Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Pablete
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher es uno de esos pocos privilegiados que, cada vez que sacan una nueva película, generan una obligación en el mundo por verla. Pues bien, si la comparamos con los típicos mojones "originales de Netflix", es una muy buena película; si la comparamos con el nivel de Fincher, es flojilla.

La intro en París es muy buena, y tenía toda la pinta de ser cine poco común. Sin embargo, una vez tiene lugar el "asesinato" (no quiero hacer spoilers), se convierte en una serie de historias de venganza bien hechas, pero poco originales, algo así como un "Relatos Salvajes", pero esta vez con un mismo protagonista e historias que sí que están relacionadas entre sí.

Me gusta mucho el papel de Fassbender, que lo borda. Acabé un poco cansado de su continua voz en off; hubiera preferido más diálogos, pero bueno, eso es culpa del director, no de Fassbender. Un punto a favor es que la banda sonora sea de The Smiths, un grupazo.

En resumen, una gran película para Netflix, pero mediocre para Fincher.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi Dawson's Creek era pequeño; mis hermanos mayores la veían y me gustó. Aunque no entendía muchas cosas, estaba completamente enamorado de Joey Potter. La redescubrí en mi adolescencia y me impactó profundamente; a pesar de la nulidad académica, me vi reflejado en Pacey. Hace poco, el algoritmo de YouTube me recomendó un vídeo de los mejores momentos de Pacey. Reviví tan buenos recuerdos que fui directo a ver el primer capítulo, sin intenciones de ver la serie completa. Tenía miedo de que, con el paso de los años, la serie no me gustara y rompiera el bonito recuerdo que tenía. Gracias a Dios, ignoré esos temores y acabo de terminar la serie de un tirón; me ha encantado.

Debo sacar varias conclusiones: en la actualidad, es difícil encontrar productos con valores y mensajes tan auténticos como Dawson's Creek; es atemporal y puede ser vista a cualquier edad, no solo por adolescentes. El guión es impecable, la ambientación y la música son top, y las interpretaciones muy buenas; todo funciona. Aunque es cierto que muchos critican que adolescentes de 16 años no suelen tener este tipo de conversaciones, incluso reconocido por el propio creador Williamson, eso es precisamente lo que la hace especial. Además, destaco que todos los personajes son buenas personas; la serie fue un éxito en su época sin recurrir a situaciones irrespetuosas o sin valores para atraer al público.

Entre los personajes, quiero resaltar a Pacey, mi favorito, con valores inquebrantables, es bueno, gracioso y astuto. A pesar de su inseguridad y creerse un fracasado, termina consiguiendo todo lo que quiere. Joshua Jackson realiza una genial interpretación, se nota que el actor se parece a Pacey y le sale natural interpretarlo. También menciono a Joey Potter, de quien me he vuelto a enamorar como cuando tenía 16 años; su química con Pacey es especial, y de hecho, los actores salieron en la realidad. Aunque a veces su indecisión puede resultar un poco agotadora, todo es con buena intención. Dawson, el personaje que menos me gusta, pero al que tengo un gran cariño, vive en el mundo "yupi", pero al igual que el resto de personajes, es una gran persona y un buen amigo. Concluyo con Jack y Jen, personajes interesantes y un tándem perfecto.

Para analizar las temporadas, haré algún spoiler. Pido disculpas si me estoy alargando.

En resumen, me encantaría vivir en Capeside, parecerme a Pacey, casarme con Joey y tener amigos como Dawson, Jack y Jen. Quién sabe si habrá una cuarta visualización, pero lo que está claro es que tiene que pasar un buen tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de septiembre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seguidores no solo del Real Madrid, sino también del fútbol en general, disfrutarán enormemente del documental, especialmente aquellos que son admiradores de Florentino Pérez (me incluyo entre ellos). El documental destaca que el actual presidente está destinado a liderar el Real Madrid. Aunque la historia sea conocida por todos, resulta sumamente interesante conocer los entresijos de un fichaje de esta magnitud desde una perspectiva interna. Además, no se trata de un fichaje común, sino de uno que cambia la historia del fútbol para siempre.

El documental evoca con nostalgia cómo era la vida en España hace 20 años, recordando una época en la que no existían cosas como los teléfonos móviles y destacando la importancia de esto en la negociación de fichajes. Se resaltan las estrategias magistrales que Florentino utiliza no solo con Gaspart, sino también con el propio Figo y su representante.

En resumen, este documental es imprescindible para todo seguidor del Real Madrid y altamente recomendable para cualquier amante del fútbol y del deporte en general.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de abril de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente, mi experiencia con "El Clan de Hierro" ha sido decepcionante. Acudí al cine con gran expectación, atraído por la historia real de la familia Von Erich y la promesa de un drama familiar intenso. Sin embargo, la película no cumple con las expectativas.

Uno de los mayores problemas es Zac Efron. El que fuera ídolo juvenil durante la primera década de siglo, con actuaciones destacables a parte de sus famosos Disneys, ha sufrido con 30 años una grave crisis de los 50, su interpretación resulta inexpresiva y caricaturesca. Su físico excesivamente trabajado y su rostro impasible lo convierten en un meme viviente, incapaz de transmitir la complejidad y el dolor de su personaje.

El resto del elenco tampoco logra conectar con el público. Los personajes son estereotípicos y superficiales, y sus relaciones se desarrollan de forma forzada y poco convincente. El guion es flojo, plagado de clichés y diálogos vacíos. La película se limita a mostrar una sucesión de eventos sin profundizar en las emociones de los personajes. Las escenas trágicas no generan impacto emocional, y las escenas de lucha, aunque bien ejecutadas, no son suficientes para salvar la película.

Lo único rescatable es la ambientación, que recrea con fidelidad la época y el mundo del wrestling. La banda sonora también es correcta.

En definitiva, "El Clan de Hierro" es una película fallida, no la recomiendo de ninguna de las maneras. Es una pena que una historia con tanto potencial se haya desperdiciado de esta manera.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de abril de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido fan de los dinosaurios. Lamentablemente, he visto dinosaurios, sí, pero poco más. El argumento es banal y excesivamente previsible. La historia no termina de entenderse del todo bien; tampoco pido datos científicos empíricos como en "Interstellar", pero sí un poco más de sentido. Ni siquiera hay química entre Adam Driver y la niña.

Salvo la película porque, como he dicho antes, tengo problemas nostálgicos con los dinosaurios. Además, los efectos especiales son correctos y Adam Driver es un actorazo. Ah, y que no se me olvide, la verdad es que el arma que utiliza el protagonista está bastante chula; mis felicitaciones.

El cine está necesitado de películas taquilleras, no necesariamente con una técnica impecable, pero necesitamos más "Top Guns", no esto.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow