Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sabiñánigo
Críticas de Vargtimmen
<< 1 4 5 6 10 112 >>
Críticas 560
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de agosto de 2008
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste es el segundo largometraje de Andrei Zvyagintsev, un señor que cuenta sus películas por zarpazos emocionales, por historias que en un principio parecen dramas exclusivamente introspectivos y que luego se desvelan también superficiales, es decir, tangibles y morales. Un señor capaz de construir un compendio del sufrimiento. Es curioso que coincidiera en Cannes con "Stellet licht" y con "4 luni, 3 saptamani si 2 zile" porque esta "Izgnanie" parece ser el puente entre ambas. El destierro al que nos conduce el director ruso tiene mucho de dilema sentimental, de ese enfrentamiento ético y moral de la relación de pareja al que también estaba suscrita la obra maestra de Reygadas y al mismo tiempo nos lleva también por los parajes de la fragilidad de la vida y la muerte con frío talante como en la obra de Mungiu. Zvyagintsev sigue otorgando un papel fundamental a la composición de la imágen, al plano abierto en un nítido y esplendoroso fondo visual de nuevo fotografíado con enorme talento por su colaborador Mikhail Krichman. De nuevo trabaja con niños desamparados, desubicados en un entorno familiar cuando menos cuestionable. En "Vozvrashcheniye" reinaba el atardecer, la sombra, aquí casi todo el tiempo hay una luz potente, en ocasiones crepuscular como ese patio de la casa que casi parece sacado de un western. A la par su desarrollo tampoco dista mucho de recordarnos a una tragedia shakespeariana. El realizador de nuevo nos muestra el drama de nuestra fragilidad, lo facilmente que se derrumban nuestros castillos de arena y lo dificil que en ocasiones es ver que en realidad ya se cayeron hace mucho tiempo. Film potente al que tal vez le sobre jugar un tanto al suspense en su tramo final no apto para todas las sensibilidades. Busca en la profundidad y saca petroleo dramático.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de agosto de 2006
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yimou se aleja de momento del cine de espadas y leyendas chinas pero no lo hace ni un centímetro de la emotividad de sus historias. Con ciertas reminiscencias a "Una historia verdadera" de David Lynch el realizador nos conduce por un largo camino de redención, esta vez entre padre e hijo. Vuelve por tanto Yimou por la senda del realismo mágico y aunque drama en resumidas cuentas son muchos los momentos y personajes que emanan ternura, humanidad. Vuelve a los terrenos de "El camino a casa" o "Happy times" por citar dos ejemplos. El semblante serio de Takakura Ken invade el metraje del film hasta que Yimou encuentra el camino para derrotar esa frialdad. Escenas memorables hay unas cuantas, el banquete, la noche que pasa perdido con el niño, la representación en la carcel... Valores que hacen de Yimou uno de los cineastas asiáticos más apreciables y recomendables para habituales y amantes del cine oriental y para recién iniciados.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de enero de 2007
46 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene "El velo pintado" aromas de cine clásico. Una de esas historias de amor que se sitúan en un país lejano, en este caso China, con una enfermedad terrible de por medio como el cólera. La novela de Somerset Maugham se lleva de nuevo al cine con sobriedad, con buen gusto y aunque tampoco al hacer recuento final uno vaya a extraer balances novedosos es indudable que la película viene cargada de una serena belleza, de esas que tiempo después vuelve con su sólo recuerdo. El casting es acertado, la música de Alexandre Desplat no cae en facilismos melódicos y complementa el ritmo de la película con piano, con pequeñas joyas musicales que rodean a la perfección las imágenes (¿Porqué nominarle por "The queen" al Oscar y no por ésta). Curran es un práctico desconocido por España, sólo 4 films y tal vez solo "We don't live here anymore" pasó por las pantallas nacionales, pero aquí demuestra con honores que el género romántico tiene cuerda para rato más que por el guión (porque aprovecha directamente la belleza de la historia de la novela) por el tratamiento, acertado, conciso, clásico.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de febrero de 2008
36 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, la historia, el eje de la película es una tontería. Pero durante la primera hora uno tiene la sensación de asistir a un delicioso ejercicio de humor absurdo y acertado. Después, el apocalípsis, la previsibilidad más absoluta, casi todo lo que sucede es lo que uno se imagina hasta con carrerita en el aeropuerto. Es una película lamentablemente cuesta abajo que al menos te saca 4 o 5 carcajadas antes de volverse rancia. Desaprovecha las virtudes de su historia y te conduce a la frustración de contemplar por quincuagesima vez la comedia tonta americana moderna. Nada más que decir. Sí, qué guapa Jessica Alba. Ya ves, noticias frescas.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2006
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo dirá si "A Prairie home companion" es o no la última película de Altman (esperamos que no) pero lo cierto es que al verla da la sensación de que el de Kansas anda despidiéndose a lo largo del film. Eso si, eso no significa que estemos ante una película decadente, mortuoria, todo lo contrario Altman se rodea de buena música y plantea un emotivo último programa o concierto de una radio. Cargado de melancolía, de referencias religiosas y hasta de un ángel (allí está mi adorada Virgina Madsen en el papel más marciano de la función) el film tiene su propio ritmo (el del programa) y estilo, lo que desarticulará los esquemas de más de uno, porque como en el caso de "The company" no se trata de cine convencional sino de presentar a un grupo de personas, un colectivo determinado en un momento importante de sus vidas. Y un gran reparto rodea a Altman que no olvida tampoco la comedia consciente de que no se busca solo el melodrama (hasta la actuación de la pavisosa de Lindsay Lohan no irrita por primera vez en su carrera). "A Prairie home companion" no está entre lo mejor de Altman, que duda cabe, pero es un film honesto y emotivo, que no es poco.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 112 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow