Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Mortimer_Bruster
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
2
10 de enero de 2014
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve esquema inicial:

Fotografía: la leche.
Diseño de producción: bastante bueno.
Pasta: mucha desde cualquier punto de vista, de producción o de recaudación.
Campaña de marketing: excelsa.

Narración cinematográfica: lenta, enredada, en ocasiones tediosa, redundante, poco imaginativa en lo que se refiere a la acción, y a veces ya también en los personajes.

Guión: ¿hay guión más allá de coger numerosas secuencias de la novela original y plantarlas en pantalla "a la manera de Jackson" para hacer dinero? ... Como decía aquella canción: "Quizás sí, quizás no, se verá ..."

Radiografía del genocidio en los bosques de la Tierra Media:

-100 arañas gigantes. Especie ya extinguida hoy día.
- 2000 orcos. De esos aún quedan muchos sueltos por el mundo, pero una mutación humana a orco, ya que la especie original también la extinguieron los enanos y los elfos.

En cuanto al papel social de estos dos último grupos:

-Elfos: son, digamos, lo que hoy en día se llamaría triunfadores, los que tienen "nivel", los que van al gym y se dan tratamientos de belleza. Están tod@s buenísim@s. La clase alta. Lo que para Hitler sería la raza aria, en la Tierra Media, son los elfos. Además poseen una medicina milagrosa. ¿Para qué se inventó la penicilina teniendo nueces?
- Enanos: son repudiados por casi todos. Se les sitúa en las alcantarillas y saliendo por la taza de un wáter (maravillosa metáfora de la "enanofobia existente". Se vengan de todo esto matando a todo el que se cruza en su camino de manera increíble. Y no muere ni uno.

Caso aparte merece el dragón: Un auténtico gentleman. Lo mejor de la película. Pero sus grandiosas dotes seductoras no se ven acompañadas de un mínimo de puntería a la hora de llevar a cabo su papel de lanzallamas. No mata a nadie a pesar de gastar cuantiosas cantidades de fuego. Como la película, tanto gasto no da sus resultados (al menos artísticos). Eso sí, no deja de ser "la leche" como el mismo se encarga de autoproclamarse.

Conclusiones:

"Caminando voy, caminando vengo, matando bichos yo me entretengo".
Ah, la banda sonora sigue siendo bonita.
Where is Tolkien?
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de diciembre de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Por hacer tantos homenajes, tan imaginativamente integrados en una historia completamente personal: a Frankenstein, a la novia de Frankenstein (genial ese pelo de la perrita), a Drácula (el gatuciélago es fascinante), a Parque jurásico y Godzilla, a Los pájaros ...
2. Por volver a tratar desde una arista diferente el tema de la vida y la muerte, y el fino hilo que las separa.
3. Por continuar haciendo de la animación un género imprescindible, creativo, plástico y maravilloso, aunque muchos todavía sigan tratándolo de menor, no acierto a adivinar por qué causas.
4. Por ese B/N aplicado al stop motion de manera magistral, o lo que es lo mismo, con fines no sólo estéticos (que los tiene y muchos), sino también dramáticos.
5. Por la sutil crítica a la desatención hacia los niños por parte de la sociedad burguesa.
6. Por la maestra crítica a la cultura del mediocrismo que impera en nuestra mediocre civilización. Esa fantástica secuencia del despido del profesor de ciencias me recordó a un gag de Los Simpson en la misma línea: una escuela infantil en la que el letrero dice "Si su hijo destaca no se preocupe, aquí le enseñamos a ser normal".
7. Por ese Sparky encantador corriendo por el cementerio de mascotas asustado, hasta echarse a dormir justo a los pies de su lápida.
8. Por ser uno de los pocos poetas cinematográficos que quedan.
9. Por ser uno de los pocos artistas que aún tiene voluntad para arriesgar y experimentar, aunque esto conlleve algún batacazo ocasional. Eso también les pasó a los Coppola, Kubrick ...
10. Por esa relación entre Victor y Sparky, que sólo los que hemos amado, amamos y amaremos de esa manera a un compañero cuadrúpedo, podemos entender y apreciar en toda su extensión.

MARAVILLOSA.
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de julio de 2023
47 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
O en esas cosas a las que ahora llaman películas...

No me entretengo mucho. Entro a decir que estoy convencido de que el 99% de la gente que casca un 9, un 10, o unas cuantas estrellitas y alaba sin remilgos o escamotea hablar del vergonzante hedor a misandría que desprende este panfleto estándar post moderno, te suspende a "El nacimiento de una nación", debido a su vergonzante hedor a racismo, cosa que la mítica (por los avances formales) película de Griffith, hace, y que en mi opinión, a pesar de ser magistral en su forma, la desacredita.

Sin embargo, aquí, pasarán por alto o encumbrarán como gran alegato feminista esas repugnantes cosillas sin importancia.

Mi consejo:
- Si eres una persona que dignifica el cine como un arte libre, no vayas a verla.

- Si te gustan las feministas inglesas de principio de siglo que cubrían con plumas blancas (para ridiculizarlos) a los jóvenes ingleses que se negaban a ir a matarse a un campo de batalla de la I Guerra Mundial, mientras ellas se quedaban en Londres, ve a verla, te va a encantar.

- Si te gusta mucho el rosa y muy poco el cine, ve a verla, te va a gustar.

- Si de verdad eres alguien que aboga por la igualdad jurídica y la dignidad de todos los seres humanos, no vayas porque te va a provocar el mismo empacho y nauseas que si te hicieran tragar dos kilos de algodón de azúcar.
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La píldora roja
Documental
Estados Unidos2016
7,0
721
Documental, Intervenciones de: Cassie Jaye
6
5 de mayo de 2018
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental imprescindible a nivel de contenido, por el mero hecho de que este es un punto de vista que muy pocas veces observamos en la pantalla. Y a pesar de que formalmente es a mi entender mejorable, el tema que toca y la tesis que lo acompaña me parecen fundamentales para tener una visión completa (junto a otros trabajos mucho mas numerosos que nos muestran otras aristas igualmente problemáticas de este asunto) de un tema cuyos fantasmas no dejan de asolarnos, de una u otra manera, hoy día.

Pero más allá de su valor en referencia a lo expuesto anteriormente, el documental permite una reflexión (inconsciente) más allá: está realizado en 2016 y a fecha de hoy sólo tiene 278 valoraciones en Filmaffinity. Es decir muy poca gente lo ha visto... ¿Por qué? ¿Tiene las mismas posibilidades y/o facilidades de difusión y distribución que otros?... Es para reflexionar.
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de noviembre de 2012
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tío va y copia el clásico plano a plano, con una interpretación mucho más baja, en un color hortera, y encima se permite meter cuatro cinco "innovaciones de autor" absolutamente ridículas.

La famosa banda sonora de la escena de la ducha debería ser esta:
Ja¡ ja¡ ja¡ ja¡ ja¡ ja¡ ja¡ ja¡

Ji¡ ji¡ ji¡ ji¡ ji¡ ji¡ ji¡ ji¡

Juas¡ juas¡ juas¡ juas¡ juas¡ juas¡ juas¡ juas¡

Tananá tananá tananá tananá

Estafaaaa estafaaaa estafaaaa estafaaaa

Estafa estafa ...
Estafa estafa ...

Chún.
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow