Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videorecord
<< 1 3 4 5 10 436 >>
Críticas 2.176
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de mayo de 2024
81 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelven a rugir los motores en este desierto apocalíptico para contarnos la historia de Imperator Furiosa, la carismática protagonista que en "Fury road" eclipso a nuestro querido Mad Max.

Esta es la historia de una pequeña niña que vivía en una comunidad bastante fértil y pacifica. Un parque eólico y la tenencia de agua en un desfiladero les había llevado a progresar. Pero es secuestrada y esclavizada por Dementus, un loco asesino. Poco después pasará a manos de otro villano singular que conocemos que es Inmortal Joe...

A pesar de haberse movido en terrenos muy diferentes, George Miller hay que recordar que tan pronto dirige dramas como "El aceite de la vida", comedias de animación como las dos "Happy Feet" o "Babe el cerdito valiente", pero lo que es indiscutible es que su nombre va asociado a la saga Mad Max, este western futurista que comenzó con Mel Gibson en 1979 con tres películas y que en 2015 le dio la vuelta al personaje con la sorprendente "Mad Max Furia en la carretera", un film que nos dejó a todos impresionados por la crudeza y ritmo vertiginoso de sus imágenes, una obra maestra del cine de acción que a mí particularmente me entusiasmo y que he visto en repetidas ocasiones.

Ana Taylor Joe sustituye a Charlize Theron para interpretar a nuestra heroína en esta fantasía distópica donde los vehículos y motos tuneados vuelven a ganarnos en esta espectacular precuela. Visualmente apabullante como en la anterior, nos sumergiremos en este mundo ya conocido dominado por estos malvados de manual tan extravagantes.

Los intentos de nuestra polvorienta amiga es encontrar el camino a su hogar, pero también de hacer justicia. Esta vez el más malo de todos es Dementus, interpretado eficazmente y con un narizon falso por Chris Hemsworth, también aparece en dos pequeños papeles su esposa Elsa Pataky.

Un film que nos vuelve a deslumbrar con sus locos personajes, a los que conocemos por la película anterior y que no va a defraudar para nada a los incondicionales fans de esta saga entre los que me incluyo.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de octubre de 2018
53 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada casi toda en España y primera película que realiza el director Jacques Audiard en inglés. Está basada en la novela Patrick Dewitt con un guión del propio Audiard y Thomas Bidegain. 

Audiard es un gran fan del western y tenía muchas ganas de rodar uno, en una entrevista dijo que tenía en mente dos películas de Arthur Penn "Pequeño gran hombre" y "Missouri" destacando más el ocaso crepuscular del viejo oeste que la parte épica representada en otros films.

Y consigue realizar un magnífico western sobre un par de hermanos que son una especie de sicarios contratados por terceras personas para asesinar. Un reparto de primera liderado por John C. Reilly con algunos prejuicios a la hora de matar pero que acompaña fiel a su hermano pequeño (Joaquin Phoenix) que disfruta más con el trabajo. Riz Ahmed es un buscador de oro al que persiguen los dos hermanos para acabar con su vida. Aparecen también Jake Gyllenhaal, Rebeca Root y Rutger Hauer como el Comodoro un terrateniente que ordena el asesinato.

Un largo viaje de persecuciones regada de sangre donde los protagonistas se plantean cuando va a terminar toda esta locura de violencia y se va a poder vivir en paz con unas leyes que se cumplan y no tengas que tocar el revolver cada vez que te cruzas en los caminos con alguien.

Perfecto como siempre Audiard un director con mucho carisma que tiene una filmografía muy interesante como "Un profeta", "De óxido y Hueso","De latir mi corazón se ha parado" o "Deephan" con la que ganó la Palma de oro en Cannes en 2015. Destacar también la bandas sonora del gran Alexandre Desplat. 
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de octubre de 2018
67 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el cuarto remake de "Ha nacido una estrella" en la que se vuelve a contar esta maravillosa historia de amor.  En 1937 William A. Wellman hizo una versión en Technicolor protagonizada por Janet Gaynor y Frederick March, diecisiete años después en 1954 George Cukor dirigió a Judy Garland y James Mason. En la versión de Frank Pierson de 1976 los nombres de los personajes fueron cambiados "Esther" fue interpretado por Barbra Streisand, mientras que "John Norman" fue Kris Kristofferson. Fue la segunda película más taquillera de aquel año y ganó dos Oscar: música y a la Mejor Canción Original ("Evergreen"de Paul Williams) Y ahora en 2018 Stefani Germanotta (Lady Gaga) y Bradley Cooper interpretan otra vez los papeles principales de Esther / Vicki y Norman cambiados por Ally y Jackson Maine.
Bradley Cooper debuta como director y cantante, aparte de protagonizar. Pero la sorpresa es Lady Gaga que interpreta un papel fantastico muy natural, lejos de la imagen a la que nos tiene acostumbrados demostrando ser una gran actriz en su primera película importante después de la serie "American Horror Story". Las canciones son nuevas bastante buenas con diferentes estilos con lo que Lady Gaga demuestra que se desenvuelve muy bien en cualquier tipo de canción.

El veterano guionista Eric Roth está claramente inspirado en la película de Streisand así como la estética del film, yo me declaro un gran fan de la película del 76, que he visto un montón de veces y con esta nueva versión he vuelto a disfrutar muchísimo.

La película también incluye buenos actores secundarios como Dave Chappelle como un viejo amigo de Tennessee de Jackson, Andrew Dice Clay (Ford Fairlane) como el padre de Ally y Sam Elliot como el hermano de Maine.

El drama vuelve a estar bien resuelto en esta nueva versión para las nuevas generaciones y el final nos hace el nudo en la garganta y soltar alguna lagrimita.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2022
54 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, la película de acción más divertida de este año es esta superproducción hindú que con una puesta en escena frenética durante tres horas nos hará disfrutar como hace tiempo no lo hacíamos. Eso sí, hay que dejar de lado toda lógica y sumergirte en una vorágine de escenas de lo más loco.

RRR o Rise, Roar, Revolt. Es una historia ficticia sobre Alluri Sitarama Raju y Komaram Bheem, revolucionarios indios en la vida real en el período colonial contra el ejército británico en 1920. No tiene nada de precisión histórica porque ni se llegaron a conocer, pero el director del film S.S. Rajamouli ha creado un guion en el cual los dos consiguen hacerle sombra a los superhéroes de Marvel en esta aventura en donde no falta de nada.

Visualmente, te deja con la boca abierta, la cinematografía es apabullante, sus continuas escenas en cámara lenta (que a veces rozan el absurdo) contribuyen a hacer las escenas muy épicas, asistiremos a peleas impresionantes, persecuciones extremas y aunque a veces se abuse del CGI todo es perdonable es este grandísimo espectáculo.

No se sabe con exactitud lo que ha costado rodarla, se calcula aproximadamente unos 70 millones de dólares (que para la India es una fortuna); sin embargo, lleva ya lleva recaudados en cine en todo el mundo más de cien. Netflix ha comprado los derechos de distribución para muchos países y en España se puede disfrutar de ella, aunque permanezca escondida entre sus recomendaciones.

Si queréis pasar tres horas de puro entretenimiento la tenéis que ver.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de noviembre de 2018
54 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por David Mackenzie (Comancheria) que perfectamente podría ser una continuación de "Braveheart" de Mel Gibson, de hecho"Outlaw King" comienza al final de la revuelta de William Wallace y su asesinato, donde una rendida Escocia se arrodilla ante la autoridad de Inglaterra.  Pero la repentina muerte del padre de Robert Bruce y las injusticias que está viendo hacia su pueblo, sin querer se verá obligado a coronarse rey de Escocia y así asumir la llama de la libertad defendida por William Wallace.

La película comienza con un increíble plano secuencia de nueve minutos, ofreciéndonos un anticipo de por donde va a ir el film, Cuenta una recreación excelente de la época y unas escenas de batallas realmente violentas, fotografiadas espléndidamente por Barry Ackroyd (Detroit, Captain Phillips, o En tierra hostil). 

Originalmente los dos protagonistas de Comancheria Ben Foster y Chris Pine iban a interpretar a Lord Douglas y Robert Bruce, pero Foster no pudo por coincidir con otro rodaje y fue Aaron Taylor Johnson (Kick Ass) quien hizo de Douglas, mientras que  Florence Pugh, una joven y brillante actriz que me encandiló en Lady Macbeth interpreta a la reina  Elizabeth Burgh.
Con gran virtuosismo cinematográfico Mackenzie nos ofrece una buena película, aunque el guión flojee en algunos momentos, quizá por un nuevo montaje que vio reducida su duración en media hora después de su pase por el festival de Toronto, dejándola finalmente en 2 horas.

Un apoteósico final con una durísima batalla que es una pena no poder verlo en pantalla grande ya que es una producción de Netflix.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 436 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow