Haz click aquí para copiar la URL
España España · FISTERRA
Críticas de PABLO
<< 1 3 4 5 10 45 >>
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de julio de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo serían los héroes de los comics si existiesen en la realidad? Probablemente serían como en esta película de Shyamalan.
A todos los héroes de los comics les cuesta compaginar su vida privada con la de superhéroe, pero ¿qué les quedaría sino fuesen esos héroes, sino ayudasen a la gente? Pues les quedaría un vacío en su vida privada, vacío que siente el personaje que interpreta Bruce Willis, vacío que solo puede llenar el ayudar a los demás. Como decían en Spiderman, “quien tiene un gran poder tiene una gran responsabilidad”, responsabilidad que se pregunta el protagonista si llenará ese vacío y reducirá sus distancias con su familia. Bruce Willis está aprendiendo a ser un héroe.
Lo malo del metraje es que por fases es muy lento, muy pesado para un tipo de película como esta, y el final es bueno, aunque se intuye.
PABLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Simiocracia (Crónica de la gran resaca económica) (C)
CortometrajeAnimaciónDocumental
España2012
7,2
7.052
Animación, Documental
6
14 de abril de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor corto que el anterior, en el que también entra el PP con su gran representante en Valencia. Pero, no pasa nada, que seguimos alabando al simio. Al simio que de lo único de lo que se alimenta es de un papel creado por el hombre llamado dinero, y que, en principio es un hombre pero después se convierte en simio, al unirse a unos grupos de simios llamados partidos políticos. Mucha razón tiene en que esas cuantiosas sumas a los directivos de los bancos, y esas indemnizaciones multimillonarias a los bancos por algo son. Estamos gobernados por simios, pero porque votamos y le damos el poder a simios.
Corto necesariamente simplista, ya que estos asuntos es mejor echarle humor y reírse de la sociedad española y mundial que tenemos. Pero no pasa nada, siempre nos quedará la roja.
PABLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de junio de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale la pena ver ésta gran adaptación shakespeariana, una historia de amistad y de poder, una historia que cuenta de principio a fin la carga tan pesada para la persona que supone el poder. El poder, si lo utilizas con vehemencia te puede dar grandeza y sabiduría a ojos de los demás, pero para eso tienes que dejar de ser la persona que eras, tienes que dejar atrás toda la persona que eras para convertirte en otra diferente que pueda soportar esa corona tan pesada. Ese es el precio del poder, es como pactar con el diablo.
Y qué decir de Welles, como director bien, como actor aún mejor. El único pero que le encuentro a la película es el guión, no me atrae esa forma de hablar, aunque sea la propia de la época, aunque sea lo escrito por el propio Shakespeare, ya que es fácil perderse entre tanto verso de los protagonistas. Aun así buena película, con grandes verdades entre eses versos, y entre ellas las de Falstaff en la guerra “el honor me aguijonea, pero y si el honor empujándome hacia delante me manda al otro mundo, ¿puede el honor reponerme una pierna? No, ¿o un brazo? No ¿o suprimirme el dolor de una herida? No ¿el honor es diestro en cirugía? No, ¿Qué es el honor? Es aire, solo aire pero ¿Quién lo obtiene? El que murió el miércoles pasado, ¿lo siente? No, ¿es cosa insensible? Si para los muertos, pero ¿puede vivir entre los vivos? No, las malas lenguas no lo permiten por tanto no quiero saber nada de él. El honor es un escudo funerario, este es mi catecismo”. Pero el verdadero catecismo de Welles es el buen cine
PABLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de mayo de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer film que veo del cineasta Howard Hawks. Me gusto, pero nada más, una historia personal de cómo se vivió la segunda guerra mundial en esa zona costera. No sé lo que piensan los demás al ver el film, pero me parece una aceptable versión de Casablanca de Curtiz, de hecho Bogart parece que está interpretando a Rick. Y digo aceptable versión porque aunque la historia es entretenida, y se ve de buena gana, no se acerca ni por asomo a la gran Casablanca, ni a lo que esta representa. Aquí Hawks lo que quiso hacer, y seguramente obtuvo es un buen taquillazo, ya que si presentas una historia, en la Francia de la 2ªGM con Bogart en cartel haciendo de personaje de ideas fijas pero que pretende que los demás piensen que solo actúa por dinero, y con él una chica que le parece tan peligroso como atractivo, ya tienes el taquillazo montado. Buena película, objetivo conseguido, pero nada más. Esta película te muestra la diferencia de tener y no tener ideas en el mundo del cine es importante de cara a la historia del celuloide.
PABLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2011
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si juntas a dos buenos actores como Dennis Hopper y Bruno Ganz, bajo la dirección de Wenders y con un buen guión en sus manos, el resultado es “El amigo americano”.
“Hoy es 6 de diciembre de 1976, no hay nada que temer, salvo al miedo, cada vez sé menos quien soy yo, o quiénes son los demás”, esta es la frase de Dennis Hopper que mejor define este largometraje, ya que ninguno de los dos sabe porque uno u otro son amigos, no saben ni el porqué del uno ni el porqué del otro, no saben porque se ayudan o porque hacen lo que hacen. Quizás sea por el miedo, por el miedo a no hacer lo debido. Hoy es 10 de diciembre de 2011 y he visto una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PABLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow