Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Calgar
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora voy por la mitad de la tercera temporada, y para mí está siendo toda una agradable sorpresa. No me imaginaba que sería así cuando empecé a verla...pensaba que sería un compendio de historias mágicas, más para niños que para adultos. Y sin embargo, ha resultado ser mucho más.

La cantidad de personajes existentes es abrumadora, y es cierto que se hace complicado seguirla a veces por cómo tratan la historia de cada uno de ellos. Sin embargo, creo que al introducir un personaje lo hacen con sentido: en el mismo episodio se habla del pasado del personaje (o de parte de su pasado) al mismo tiempo que éste aparece en el presente y se le introduce en la trama principal. Habitualmente, además, está el hecho de que todos los personajes están relacionados entre sí de alguna forma, ya sea con más o menos fuerza.

Además de que se huye del maniqueísmo, excepto en casos muy concretos y obvios, los giros de guión están muy bien conseguidos, y en raras ocasiones te esperas aquello que al final pasa. Y es que la historia de los personajes en raras ocasiones es la que de pequeños nos contaron nuestros padres o las que leímos en los cuentos.

Claro que tiene alguna que otra pega, y por eso su nota no es perfecta. Algunos personajes son más que prescindibles, si ya no por que tengan más o menos importancia, sí lo son por su nulo carisma (y no estoy hablando de los teóricos "malos"). Los escenarios de castillos, por ejemplo, se nota que están hechos 100% por ordenador, al contrario que los paisajes naturales que están geniales, muy conseguidos.

De todos modos, la encuentro una serie más que digna de ver, que se hace amena y que al contrario de lo que pensé en su día, incluso mejora al final de la primera temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es algo que parece increible. Ya nada más analizando qué narra la película podríamos decir que es una película valiente, de las que no abundan. Toca una temática difícil de tratar. Es un drama, pero en ocasiones parece incluso una comedia, y desde luego está basado en hechos reales.

El primer gran punto de la película es cómo te llega el problema principal de la misma: la tartamudez del Duque de York (Colin Firth). Desde luego, cuesta mucho identificarse con un monarca o un miembro de la realeza, sobretodo cuando éste no interpreta en una película un papel de líder. Pero aquí, sintiendo de primera mano la desesperación y agonía de Alberto (o Bertie para los amigos) me sentí como si fuera él mismo. Me sorprendí en sus diferentes discursos dentro de la película deseando que no se trabara en una de sus muchas frases!

Además, es increible ver cómo se transmite la situación de guerra inminente en el país y la importancia que toma una figura firme y un discurso claro (he aquí la razón de ser de la película) para la población del mismo.

El segundo gran punto son las interpretaciones de un magnífico trío protagonista: la delicada y autoritaria Helena Bonham Carter dando vida a la esposa del duque, el irreverente y siempre genial Geoffrey Rush en el papel del logopeda (y actor ocasional, como él mismo declara) Lionel Logue y el ya mencionado Colin Firth en su papel como duque de York.

El tercer y último gran punto es la ambientación, una puesta en escena genial que remata una película como pocas se hayan hecho, y que aunque por su aspecto quizás no venda tanto como muchas superproducciones tiene mucho que contar, nunca mejor dicho.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película de ciencia-ficción la que nos propone Paul McGuigan, director de películas geniales tales como "El Caso Slevin" o "El Misterio de Wells". En principio propone entretenimiento con algo más que acción y efectos especiales: profundidad en la trama y desarrollo de los personajes. Aunque la película se queda, en mi opinión, a medias en ambas cosas.

Y es que sí, la historia es densa, a lo Héroes: una corporación gubernamental secreta que "capta" a personas con poderes especiales para realizar pruebas con ellos con el objetivo de crear soldados psíquicos y usarlos como máquinas de guerra. "Bien, bien" -pensé al verla- "de aquí se puede sacar mucho jugo". Pero primer fallo: apenas se nos cuenta algo de la historia. No sabemos, por ejemplo, cómo se crea la División ni a intereses de qué o quien sirve (se presupone que a los del Gobierno de los EEUU, cosa que está por ver).

También se pretende crear unos personajes interesantes y profundizar en ellos. Hay que decir que creo que los actores están muy correctos, destacando a Dakota Fanning por encima del reparto y lamentando un poco la actuación de Camilla Belle, que no me gustó demasiado. En general la película sobresale a la media de películas de acción de Hollywood en este aspecto. Aunque por aquí tenemos un segundo fallo: apenas sabemos nada de la historia de los protagonistas. De Nick sabemos que su padre es asesinado por la División. De Cassie que retienen a su madre.

Para ser una película de ciencia-ficción los efectos especiales no son demasiado impresionantes, aunque para mí eso no es un problema, más bien al contrario: ayuda a darle un aspecto más "real". Eso sí, algunos poderes me parece que no tienen sentido alguno (algo que explicaré en el spoiler). Vale que sea una peli de ciencia-ficción, pero todo debería seguir teniendo sentido.

Y bueno, el puzzle final donde intentan confundir a los personajes y de paso al espectador está bastante conseguido y dándole un poco a la cabeza se puede entender (otra cosa que no entiendo, tiene más sentido el final que en principio es muy lioso que diferentes partes de la peli que deberían ser más sencillas). Pero qué lástima que la película no acabe la historia y deje un final abierto.

En fin, aunque la película tiene bastantes fallos y no es un derroche de calidad técnica creo que se puede ver. Aunque irá bien que tengáis un día lúcido cuando la veáis. Pasad de verla si buscáis entretenimiento puro y duro y nada más. Yo le pongo un 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre que parece un cascarrabias...con un corazón muy grande dentro. Un chico que parece que lo tiene todo...pero que en realidad no lo tiene todo tan fácil. Una mujer que, en fachada, no parece importarle nada...pero que está continuamente pensando en todo. Todo ello, en una típica película de navidad...a priori, porque no tiene nada que ver con cualquiera que normalmente aparece en estas fechas.

Este podría ser parte del resumen de "Los que se quedan", de Alexander Payne. Película de premisa sencilla: unos cuántos chavales quedan alojados en el internado donde estudian durante las navidades, y el profesor Hunham, un hombre duro y cabezón, chapado a la antigua, se encarga de supervisarlos. El "buen" hombre contará con la ayuda de la cocinera, Mary, que recientemente perdió a su hijo en la guerra. El chaval que más quebraderos de cabeza les dará, por diversas razones, será Angus, a quienes sus padres no pueden llevarse de vacaciones por estar de luna de miel.

La película, básicamente, trata las relaciones de los tres protagonistas y sus reacciones ante los sucesos que les van ocurriendo. Está filmada con gracia y tiene un aire a cine de antaño. Destaco por encima de todo las actuaciones de Paul Giamatti y del novato Dominic Sessa. Hay mucha química entre ellos, incluso se trasluce mucho cariño, especialmente hacia el final. En general, los diálogos son muy buenos: cómicos en muchas ocasiones, aunque el drama está muy presente. En mi opinión, aunque te saca más de una sonrisa, es una película más bien triste, con un mensaje que cala: nadie es lo que parece. Esto es lo más importante.

Una película que se deja ver, con unas muy buenas actuaciones, y que recomiendo no solo para navidad, sino para cualquier fecha.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba absoultamente nada de esta película: una historia absurda, unos personajes poco detallados, exageraciones a diestro y siniestro y sangre de pega por todas partes.

Y en efecto, la película tiene todo eso. Pero es que...mola. Disparos a tutiplén. "Galletas" a diestro y siniestro. Ritmo frenético, buenas peleas y entretenimiento puro y duro. Vale, que no se ciñe a la historia real, pero es que aquí no se pretende ser "real". Se pretende tener mala leche, y con las luchas, los disparos, el lenguaje, la sangre y (por qué no decirlo) el heavy metal esto se consigue sobrado.

Y si además, le metes química entre los protagonistas, algunos secundarios que lo bordan (genial el sheriff!) y que haya cosas que acaben como no suelen acabar, aún suma más.

Dado las pretensiones que tiene la peli y por ir a lo que va, lamentable ese 4.6 de media que tiene actualmente. Para mí se merece mucho más.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow