Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Jobo
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de agosto de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del pase, en fila india por parejas, que es lo máximo que permitía el vestíbulo que daba acceso a la calle, una pareja joven de edad indeterminada -- entre 25 y 30 -- hablaban entre ellos de la película detrás nuestro.
Él, con marcado acento de asombro en la voz, le trasladaba a ella su estupor por la lentitud de la narración.
"La hubieran podido reducir a media hora y lo hubieran contado todo igualmente".
Ella intentaba defenderse; por lo que se ve la elección de la sala había sido suya.
"Que si era muy sensible, que si era muy delicada, que si hablaba de sentimientos".
Él no cesaba en su estupor.
"No entiendo por qué hay tantas escenas tan lentas y paradas. Eran muy aburridas."
Ella intentaba contrarrestar aquellos argumentos en vano con adjetivos sutiles.

Moraleja:
Hay jóvenes que en su vida han visto una película """lenta""".
Hay jóvenes que no sabían ni que existían.
Hay jóvenes que entienden el cine como la comida: fastfood, fastmovie.
Afortunadamente no son todos: lo sé. No dejo de exagerar para marcar mi mensaje. Aún así...

Gracias Hollywood
Jobo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de julio de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si una palabra define a la perfección está película es, sin duda alguna, la de "previsible". Toda ella lo es, desde el principio de los créditos, hasta el final de la panorámica en alta mar. Desde el papel de los actores hasta las subtramas minimalistas que se le adjuntan para la funcionalidad global. No es película, por tanto, para paladares exigentes de alta gastronomía. Aunque este aviso creo que no sorprenderá a muchos lectores. La producción no intenta engañar a nadie. Se desnuda desde el principio.

Al tanto, pero. Eso no significa que la película sea un bodrio. Quiero dejarlo claro. Tiene unos cuantos minutos de diálogos sutiles y graciosos que se agradecen, que tienes que esforzarte para no sonreír. Tiene alguna carga de denuncia del fenómeno turístico. Por uno y otro lado. Aunque se nota tanto que está en función del guion que pierde fuerza crítica. En ocasiones se ve obligada a desdibujarse en forma de esperpento, pero el público se lo tomaba bien y soltaba alguna carcajada a mi entender desorbitada. Pero mi entender es el mio y no exijo a nadie que lo comparta.

He leído muchas veces en estas páginas del affinity aquello de "es una película veraniega fabricada para hacer pasar un buen rato y ser después olvidada" Primera vacaciones seria un buen prototipo de tal afirmación. Y no creo que aspire a más.

Los actores normalitos, la producción normalita. Si eres de risa fácil te lo pasarás bien sin dudar. Si buscas epifenómenos del sentido de la vida búscate otra película.
Jobo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de septiembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo repito por si alguien no ha leído el título: menuda cutrada! Guion de patio de colegio y actuaciones de tercera categoría. No se como alguien se puede atrever a redundar con una temática que ha sido tan abundante y sofisticadamente tratada -- ejemplos mil en la mente de todo buen cinéfilo -- con una producción tan pedestre y ridícula. Me gustaría preguntarle al director, el tal Lee Coker, qué demonios pretendria aportar con su obra a la filmografía de la segunda guerra mundial con este refrito cursi semidesnatado.

Como su presupuesto debía ser minúsculo, y aun le sobró lo conseguido, se limita a una serie de planos cortos sin fondo de campo. Planos cortos y lentos, como esperando que el quietismo e incluso la cámara lenta ofreciera cierto tono dramático a sus secuencias. Consigue rozar el ridículo, eso sí. Hacía años que no veia una pretenciosidad tan vacía. La dirección es sencillamente de estudiante en prácticas.

Mucha música de tono melodramático para rellenar los huecos de la realización, que son lo más destacado del film. Y unos créditos que si se descuida el realizador llegan a mitad de la película. Lo dicho, un pastiche que me gustaría saber con que intención se estrenó, si lo ha hecho en algun lugar.
Jobo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de noviembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maravilloso documental que ha inaugurado el FICMA 2017 en Barcelona, ha contado con la presencia del mismo Jean Michel pronunciando unas breves palabras . Y ojo al dato, lamentando que a penas hubieran niños en la sala. Según él, la película va más dirigida a la juventud, al futuro de la humanidad, que a sus padres, cuya generación quizás sea, y remarco el "quizás" por no ofender susceptibilidades, la culpable del problema ambiental y ecológico que motiva y fundamenta este documental.

A mi entender, algunas de las críticas que he leido sobre esta película están desenfocadas en este punto. No comprenden la esencia del documental. Si uno quiere saber más sobre el mar y la vida oceánica y sobre el imbricado sistema de relaciones ecológicas que le sustentan, no hay nada mejor que leer algunos de los miles de estupendos libros que se han escrito al respecto, artículos de revistas especializadas, documentales más técnicos. Entonces, incluso se puede elegir el nivel de profundidad que uno desee alcanzar con la lectura. Pero ese no es el objetivo del documental. Maravillas del mar pretende divulgar, "epatar" con las secretas y singulares bellezas que se esconden de la percepción humana en las profundidades marinas. Pretende enamorar, sorprender, cautivar, como primer paso hacia el respeto y la salvación de la vida oceánica.

Y lo consigue. Vamos que si lo consigue.

Un consejo: déjate llevar por las imágenes como si fueras un niño. Disfruta embriagándote de colores y seres fantásticos y vidas inconcebibles. Vida en miniatura inimaginable hasta que la punta de un dedo te la dimensiona. Y lo más extraordinario, si te paras a pensar un momento: es real, existe a pesar de que nunca lo hayamos visto, a pesar de que nunca nos hubiéramos atrevido a imaginarlo.

De la calidad en 3D de las imágenes que sustentan el discurso no hay mucho que decir. Ya está todo dicho. Incluso se quedan cortos. Yo he buceado y se de lo que hablo. Si tu no has buceado nunca, hazlo desde la butaca. Maravillas del mar te lo permite.
Jobo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que a estas alturas de la historia cinematográfica todavía haya películas que puedan resultar insubstanciales por culpa del guión. Se diría que és el pilar básico y elemental sobre el que se habría de sustentar cualquier proyecto fílmico actual a no ser que sea una película pornográfica, pues entonces ja se sabe...

Pero ésta de Amodeo se rompe por las costuras del guión en cuanto profundiza un poco en su desarrollo. Debería ser imperdonable, y más cuando el propio realizador participa en su escritura. La verdad es que no se entiende la finalidad del proyecto. Todo está cosido con unos alfileres tan endebles como los clavos que atraviesan la cabeza del protagonista sin saberse porqué ni para qué.

Y es una lástima, porqué los actores se esfuerzan. Martínez nunca falla, los demás se comportan. La parte técnica no tiene nada de la que avergonzarse. Tiene su ritmo, quizás en ocasiones un tanto superficial, pretendiendo hacer reír sin gracia. Pero cuando llega el momento de encajar piezas y encontrar cierta carga de profundidad a la trama, todo se quiebra y no te cada otra que emitir un esbozo de amarga complacencia.

Al puzzle le faltan piezas y le sobran tetas indiscriminadas.
Jobo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow