Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de lancefre
<< 1 5 6 7 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue la 1ª película que vi en un cine europeo del director chino Zhang Yimou. Recuerdo que me impactó, y supongo que a los críticos de Occidente les pasó lo mismo, el exotismo de la cinta, más que otra cosa: un exotismo sorprendente por la belleza de la joven Gong Li, por los sonidos musicales chinos, por el sorgo y la elaboración del vino que de este cereal se extrae, y en definitiva y por la construcción fílmica del director Zhang Yimou, que luego nos presentaría sucesivas películas a cual mejores y más cautivadoras.

A destacar la escena donde la pantalla se llena con una pradera verde de sorgo crecido, mecida u ondula por el viento como si de un mar se tratase y al fondo un horizonte rojizo: preciosa panorámica. Y muy especial la escena donde el jefe de porteadores, haciéndose pasar por bandido, rapta a la muchacha y la hace suya (parece ser que a ella le place, dado que él es joven, fuerte y le gusta), en medio del sorgo, aplastando unos metros en redondo del cereal y empleándolo como cama silvestre.
lancefre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película rodada en gran parte sobre escenarios naturales preciosos, con un tecnicolor muy aceptable.

Nos cuenta la historia de un hombre de buena voluntad (James Stewart) que trabaja para el ferrocarril en expansión hacia el Oeste de los EE.UU. Este hombre, que además de ser un valiente toca el acordeón, ha de vérselas con unos bandidos que reiteradamente roban el monto salarial que se traslada desde los jefes del Ferrocarril hasta los trabajadores que extienden las vías.

Merece destacarse la interpretación del joven Brandon de Wilde, aquél que cuatro años antes nos deleitó como un niño en la película "Raíces Profundas" (Shane).
lancefre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre la vida corriente y vulgar que se da en la sociedad civilizada, enfocada primordialmente en unas niñas pequeñas.

Es decir, como antes hicieron otros, por ejemplo Hirokazu Koreeda con su filme "Nadie sabe" (Japón 2004), que también trata de unos niños y niñas, hermanos, abandonados por sus padres, aunque en este caso era abondono radical, a su suerte y sin ningún adulto a su cargo.

O también aquella otra película de la directora iraní, Samira Makhmalbaf, "La manzana" (Irán 1998), la cual también se centra en dos niñas hermanas que viven enclaustradas por su padre un viejo ignorante.

En verdad que hay en la historia reciente del cine, y en concreto en el cine asiático, buenas películas que abordan la realidad problemátizada en que se desenvuelven muchísimos niños a lo largo y ancho del mundo, y lo hacen de una manera casi documental, con muchísima sencillez, sin señirse a lo estricto de un guión abstructo.

Esta obra de So Yong Kim es demasiado simple, incluso simplísima; se ve con algo de aburrimiento y pesadez. Entre los filmes mencionados y otros de China y Afganistán, "Treeless Mountain" es la más floja y aún así es digna de verse por el encanto de las dos niñas protagonistas y lo bien que se toma todo la interpretación como si fuese un juego más de la vida que van descubriendo.
lancefre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de septiembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película sobre la juventud y los deseos de salir o volar lejos del nido, de experimentar por uno mismo y lejos de la familia lo que es la vida, de elegir qué vivir en lugar de vivir lo que otros han elegido para uno.

Así, el protagonista, (Richard Beymer, actor que un año antes había triunfado en el musical "West Side Story") es un joven que se lanza a la vida y huye de sus padres, sobre todo de su madre, una mujer dominanta que domina a su esposo y a todo el que se le ponga al alcance.

El joven pasará por muy diversas experiencias, sinsabores, conocerá nuevas tierras, idiomas diferentes y también se enamorará de corazón.

Una película donde se nos muestra que la juventud se atreve a ir aventuradamente allí de donde los viejos vienen ya hartos y cansados por lo que han visto y experimentado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lancefre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película regular. Trata la vida de Confucio más como una película de guerras y más guerras, de batallas y más batallas, de muertes y más muertes, en lugar de centrarse en lo que caracterizó a Confucio durante su época y para el resto de la historia: su comportamiento moral y ético.

Al menos, para quién no conozca a este filósofo chino del siglo VI-V a.C., cuyas enseñanzas orales las recogieron sus discípulos en un libro titulado "Analectas", este filme le puede ayudar un poco como introducción a algunas de sus enseñanzas; por ejemplo:

+ Ver la injusticia y no ofrecer ayuda es igual a no tener valor.

+ Si un hombre no puede cambiar el mundo por lo menos debe intentar cambiarse a sí mismo.

+ Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás.

+ Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos.

+ Un hombre sin virtud no puede morar mucho tiempo en la adversidad, ni tampoco en la felicidad; pero el hombre virtuoso descansa en la virtud, y el hombre sabio la ambiciona.


Lo mejor de la película es esta escena: El rey del Estado al que pertenece Confucio y en el cual ejerce como una alta autoridad o consejero del mismo, en un momento dado le dice al filósofo: "En mi reino la gente es próspera, sin embargo hay signos de desorden social en todas partes." A lo cual Confucio le responde: "Entonces se trata de falta de moral sobre bien social que les rodea, y las personas necesitan ser educadas." (¡lástima que no tomen nota de estas sabias palabras, la gentuza que en la España del siglo XXI se dedica a trasnochar por las noches dando voces y violando el sagrado derecho al descanso y al sueño de sus conciudadanos, e igualmente las autoridades que nos gobiernan a nivel de ayuntamientos, comunidades autónomas y Estado, porque no hacen nada por evitarlo sino todo lo contrario fomentan más y más jolgorios nocturnos de madrugadas para que a estos inmorales nunca les falte derroche, inhumanidad, bellaquería y abuso contra el prójimo). ¡Así nos va!
lancefre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow