Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Caroline75
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el que no ha visto Perros de Paja (Straw Dogs en inglés), no puede opinar de verdad sobre lo buen actor que es Dustin Hoffman. De hecho, creo que es como haber visto todas las obras de Picasso, pero no haber visto el Guernica. Puedes haber visto Rainman...El Graduado, etc, y muy bien, dirás muy buen actor Dustin Hoffman.
Pero mira Perros de Paja, observa a Dustin Hoffman como se transforma en esta película, en su interpretación magistral.
Hoffman interpreta a un matemático norteamericano, buena persona y muy enamorado de su novia (Susan George). Deciden quitarse del medio (de Estados Unidos), y se van a vivir a un pueblo tranquilo inglés (en apariencia).
Allí irán pasando una serie de cosas que les harán estar en una pesadilla constante, los lugareños pondrán a prueba el tranquilo y pacífico carácter del protagonista (Dustin Hoffman).
Hay violencia y algo de sexo en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caroline75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece interesante más que nada por la interpretación de Brando ( se supera a sí mismo), tal vez por la habilidad casi mágica de Bernardo Bertolucci de sacar lo mejor de los actores y actrices que dirige.
Sin embargo María Scheneider no destaca demasiado, muy floja para mi gusto.

La película tiene una atmósfera claustrofóbica y decadente. Te deja un mal sabor de boca, como un señor mayor y amargado se empeña en quitarle la alegría y la pureza a una muchacha joven y despreocupada. No hay tregua con ella, el director le pone entre las cuerdas, a su personaje (no se sabe si también durante el rodaje a la actriz).

LO mejor de la película es (por eso he puesto interesante), la idea o argumento, sin límites sexuales y con la idea de desarrollar que el sexo sin conocer nada de la otra persona es mucho más salvaje y placentero.

Hay que verla porque es un símbolo de los 70 y por la interpretación de Brando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caroline75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que trata el problema psicológico del miedo a las alturas o del vértigo, pues como ya sabemos Hitchcock en todas sus películas hablaba de algún trauma o problema, ya que era un gran amante de la psicología.
A veces lamento haberla visto tantas veces, y recuerdo la primera vez que vi esta cinta, la sensación tan placentera cuando vi como se iba resolviendo y como iban encajando todas las piezas del puzzle, y resuelta de esa manera tan inteligente.
Para mi es una película de culto con mayúsculas, perfecta. La fotografía es magistral. La banda sonora como siempre viniendo de Hermann no decepciona. Y las interpretaciones de James Stewart y de Kim Novak son muy buenas, posiblemente las mejores interpretaciones de su carrera.
Película muy bella.
Caroline75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, yo he visto muchas películas norteamericanas de terror del mismo corte que ésta. A quien le haya gustado La Huérfana que vea también El Buen Hijo con Macaulay Culkin, aunque es de hace unos añitos.

Pero La Huérfana es más terrorífica, quizás por la niña, es decir por la actriz que interpreta a la niña que hace un papel fuera de lo común para su edad. La niña toda la película se la pasa con un look gótico, algo que se asocia al terror.

Llevan el peso de la película la niña y la madre. La interpretación de la actriz que interpreta a la madre es magistral también, aunque al padre le veo más flojillo.
Los niños de la película todos hacen interpretaciones espectaculares, especialmente la niña sordomuda y el hermano adolescente que desde el principio se da cuenta de que Esther no es normal.

En fin, buenas interpretaciones y una explicación a lo que le pasa a la niña diferente a otras películas, en eso está la originalidad de La Huérfana. Si no fuera por eso sería una película del montón.

Aunque hay topicazos que tienen todas las películas de terror norteamericanas que por supuesto se dan en esta película. He ahí unos cuantos:

-Adoptan una niña que nadie sabe nada de ella, ni siquiera en el Orfanato.
-La niña está en todas partes, se puede ser malvada y cruel, pero no teletransportarse y aparecer en todos los lugares.
-En la vida real esta niña no hubiera durado en ningún sitio, y todo el mundo se habría dado cuenta antes de sus intenciones.
-El padre puede dudar de que su mujer esté en lo cierto, pero no de pronto ponerse en contra de ella a favor de una niña que no conoce de nada.
-Con ese look gótico extraño, nadie en la vida real adoptaría a una niña así.
-Por muy amenazados que estén los hermanitos, a alguno se le hubiera escapado algo delante de los padres o hubieran llorado y no hubieran podido callar por tanto tiempo.
-Teniendo hijos pequeños y sin cerrar la puerta de la cocina, no creo que un matrimonio se ponga a hacer el amor con la puerta abierta.

En fin, éstos y otros son los topicazos de las películas de terror norteamericanas, donde las puertas siempre están abiertas, y todos los malos pueden entrar en todas las habitaciones de la casa.

Pero no se la pierdan, merece la pena.
Caroline75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película hecha para lucimiento de Liam Neeson como Schindler y también para lucimiento de Steven Spielberg como director, o más bien, para valorar la gran variedad de registros de este director, que puede dirigir cualquier película de diferente temática.

La película es autobiográfica, y la verdad está muy bien documentada. Steven Spielberg se informó mucho sobre el tema antes de empezar a rodar, y eso en parte se agradece, porque es un fiel reflejo de la realidad.

Muestra la cara más dura del horror nazi, con toda su crudeza, y aparte hay escenas en esta película que no se nos olvidarán jamás.

Lo mejor: Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes

Lo peor: Es muy larga y resulta algo lenta

Imprescindible.
Caroline75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow