Haz click aquí para copiar la URL
México México · MIGUEL HIDALGO
Críticas de Misha
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
3
19 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una primera escena excelente y una posterior experiencia decepcionante:
Descaradas llamadas a películas previas y exitosas, como Vértigo y El silencio de los inocentes para buscar hacerse pasar por un "complejo" thriller sobre un asesino serial.
La realidad es que bien puede pasar por la historia de una chica soñadora y provinciana, inexperta por completo en su trabajo, a quien invita a otro país un enamorado y admirador, vendiéndola como experta, cuyo principal aporte a la investigación fue un cuadro en un pintarrón y caer enamorada. Y la trama gira alrededor de ese punto, el flirteo, la escena de sexo, el odio de ex amantes...
Lo mejor: la fotografía.
Lo peor: los constantes fallos a procedimientos policiales, lo acartonado de las actuaciones y el final.
Misha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de octubre de 2020
22 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
No leí la novela, así que escribo la reseña desde la experiencia de alguien que es fanático de la buena ciencia ficción y las películas de pandemias-que-amenazan-acabar-con-la-humanidad que vió la pequeña sinopsis de la serie y dijo, veamos.
La idea tiene potencial aunque nada de originalidad, es otra pandemia, pero desde los helados paisajes moscovitas.
El trazado de personajes es simplón, pero suficiente y nos deja increíbles personajes sin pizca de lógica. La fotografía es regular. La música es limitada a unas cuantas canciones, la repetitiva ¿sexy? para los desplantes de fuera ropa de una adolescente desquiciada, y los fondos que parecen calca de 28 days (Exterminio). Y... la historia. La serie debería llamarse "Todo lo que deberías evitar para sobrevivir, pero que vas y lo haces porque confías en que debes acabar la temporada y no morirás".
Dos capítulos y la mitad de otro me han llevado al aburrimiento total y a desistir de perder el tiempo observando si van hacia Finlandia, hacia el mar, hacia el lago o hacia el desierto.
Deberían pensar dos o tres veces el ver este ejercicio desarticulado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Misha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema del alcoholismo es un tema complejo. Toca muchas fibras sensibles y egos alterados. Es un problema real al que se enfrentan miles o quizás millones de personas... es un tema doloroso.
Hacerlo un tema rosa con poses caballerescas, o volverlo trivial a punta de entradas a escenas que son perfectas para promover un video de una canción, es realmente una postura inhumana.
En el alcoholismo hay muchísimo dolor, externado o guardado, muchas veces hay abusos indescriptibles y cosas horrendas.
Por eso es que ésta manipulación de final feliz y tono familiar hollywoodesco, de la mano del poco hábil Luis Mandoki, termina por causar, o el regocijo de señoras acostumbradas a las telenovelas latinas, o el desencanto de quienes pudieran haber tenido familiares o que hayan experimentado esa enfermedad.
Misha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las tres de la mañana no podía conciliar el sueño y dije, prendo la pantalla. Ya me había pasado antes y aprovechaba para ver alguna serie o película. Me llamó la atención el nivel relativamente alto que le han dado en la calificación integrada a WW. La puse. La primera escena de la niña, no era mala, ver a La Wright y a Connie Nielsen, le dió un toque atrayente a pesar de lo malas que fueron las escenas de lucha con efectos, excepto el combate cuerpo a cuerpo con la imponente chica negra; por lo demás... maromas a la Cirque du Soleil con insultos a la Mecánica (Física) y a la Lógica (sí, son superhéroes y ella una diosa, pero... las amazonas no pueden saltar para un lado y lanzar armas contra su propia inercia). Y, sin que sea un spoiler, la princesa crece sin mucho detalle de su crecimiento, más que la sugerencia de que su vida ha sido entrenar con su tía medio a regañadientes de su madre (¿No que era una estirpe de guerreras?). Total que, en un entrenamiento se enteran de un secreto... Y hasta ahí se acabó la emoción para mí. Después fue un despliegue de cosas absurdas que van desde la fallida mezcla de la mitología con hechos históricos, un galán que no debería serlo en una empoderada película feminista, diálogos forzados y vacíos, escenas de los co-protagonistas, forzadas y vacías, animación CGI sosa (he visto grandes barcos amarrados en puerto que se mueven mucho más que esa lancha enmedio del mar) y un traje de guerrera que materialmente no llena Gal Gadot y que además chica con la constitución física que debieran tener las amazonas...
Y aquí me invadieron varios shocks que me debieron espantar el sueño: ¿Que no las amazonas eran hijas de Ares?¿Porqué lo querían destruir?¿Eso es una reinterpretación con base en el marxismo cultural por el se asegura que la guerra es producto del hombre violento?¿Y que no las amazonas se mutilaban un pecho para ser perfectas en la arquería y lo ecuestre y la lucha?¿Y porqué mandarlas a una isla cuando se supone vivían dentro del continente?¿Se habrán confundido con la Isla de Lesbos?¿Y su odio hacia los hombres tampoco?¿Porque a la llegada del galán la princesa queda entre encantada y no reacciona queriendo matar a un invasor y enemigo natural?¿No que era una película feminista?¿Qué nace del feminismo moderno y la tradición de unas guerreras más despiadadas y brutales que los propios hombres?
Ya sé, no es un documental de Historia, pero uno espera un mínimo...
Y de ahí hasta conocer a los villanos, unos supervillanos que causan menos temor que Pinky y Cerebro, que por supuesto tenían que ser alemanes, y que por ser una película "feminista", tendrían que tener forzosamente por cerebro a una mujer y por fuerza bruta a un hombre.
Y más dudas, sobre un ejército de la WWI ya que no recuerdo ninguna mujer en ningún mando de la estructura del partido alemán ni de las fuerzas armadas... ¿acaso hubo científicas en las guerras? Probablemente sí. Pero a esas alturas mi cabeza seguía luchando contra las escenas que mezclaban situaciones inverosímiles con malos efectos especiales y contra la historia que iba cayendo más y más en un despropósito de continuidad, y contra los actores principales modelando más que actuando y de nuevo contra la historia que, dando tumbos de aquí para allá, no desarrollaba a los personajes conforme avanzaba la cinta... hasta que me ví sorprendido en los brazos del dios del sueño en vez de quedar atrapado en las palabras del dios de la guerra.
Sería injusto decir que la película causa sueño de ponerle atención y de analizarla, porque debe de entretener a sus fans; pero también sería injusto decir que tengo una curiosidad irrefrenable por conocer el resto de la película.

Lo peor: la propaganda alrededor maquillando una película con mérito en entredicho.
Lo mejor: Robin Wright y Connie Nielsen en escena, La Nielsen debió haber sido la Mujer Maravilla.
Misha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Fraude: México 2006
Documental
México2007
6,3
110
Documental
1
12 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Miente quien se atrevió a registrar éste producto como un documental.
En el mejor de los casos, es un infomercial, así: burdo, sesgado, propagandístico, exagerando cosas para vender el producto...
He aquí otro infomercial financiado del señor Mandoki, con un guión, por decir lo menos, sesgado, si no es que hasta ligeramente incierto o alejado de la verdad, a la altura de cualquier cineasta pagado por dinero público en la República Bananera y Libre de lo que sea...
Hasta Spielbergo bajo el mando del Señor Burns tuvo más objetividad.

Esto no es un documental, es un instrumento de propaganda, demasiado obvia, un comercial de un político para lucirlo a modo... vendiendo lo que le quieran comprar los adeptos de su partido político; esto es otro ejercicio banal, lisonjero, subjetivo y engañoso con nulo mérito artístico y exceso de drama político a modo del que pagó el comercial.
Misha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow