Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de yoparam
Críticas 2.384
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de octubre de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Oh, qué planos secuencias! Entre algunos cinéfilos hay una especie de idolatría hacia este plano. Una película con muchos planos secuencias es lo más. Pero ese plano, como tantos otros, es una técnica. Si no hay calidad del fondo de la drama se puede hacer el plano secuencia de una cagada.
Dicho esto, la película tiene muchas planos secuencias muy buenos y otros tipos de planos, todos muy valiosos. Y otros muy obvios, como lo de inclinar la cámara.
¿Las historias? Más bien normalitas, tópicamente revolucionarias ya entonces y no digamos ahora, después de más de sesenta años de una dictadura que no afloja. Y la voz en off muy retórica y explícita.
1964 eran los tiempos en que Castro y Kruschev estaban a partir un piñón, por la cuenta que a los dos le traía. Lo de la URSS pasó a la historia. Cuba sigue siendo Cuba a pesar de sus políticos. Y lo mejor de esta película es cuando, olvidándose algo de la propaganda, se deja ver a la gente de Cuba.
Como he leído por aquí, ¿qué también los yanquis hacen cine ideológico? Los yanquis y todo quisque. ¿Y? Este tipo de comparaciones solo sirve para los tópicos debates televisivos. Para poco más.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de julio de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante para la historia del cine, la nouvelle vague y todo eso, pero en sí misma con poco interés en la trama y muy insistente hasta el aburrimiento en la dolce vita del primo rico y sus acompañantes. Como hará Chabrol en otras películas después, casi lo deja todo para el giro final, pero, en esta, hasta llegar a eso hay muchas escenas que son de simple relleno.
Interesantes el manejo de cámara, algún que otro plano secuencia y la interpretación de Gérard Blain. Y la banda sonora con gran música, de Wagner.
Más bien un experimento que una pelÍcula conseguida.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de noviembre de 2011
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, qué pena Mat Dillon, con lo que ha hecho, verse involucrado en una película como esta, una más de atracos, una más de persecuciones absurdas, una más en la que el poli es corrupto, y con un final, que no lo puedo contar aquí, pero...
La banda del atraco, con tres o cuatro negros emperifollados, presumidos y perfectamente prescindibles. Unos blanquitos inconsistentes, ralos, sin ninguna sustancia dramática.
Viendo este tipo de película se piensa muy mal de los guionistas norteamericanos que hace años -aunque hay excepciones en el cine independiente- sólo dan lo mismo y, lo que es peor, de la misma manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de enero de 2023
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he tomado el trabajo de leer una docena de críticas que la película recibió en Francia. Hay de todo, como es siempre de esperar. Desde un 2 sobre 5 hasta un pleno. Pero la media sería un 3, más o menos equivalente a lo que tiene aquí.
Guiraudie, 58 años, tiene cierto prestigio en su país. Yo no había visto nada de él y esta película me ha decepcionado por varias razones. La primera es la ambigüedad de algunos de los personajes, lo que es un recurso muy fácil. Eso de que cada espectador piense lo que sea.
La segunda es la ausencia de un mínimo de coherencia de comedia, mezclando algo tan serio como un ataque terrorista con prostitución, homosexualidad, xenofobia, islamofilia y así.
La tercera es la completa falta de humor.
Y el personaje de la puta casi anciana es de asco.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Función de noche
Documental
España1981
7,4
1.068
Documental, Intervenciones de: Lola Herrera, Daniel Dicenta, Natalia Dicenta, Daniel Dicenta ...
5
9 de septiembre de 2020
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es cine, sino una especie de documental. Si fuera cine, es decir, ficción, sería un peñazo, tener que estar viendo durante tanto tiempo a una Lola Herrera angustiada y a un Daniel Dicenta más perdido que el famoso pulpo en un garaje.
Si no es ficción y es verdad lo que se cuenta (en los pocos años de matrimonio ella fingiendo que lo pasaba pipa en la cama y él poniéndole los cuernos) me parece un testimonio desagradable para hacerlo no solo público sino filmándolo, sobre todo pensando en los hijos.
Y generalizar, como aquí se hace, de que eso era común en una generación educada en la hipocresía moral, oiga, que siempre ha habido de todo, antes y ahora. Pero, claro, no hay un docudrama parecido, porque nadie lo haría, de una pareja que se casó enamorada, gozaron del amor también en la piltra, tuvieron hijos que los querían, etc. etc.
La directora, Josefina Molina, feminista acérrima, cae en el mismo error, el de generalizar. De un caso, o dos, o treinta no se puede hacer una categoría.
¿Y a qué viene, sin venir a cuento, enseñarnos las tetas cuarentonas de Lola?
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Existir es resistir
    2018
    Javier Díaz Muriana
    arrow