Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Guillermo Herrera
<< 1 4 5 6 10 33 >>
Críticas 162
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de junio de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción argentina notablemente bien realizada desde la producción, el guion y las actuaciones.

El casting del personaje principal, está muy bien hecho, impresionante los dos actores elegidos por que hay que dar con el "physique du rôle" y acá lo logran.

Yendo al personaje histórico, sabemos que Carlos Monzón (San Javier, 7 de agosto de 1942 - Los Cerrillos, 8 de enero de 1995 – ambos en la provincia de Santa Fe) fue un icono del deporte argentino, ya que a través de 100 peleas como profesional, tuvo 87 ganadas (59 antes del límite).

Entre 1970 y 1977 defendió 14 veces el título mundial, retirándose invicto. Esto por si alguno no conoce o duda sobre sus logros deportivos.

También es conocido por todos el femicidio que lo llevo a la cárcel y sobre estos dos ejes se centra la serie. Los tiempos están estupendamente manejados.

Es un personaje complejo, pero que también forma parte de la sociedad argentina, con sus logros y sus yerros.
Obviamente lo estamos viendo después de varias décadas que los hechos ocurrieron y donde los cambios sociales han variado la perspectiva sobre la cuestión de género.

No soy fanático del boxeo, pero no puedo dejar de reconocer que las peleas de Monzón acompañaron mi infancia y la de millones de argentinos. Por eso es un personaje que muchos queremos de ver en justa medida, a su vez también tratando de entender el dolor de la familia de la víctima.

Sería muy fácil ver un mundo de buenos por un lado y malos por el otro, lamentablemente nos atraviesa el gris a casi todos.

Excelente serie complementada por materia extra como un excelente documental y algunos programas especiales que acompañan este notable trabajo que vemos a través de la pantalla de SPACE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de enero de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi primer lugar estoy gratamente sorprendido por la notable actuación de Mercedes Funes, tanto desde lo actoral como desde lo musical.
Tita Merello fue un personaje único desde lo musical y lo actoral en la escena nacional, una interprete con un enorme talento natural que supo sortear sus orígenes y brillar notablemente con su propia luz en la época de oro del cine argentino.
La reconstrucción de época esta muy bien lograda, teniendo en cuenta las limitaciones presupuestarias que siempre ocurren en este tipo de emprendimientos.
El guion esta bien, pero tiene alguno anacronismos que son innecesarios y no aportan nada al relato, generan confusión en el que no conoce y bronca en quienes si saben.
Mas allá de lo mencionado creo que es una buena película, que merece ser vista, sobre una de las mas grandes de la escena nacional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Sammy en El pasaje secreto
Bélgica2010
5,7
859
Animación
8
12 de febrero de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acompaño a mi hijo de 5 años a ver “sus películas”, con mejores o peores resultados, obviamente jamás me ocupo de ver previamente las críticas, ya que la elección le pertenece a él.
En este caso fue una sorpresa más que agradable, sobre todo si puede ser apreciada en 3 D.
Me acabo de enterar que es europea, lo cual hace que la aprecie más aun ya que el monopolio no es solo americano.
El guion es sencillo, la vida de una tortuga y sus vicisitudes a lo largo de muchos años.
El guion puede llegar a pecar de ingenuo, si un lo ve con ojos demasiado criticones, sin embargo en un mundo que la inocencia es un pecado, yo lo veo muy meritorio.
Es bueno volver a tener ojos ingenuos. Es bueno tener ojos de niños.
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de enero de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película producida por Disney que narra la historia de Phiona Mutesi, su vida en Uganda y el ajedrez como forma de superación.
Asimismo Robert Katende su entrenador y como el deporte puede ser motor de cambio.
Phiona nació en el lugar más humilde de Kampala, y la palabra humilde está más asociado al vocablo supervivencia y no solo es su historia sino la de su familia.
Empecé a verla sin grandes expectativas y sinceramente me conmovió, no solo por la historia en sí misma, sino desde lo fílmico, las actuaciones y el guion, se respira África, tal vez un africano me contradiga, pero yo esperaba algo muy Hollywood y por suerte no es así.
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de marzo de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película colombiana que narra la lamentable cotidianeidad de alguna regiones de este bello país, guerrilla versus soldados, con la gente común entremedio.
La figura del padre Gabriel en el medio tratando de poner un poco de sentido común en medio del caos, algo osado por cierto.
A mi criterio el guion es bueno, la producción es cuidada, buena la elección de la música, la actuación de Andrés Parra solo puede merecer elogios ya que la película descansa sobre sus espaldas, que son anchas, pudiendo hacer frente a tamaño compromiso, saliendo airoso de tamaño desafío.
El filme nos muestra el doble discurso de varios de los personajes, de la guerrilla, del ejército e inclusive del padre Gabriel, en este caso lo hace más humano, por cierto.
En síntesis una buena producción latinoamericana, que merece ser vista.
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow