Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de Choco
<< 1 5 6 7 10 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debí de verla el año pasado creo, pero no recuerdo la fecha.
A mí al principio me resultó muy interesante, desde la premisa al tratamiento, la prota, el manejo de la tensión. Pero...
Según la mozuela se va volviendo más y más lista, la peli va perdiendo más y mas garra. O mientras ella se volvía lista, el director se volvía más tonto. Le robaría ella inteligencia a los guionistas...?.
Total, que la ecuación era bastante exacta: A mayor inteligencia de la prota, mayor aburrimiento de la que suscribe, así que cuando su cerebro ya era lo más, mi diversión era lo menos y cuando ví el The End me puse muy contenta.
En fin, siempre me quedará el primer tercio, que era muy sabrosón (a lo chon, pero en el verano, mi concepto de sabrosón cambia de forma casi trágica. Misterios meteorológicos!).
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, atípica visión del tema con un Schwarzenegger (si este pobre hombre, fue capaz de memorizar la grafía de su propio apellido, ya no necesitó hacer ningún ejercicio de memoria para el resto de su existencia. Pobres de sus profesores al pasar lista en clase!) inusitado. No sólo no es esa especie de monolito inexpresivo que acostumbra (dejo la discusión de su adecuación al tipo de papeles que hacía, para otro momento). Compone un personaje lleno de silencios intensos plenos de significado, cargado de un peso específico que me sorprendió sobremanera. No lo hubiera creído posible en él si no lo hubiera visto. No ya por la consideración en que le tenía como supuesto actor, si no en la consideración que le tenía como individuo. Al parecer, estaba equivocada.
Yo creo que, zombi o no zombi, el argumento casi se centra más en su problemática como pandemia que como el terror antropofágico a que nos tiene acostumbrados este tema (que ni lo toca). También un poco la manera de afrontar lo inafrontable en el sur de una América rural de casas aisladas entre sí donde, sin embargo, todos se conocen de toda la vida y se ve, sin palabra alguna, que además del afecto de la familia en sí, hay un lazo emotivo también entre los habitantes de la zona. Yo creo que en ese tipo de relaciones es donde está lo mejor de la peli.
La encontré eso sí más lenta de lo que se requería, por muy intimista que fuera. La interpretación de la propia Maggie, me pareció lo peor de todo. No era mala, pero se limitaba ilustrar el personaje.
Os he dicho que el impronunciable e indeletreable Schwarzenegger está impresionante?.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, tal vez debería comentarla dentro de una semana o dos, cuando termine de digerirla (entonces, tal vez dentro de 2 ó 3 meses) Porque si de digerir se trata, me ha resultado tan indigesta que me siento como una serpiente inflada a reventar tras haberse comido un búfalo, que le ocupa tanto que no le deja moverse.
Pienso que a Tavernier se le fue la mano con la dureza. No hay el menor contrapunto a esta, ya que los personajes que podrían presentarlo, están aquejados de enorme debilidad.
La visión negativa y pesadillesca, casi grotesca a lo el cuadro ese de "Saturno devorando a sus hijos" (plaza.ufl.edu/kimberlynlamb/goya2.JPG) (que es lo primero que se viene a la cabeza al hablar de esta película), cae en un naturalismo tan extremo, que en algunos momentos bordea una especie de ridículo patético (el hijo corriendo vestido grotescamente de mujer, sin que se le ocurra en ningún momento quitarse el vestido, cuando tan claramente se ve que le estorba la huida, hace que empiece una a decir... "bueno, ya!. Se le fue la mano") y la caída en picado de todos y cada uno de los personajes incluidos secundarios tangenciales, acaban de convertir una visión pesimista de corte medianamente realista, en una suerte de negro esperpento.
Decir que la Edad Media está representada con tremendo realismo, puede resultar ridículo para alguien que ni vivió en la Edad Media, ni es historiadora o estudiosa del tema, pero así se siente al verla. La atmósfera medieval se siente tremendamente verdadera, hasta donde mi conocimiento llega.
Sólo la salva un comentario del principio que alude a que se trata más bien de una pesadilla, que de una historia real. Inteligente comentario, que dificulta su descalificación.
Personalmente pienso que cuando una historia la deja a una en shock, todo mensaje que pudiera traer consigo, se diluye en esa especie de regodeo en hurgar basureros. El tiempo dirá si es una de esas píldoras de efecto retardado, cuyo mensaje aparecerá finalmente cuando se evapore la brutalidad de esta historia (si es que lo hace), o dicha brutalidad es tan absoluta y en todos los ámbitos, que cualquier posible mensaje quedó aplastado por ella.
Julie Delpy realiza aquí la mejor interpretación que yo le viera en mi vida. Está excelsa. Así como el que hace de su padre.
El que hace de su hermano, se limita a ilustrar su papel, que yo creo que con otro actor más entregado, habría ganado unos cuantos enteros.
Con todo, es una película notable.
PD: Por cierto, aquí "Pasión", está usado en el sentido que la RAE denomina "acción de padecer" (como "La pasión de Cristo", vamos).
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, es de estas películas que sientes que ya la has visto antes. Por el tema o por cómo está tratado, no sé.
No es que tenga nada espectacular, pero me ha mantenido interesada pese al rosario de lugares comunes (y algunos momentos que buscan claramente la lágrimita fácil del espectador). Claro que a mí las Road movies me gustan un porrón.
¿Recomendaría verla?. Pues... sí. ¿Por qué no?. Dudo que nadie se aburra con ella. Es una peli que más o menos merece la pena ver. Más o menos bien hecha, más o menos bien interpretada (Goya Toledo, algo tensa. Como si no estuviera cómoda en el papel), relativamente interesante.
No me defraudó, que con lo picajosa que estoy últimamente, debe ser incluso un logro.
PD: Opinión dos años sin validar porque las interrogaciones sólo estaban puestas al final de la frase (que siento como correcto desde lo más hondo de mí, ¡Y que me lleven al infierno!. Y no lo digo por tener razón, que desgraciadamente, no la tengo... aún) y no al principio. Me acabo de enterar (de esta y una enorme cantidad de ellas) soy así de despistada. Opino y me olvido. Pero las ando recuperando por razones que no vienen al caso y me encuentro este barullo, que ahora sé cómo se sienten los bosques cuando se levantan por la mañana y se encuentran con que están talados y van a poner una piscina. Jo. Pena que tuve que repasarlo por ese asunto. Si no, no me habría enterado y estaría tan feliz. Sin validar, pero no borrado, lo que es de agradecer. de todos modos. Porque necesitaba ver qué opiné en su momento, para ese asunto que no viene al caso. Así que lo que me pareció en su momento, está. Aunque no sea público. ¡Menos mal!.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo que nunca veo la tele, que veo pelis y series que me pongo y nada más, me estoy tragando tremendo puñado de pelis pescadas con el viejo truco del zapping (por razones que no vienen al caso).
Y aquí me encontré viendo esta. El tema de B.E. King es el que me emocionaba, más que la peli en sí.
Mientras la veía no dejaba de pensar que es de estas películas claramente para otra franja de edad y que para disfrutarla como Dios manda, ya se me había pasado el arroz. Así que en ese sentido, se trata de una peli que ya no puedo juzgar con justicia.
Luego su final que habla claramente desde una nostalgia adulta, hace pensar que tal vez no. Y me descoloca un poco a la hora de decidir a qué público va dirigida. Y claro, a la hora de opinar eso lo cambia todo.
Lo cierto es que si seguí viéndola y no la quité es porque alguien me dijo que esta película le gustaba mucho. Es posible que dicha persona la viera a una edad más temprana, y le quedara un recuerdo de ella que le influye en su visión adulta.
El final, con nostalgia adulta que te hace ver toda la película desde otro punto, menos lúdico y más agridulce, es lo que me resultó más emocionante y te deja un regusto tristón. También le da una cierta trascendencia a toda la película, convirtiendo una anécdota de una trastada pre adolescente, en toda una reflexión sobre la amistad y el paso del tiempo. Así. En dos pinceladas.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow