Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Críticas de ÁAD
Críticas 2.476
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película. Se ve perfectamente, con un blanco y negro nítido y sin sombras. Me ha gustado mucho. Intensa recreación del Almirante Canaris y su planes para no ver triunfar el propósito nazi, aunque sí la guerra. Un militar auténticamente alemán.
Pretende ser un fidedigno retrato de un militar cabal, sincero, y, hasta cierto punto antibelicista.
Sorprendió a toda la cúpula nazi con sus pesquisas sobre el desembarco aliado y la invasión rusa. Muy buena cinta. Me ha sorprendido para bien.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de verla de nuevo. Hace no menos de 25 ó 30 años que la vi y quería recordarla. La primer parte siempre me ha parecido una película bastante decente, incluso buena por momentos. Esta la recordaba de otra manera y efectivamente así es. Es otra cosa. Mucho peor. Testiculina, salvajismo, apéndices testiculares y poco más...
Pero, ojo al dato: el guión es de Guión es de Sylvester Stallone, pero con James Cameron, la música es de Jerry Goldsmith, y la fotografía es de Jack Cardiff. Gente de primera fila, absolutamente magnífica. Cada uno por separado son grandes profesionales, estupendos técnicos, buenos directores.
La película se ve perfectamente, en un color más que aceptable, con una restauración perfecta.
Queda en el recuerdo como una cinta más de un tipo de cine peculiar, muy de los ochenta, con un mensaje individualista, militarista, un poco infantil y ausente de todo de tipo de realidad. Lo que sucede en la película es, simplemente, un cuento.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de cine negro, de un grande del cine que no tuvo excesiva suerte en el gran mundo del espectáculo. Quizá le faltó un éxito comercial incontestable, quizá la revisión de su cine ahora encuentra caminos más fáciles de apreciar que en aquel momento en el que él rodaba. No sé. Le tengo por un maldito del cine, a lo mejor estoy equivocado.
Protagonizada por un soso pero eficaz Paul Langton y por Barbara Payton, una actriz maldita, alcohólica y drogadicta de muy mala fama y peor carácter.
Un guión muy de la época, rodado en perspectiva retrospectiva, de la realidad hacia atrás, con recuerdos de cómo sucedieron las cosas. Bien valorada aunque duramente criticada por las pocas críticas que han redactado los aficionados.
Mantiene el interés, tiene algo de tensión sexual no resuelta y el climax de la historia se va escenificando poco a poco hasta llegar al punto culminante.
Me ha gustado mucho. Un blanco y negro precioso y una música suave que acompaña en los momentos en que no hay diálogo completan una gran cinta.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine negro clásico: atraco y femme fatale. Un director para mi totalmente desconocido, no tenía ni idea de quién era. Húngaro de nacimiento emigrado a EE. UU. donde continuó su carrera como cineasta.
Un reparto excepcional con Paul Henreid y Joan Bennett como principales reclamos, estrellas rutilantes del cine clásico, de las verdaderamente reconocibles por su trabajo. A Henreid no le recuerdo ningún papel haciendo de malo, o de perverso. Parece santificado por Casablanca y su papel tan estelar que cuesta verle en otros roles. Bennett no está tan perversa como en las de Lang, ni tan bella.
Un guión interesante, diálogos muy del género y un tratamiento noir de todo el espacio y el tiempo, incluyendo un blanco y negro más que decente, con luces y sombras que acentúan y subrayan los aspectos dramáticos en los momentos estelares de intensidad emocional.
Las escenas en las que se reconoce en el espejo e idea el plan son brillantes. También cuando se superponen los planos para que aparezcan los dos personajes.
No se por qué, pero creo que la película no tuvo que funcionar en taquilla. Hay algo que no se ve redondo en ella, que no funciona del todo. La sencillez en el planteamiento quizá, la dificultad para llevar a buen puerto la suplantación. La falta de credibilidad de la femme fatale, que es extremadamente perversa en el fondo pero demasiado suave en las formas cuando la auténtica es justamente al revés: dura en el trato pero de buen corazón, con fondo y más agradable de lo que podría parecer. En este caso la condición de mala no se la otorga la ambición de poder o de control, sino la necesidad de superar una vida normal, aburrida y trabajadora.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Spaguetti Western menor, transitado por los lugares más comunes del género. Con una estética conocida y una presentación estilística manida y saboreada hasta el hartazgo en otras cintas del género, generalmente tan mediocres como esta.
Es un género que gusta mucho a los que les gusta, pero que, más allá de unas cuantas películas, no creo que goce de una buena consideración entre los cinéfilos. Es un género de tópicos y lugares comunes. Es más, muchas son idénticas en su formato, en su estética, en su planteamiento e incluso en su desarrollo.
Música de Ennio Morricone y de Telly Savalas como principales argumentos para un director santificado en el género pero que a mi me dice pocas cosas.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow