parte de una forma muy interesante pero luego se hace un poco insoportable por las reiteradas alusiones melodramáticas de la esposa enferma, con música conmovedora remarcando los sentimientos; la película se vuelve repetitiva, ya sabemos de que va y nunca varía, nunca una sorpresa, la moraleja está clara mucho antes del final y comenzamos a pedir la hora, se vuelve plana y aburrida y muy predecible.

Lo mejor es cuando nos habla de la terrible inmigración de los afganos, para gente alejada de esa realidad es muy bueno cuando nos abren los ojos ante ese sufrimiento de los afganos, los trabajos como mano de obra barata, los suicidios fingidos para conseguir algo de dinero, uno desea que continúe hablando de eso, que ahonde en este tema y deje de dar vueltas con todo ese circo alrededor que a mí me parece forzado, exagerado y falso.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Es difícil, creo, hacer una pelicula cínica, porque facilmente se cae en la vulgaridad y en el cliché, pero bueno, creo que este señor Paul Vecchiali lo consiguió, un grato descubrimiento para mi.
Es extraño describir esta película pero creo que son, a grandes rasgos, dos viejas que nunca quieren salir de su departamento, les gusta soñar con el teatro antiguo, y hablar de sus apócrifas historias personales, eso puede cansar pero ahí entra el musical, que es un aire fresco, sobre todo porque todo ocurre en una habitación, a mi no me interesa los musicales pero en este caso me pareció simpático porque se refieren de forma triste y cínica al tema que acaban de hablar y, sobre todo, es corto, no dura mucho, asi que no se vuelve ridículo ni pesado, a los que les repele los musicales (como yo) no tengan miedo.

La escena en que la mujer desnuda al cínico, cuando lo deja al descubierto, es buenísima, "¿tú cínico?, eres un niño, peinate tu solo, por una vez" y la canción al coronel "nunca existio el coronel".

No tiene nada de Fassbinder, menos mal, porque sino hubiera salido una película melodramática y llorona, felizmente no se parece a Fassbinder, hasta la parte final es absurda, es decir no se toma muy en serio la película, todo lo contrario a Fassbinder, que siempre quiere dar una lección, la película Femmes femmes se burla de si misma sobre el final, haciéndolo todo pretendidamente falso y poco creíble, me refiero cuando matan y se vuelven alcohólicas, y el final es una pura burla, como diciendo no te tomes muy en serio éste film, es un aire fresco al señorial y grave cine, pero esa falta de credibilidad no importa porque ya queremos a esos personajes, ya les agarramos cariño, inteligente forma de presentar la historia, vale.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Sol negro (Black Sun)
Documental
Reino Unido2005
7,0
64
Documental, Intervenciones de: Hugues de Montalembert
2
22 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El documental nos relata un hecho trágico, una tragedia personal típica de toda gran ciudad, la reflexión que me queda es que nuestra vida que nos parece tan segura pueda cambiar en un segundo, reflexión que es un gran lugar común, sí, pero nunca es innecesario recordarlo.

¿Que mas sigue en el documental? bueno, el documental pretende hacernos creer que el señor Montalembert es un gran artista, sólo porque vive en New York, el nuevo Faulkner o Picasso según ese director, ya se que en la posmodernidad a cualquier cosa se le llama artista, bueno en todo caso será un referente del arte líquido como dice Bauman, perdón, será muy ciego pero yo siempre creí que a un artista se le juzga por sus obras, y en eso el señor Montalembert no existe.

El documental muestra imágenes de las ciudades en pleno viaje de lsd, mientras el señorito en cuestión nos cuenta su vida acomodada intrascendente ¿eso es genial? supongo que para algunos modernos es lo máximo, hay miles de tragedias personales pero para hacer de eso un documental interesante se necesita algo más, tal vez hablarnos de la vida complicada para un invidente en la selva de cemento pero no, nos habla solo de la vida de este señor insignificante como interés artístico, que lo disfruten los líquidos.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de diciembre de 2013
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sospecho que a las personas les gusta esta película por el paisaje parisino o a los habitantes franceses porque aparecen imágenes del puente, el río, es decir la ciudad en la que viven.
Una película para verla con ojos de turista.

Perdón pero la historia que nos relata Carax es pobre, dos indigentes que viven en el puente es toda la historia, no hay más, nada de nada, Carax tiene que sustituir diálogos e historia con imágenes de acción (la del río) y extrema violencia (el departamento y la voladura de mano) y estúpidas (escena de la playa y el pene erecto) y el tarado baile de los personajes, sello característico del director. Perdón pero todo esto refleja una falta de imaginación increíble del guionista (que es el mismo Carax).
Que Denis Lavant tenga cara de mono y sea feo no es suficiente para una historia de indigentes y que la Binoche se ensucie su carita de palo tampoco alcanza.

Yo esperaba ver una película novedosa e insólita pero me encontré con una mala película convencional

No creo que sea pretenciosa esta película sino simplemente mala.

Dicen Película de culto, el nuevo cine, me quedo en silencio, supongo que habrá que ser tolerante, total hay público para todo, mejor veo una de Tati para no amargarme la noche.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow