Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Markoni Chan
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
4
22 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La experiencia de sumergirse en una película debería ser inmersiva y apasionante, especialmente cuando nos enfrentamos a géneros como el de los zombis, que en teoría ofrecen una buena mezcla de emoción y adrenalina. Sin embargo, "Guerra Mundial Z" resulta ser una excepción decepcionante a esta norma.

Desde el inicio, me encontré con una película que, a pesar de su premisa intrigante y sus escenas de gran escala, no logró capturar mi atención completa. En lugar de estar al borde de mi asiento, la encontré como un mero ruido de fondo mientras realizaba otras actividades. Uno podría argumentar que no le di una oportunidad justa, pero una producción cinematográfica de esta envergadura debería ser capaz de atrapar al espectador desde el primer minuto.

Aunque desconozco si hay una segunda parte en desarrollo o no, queda claro que "Guerra Mundial Z" no ha sentado las bases para justificar una continuación. Para aquellos que buscan un thriller apocalíptico que los deje pensando y ansiando más, lamentablemente, esta no es la opción indicada. Esperemos que si hay planes de continuar con esta franquicia, los creadores reconsideren y vuelvan a la mesa de trabajo para brindarnos una historia y ejecución más cautivadoras.
Markoni Chan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Sin frenos" nos presenta una premisa que, desde su concepción, parece absurda y difícil de creer. A medida que nos sumergimos en el relato, uno no puede evitar cuestionarse cómo se puede estirar tanto una idea tan simple hasta convertirla en una película de larga duración. Sin embargo, en medio de esta incredulidad, hay un elemento que prevalece y mantiene al espectador en su asiento: las actuaciones.

A pesar de la desafiante tarea de darle vida a un guion que roza lo inverosímil, el elenco logra, en momentos clave, infundir cierta credibilidad a sus personajes y a las situaciones en las que se encuentran. Estos destellos de autenticidad son los que, en última instancia, hacen que el film no se descarrile por completo.

Dicho esto, "Sin frenos" parece destinada a ocupar ese espacio en la programación de un domingo por la tarde, donde, con pocas expectativas y una taza de té o café en mano, uno puede relajarse y ver algo ligero sin requerir demasiada inversión en la atención. Una película que, pese a sus fallos, logra entretener a ratos, pero que dificilmente dejará una huella profunda en el espectador.
Markoni Chan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Machete es una de esas películas que, desde el principio, te hace replantearte tu decisión de verla. Es de esas obras que oscilan entre el “cine basura” y el “cine de culto” con una frontera difusa que confunde a muchos espectadores. La trama, si es que puede llamarse así, es absurda y carece de un sentido profundo. La historia avanza a tropiezos, saltando de una extravagancia a otra, dejando al espectador en un constante estado de desconcierto.

Sin embargo, en medio de este caos cinematográfico, Danny Trejo brilla a su manera. No es que Trejo nos ofrezca una actuación digna de un Oscar, pero dentro del universo desquiciado de Machete, él está en su salsa. Es casi como si este fuera el escenario perfecto para que Trejo desplegara su carisma rudo y su particular estilo de actuación. Pese a las claras limitaciones del guion y la dirección, Trejo logra darle un toque auténtico a su personaje, convirtiéndolo en lo más destacado de la película.

Machete no es una obra maestra del séptimo arte ni pretende serlo. Es un festín de absurdos que puede resultar entretenido para algunos y una tortura para otros. Es una película para ver con las expectativas claras, sabiendo que se va a entrar en un mundo de exageraciones y extravagancias sin igual.
Markoni Chan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Pagafantas, dirigida en 2009 en España, intenta navegar en las aguas de la comedia ligera, un género que, cuando se ejecuta correctamente, puede resultar en una experiencia cinematográfica agradable. El filme tiene sus momentos brillantes, con toques de humor que arrancan sonrisas sinceras. Sin embargo, en su búsqueda de la carcajada, a menudo cruza la línea entre el humor ingenioso y el absurdo puro, lo que desafía la credibilidad de la trama y de los personajes.

Esta exageración en algunas de sus escenas cómicas corre el riesgo de alejar a aquellos espectadores que buscan una comedia más sutil o arraigada en la realidad. A pesar de sus excesos, 'Pagafantas' logra mantener cierto encanto y no resulta tediosa. Se puede decir que es una película 'para pasar el rato', sin grandes pretensiones.

Con una puntuación personal de 5/10, 'Pagafantas' no es necesariamente una película esencial en el mundo de la comedia, pero si estás buscando un rato de distracción y algunas risas, aunque forzadas en ocasiones, bien podría servir para una noche de cine en casa
Markoni Chan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando nos sumergimos en una película, ya sea por su reparto estelar o por una trama prometedora, siempre hay una expectativa latente. Con "Los sustitutos", me encontré con una enorme desilusión la cual había empezado con una trama poco trabajada desde el principio. Tal vez el marketing, o la mera presencia de un actor de la talla de Bruce Willis, pueda elevar nuestras esperanzas de ser testigos de una obra maestra cinematográfica. Pero, lamentablemente, esta no es una de esas ocasiones.

Desde los primeros compases, la trama se deshilacha con giros predecibles y un ritmo que no consigue mantener al espectador en vilo. Aunque las películas de ciencia ficción suelen tener licencia para llevarnos a mundos increíblemente complejos y fascinantes, "Los sustitutos" parece quedarse a medio camino, sin decidirse entre un thriller tecnológico y una reflexión sobre la identidad humana en un mundo cada vez más digitalizado.

Y, mientras Bruce Willis ha entregado actuaciones sobresalientes en otros proyectos, aquí parece haber perdido su carisma y vigor. El verlo en un papel que no hace justicia a su talento es, sin duda, descorazonador. No me malinterpreten, un mal día lo tiene cualquiera, pero en este film, Willis no brilla con la intensidad a la que nos tiene acostumbrados.

Me ha dejado con un vacío de lo que podría haber sido y no fue. Si bien hay destellos ocasionales de creatividad, se pierden entre la mediocridad y las oportunidades desaprovechadas.
Markoni Chan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow