Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pepotelago
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de febrero de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, hoy he visto este "western gay" como le llaman algunos, y tengo que decir que la sensación que me ha dejado es bastante desangelada (algo parecido a lo que me ocurrió el año pasado tras las maravillosas críticas vertidas sobre Million Dollar Baby) sólo que tal "desangelación" está ahora multiplicada por diez, porque almenos la dirección de Eastwood era magistral, y esta vez sólo es pasable.

Brokeback Mountain es una película que podrían pasar perfectamente un sábado a las 15:35 por Antena 3 y colaría perfectamente. Qué me explica esta película de nuevo? Qué ven aquí que no hayan podido ver antes? Que es una relacion gay? Eso es tan original? De hecho, en Cowboy de medianoche a Jon Voight también daban por detrás, y le dieron el Oscar, sí, supongo que eso es un punto a favor en Hollywood, sino miren a Almodovar y Amenabar. Viendo a Jon Voight pues, no se puede decir que sea original el que un vaquero sea un muerdealmohadas.

Con todo eso, salvaría la gran fotografía, y no se puede negar la muy buena interpretación del soplanucas Heath Ledger. No es una mala película ni mucho menos, pero no merece sus nominaciones al Oscar ni de coña. Por lo demás, no he encontrado apenas emocionante ni siquiera la última conversación de los protagonistas, que pretende traernos una especie de moraleja o idea abstracta y se queda corto.

Ah, y demasiado larga. Parece que hoy en día si no haces una peli de más de dos horas no puedes ir a los Oscar. La historia de un amor imposible. No tiene nada de original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pepotelago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de febrero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una organizadora de timbas de PokerStars se mete en un fregao que lo flipas. Pero es que a Jessica Chastain se le perdona todo...aiss... Su abogado es Idris Elba, ese tiarrón que desde The Wire siempre anda con las manos en los bolsillos, a saber lo que andará haciendo con las manos ahí. Y el padre de la Chastain (aiss...) es Kevin Costner (el hijo de la Puri no, el actor) que se nos ha quedado para hacer de padre de personas.

La dirige y escribe Aaron Sorkin, un tío que habría hecho parecer un charlatán al mismísimo Conan el Bárbaro. Molly's Game intenta parecerse a veces a Snatch, cerdos y diamantes, lo cual no me parece mal, pero no le llega, no le llega. La marca de Sorkin se nota en los diálogos, aunque en la dirección tengo mis dudas. Aún así, y a pesar de su extraño final, buen debut.
Pepotelago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de febrero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un barquito chiquitito, que no podía, que no podía, que no podía navegar. Así arrancaba la versión televisiva del 90 y así lo hace la de 2017, un lavado de cara necesario (la del 90 era tan cutre que parecía del 60) aunque algo insulso. La terrorífica aparición de Pennywise en el prólogo da paso a una aventura de adolescentes más cercana a la comedia y a Super 8 (ese intento fallido de Abrams de mashup de Goonies y de ET) que a una de terror estilo Annabelle o Expediente Warren. Al final queda una cosa extraña, ni terror, ni aventuras, pero un poco de las dos. Lo salva todo el elenco de niños, aunque una vez más, y ya nos da igual, con un casting lleno de clichés: el gordo, el listo, el duro de mollera, la chica guapa y lista con problemas familiares que se une a una panda de chicos para escapar de su situación personal, etc. Y entre desventura y desventura los fantasmas personales de los niños, payasificados en la figura de Pennywise.
Pepotelago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de febrero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula capta el sentir de un personaje nefasto para trabajar en el cine, al que todos rechazan, del que todos se ríen, y al que los baños de realidad van poniendo a prueba su relación con los demás. Los hermanos Franco están fantásticos y retratan perfectamente lo lamentables que son los personajes reales. Una comedia triste que también transmite otro de los antivalores de Hollywood: donde tus sueños se harán realidad (siempre que seas rico). 

La dirige James Franco, al que, después de ganar el Globo de Oro, las feminazis han sacado de las nominaciones a los Oscar. Y que Franco y las nazis estén enfrentados es, como mínimo, poético... Es una peli buena sobre una peli mala. ¡Eso ya lo hizo Tim Burton en Ed Wood! Ok, pues lo mismo pero sin Johnny Depp. Además copia algunos planos exactamente a los de la original, la ya de culto The Room, y acabas con la curiosidad despertada por comprobar tal disparate de primera mano. Si encima hacen cameos Bryan Cranston y Bob Odenkirk (Walter White y Saul Goodman, Breaking Bad) no se puede pedir mucho más.
Pepotelago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de octubre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver “El orfanato” todavía no acierto a entender el éxito desproporcionado que está acumulando una película como ésta, y no hablo sólo del éxito de público o de su candidatura para los Oscar (si esto es lo mejor que tenemos apaga y vámonos), sino de la inusitada sinrazón con la que muchos han olvidado su buen gusto por el séptimo arte. Y es que el debut de Juan Antonio Bayona en la dirección no aporta sino un cúmulo de clichés, efectivistas y teledirigidos, más que manoseados en este tipo de cine. Sin menospreciar el trabajo de cámara y de actores, el preciosismo visual (algo debió quedar de la producción de Guillermo del Toro) y la estética narrativa (que serán sin duda el mejor aval para el futuro de este director novel), cabe resaltar que flaquea catastróficamente en el resto de sus metas: pretende asustar y no asusta, pretende emocionar y no emociona, incluso pretende sorprender y ni siquiera éso consigue. O sí. Sorprende el buen trabajo de Belén Rueda, bastante cómoda en la gran pantalla, aunque ésta todavía le queda algo grande a la actriz. Pero no lo hace ni siquiera el final, un pretencioso intento a lo Shyamalan o Amenábar, que Bayona nos ofrece masticado y con patatas, para que nuesto cerebro no se chamusque más de la cuenta.
En definitiva, una película que no echarán en falta aquellos que no tengan la imperiosa necesidad de ir a verla, y que olvidaremos rápidamente y sin ningún tipo de remordimiento el resto de los mortales.

Lo mejor: el trabajo de los actores y esa atmósfera de suspense que va a satisfacer a los menos exigentes del género.

Lo peor: que Guillermo del Toro no se inmiscuya en más laberintos de faunos y en menos casas llenas de fantasmas.
Pepotelago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow