Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de wambaelgodo
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de enero de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poliédrica, virtuosa en la realización y en la imagen, sorpresiva .. son algunos de los adjetivos que pueden describir esa película. Abarca muchos frentes y sale con buena nota de la mayor parte.
Funciona como thriller y aunque recurra a trampantojos, si engancha al espectador al utilizar una narrativa seccionada por cada personaje dándole la vuelta a la trama en cada sección y jugando a engañar al espectador sobre quien es el lobo y quien el cordero. Es la más floja porque trampea un tanto no contando toda la verdad para luego mostrar una realidad completamente distinta a la relatada desde el punto de vista de 'la doncella'. Muestra las misma escenas cambiando completamente el significado cuando ya conoces las motivaciones de cada personaje y arrancándoles la piel de cordero a los lobos . Aún con eso, dejándose llevar, engancha al espectador.
Su mejor aspecto es la historia de amor que rompe todos los planes. Rodada con gusto y sin tapujos, y gracias al gran trabajo de las actrices, a la maravillosa ambientación y la fotografía cuidada al detalle, transmite sensualidad y erotismo sin caer en el exceso, pero sin guardarse nada. Quizás me sobre, en algún momento la voz en off que transmite los pensamientos de la pareja. En muchos momentos con la simple mirada de las protagonistas ya sientes como va gestándose la atracción y como desemboca en el motor de la historia.
La parte erótica - voyeur - morbosa de la película es otro de los aspectos que llena la película. Da significado a los 'villanos' y sirve para crear el clima de opresión que sufre Hideko. Para ello la historia cambia de nuevo y se desenvuelve por un camino de lujo depravado que contrasta con la sensualidad mostrada hasta ese momento.

En definitiva una película que pretende abarcar mucho y llega a casi todo. No le falta demasiado para ser redonda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de diciembre de 2017
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cultura y tradiciones mejicanas inspiran Coco. La particular forma de concebir la familia tanto viva como en mejor vida que tienen en México da pie a una historia de superación, de perseguir los sueños incluso más allá de la vida, de sentirse parte de una familia y de una tradición, y de como todo esto marca a las personas y contra lo que no siempre es posible escapar.
Más allá de lo que aporta la cultura mejicana, que por otra parte hemos visto hace poco en 'El libro de la vida' la película no es más que el resultado de la aplicación de fórmulas que ya hemos visto en otras películas de pixar, pero sin llegar a los niveles de brillantez que en otras ocasiones. No es epatante en lo visual y tampoco lo es en lo argumental, funciona en los momentos emotivos y en algún momento humorístico, pero no va más allá. Se puede catalogar en la serie B del género. Primera división pero mitad de la tabla.
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de octubre de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un comienzo dramático, cruel y trepidante que augura un mejor desarrollo, Retorno a casa entre en un bucle repetitivo del que ya no retorna. En un pirmer momento muestra el rechazo social del perseguido, rechazo incluso de su propia hija criada en el régimen, a la que apenas conoce y que apenas le conoce a él y del que quiere eliminar cualquier huella que le relacione con el marginado del sistema y que le perjudique.
Tras ese primer cuarto de hora de metraje narra el regreso del marginado siempre frustrado por la amnesia de su mujer, que sigue amándole, pero no le reconoce después del trauma sufrido en su ausencia. El desarrollo de los intentos desesperados de recuperar a su mujer y que ésta le reconozca es el centro argumental del resto de la obra.
Sin juzgar su valor metafórico con respecto de la situación política china del momento que describe, la película, aunque bien realizada en su inicio, bien interpretada (los tres personajes principales están magníficos), no llega a emocionar, ni transmitir lo que pretende Yimou. Se van sucediendo uno tras otro, los intentos del marido por intentar recuperar a su mujer tornando la película hacia una narración plana y tediosa en la que acabo perdiendo el interés esperando que el final tenga algún mensaje.... o no. Pero ya da igual, el interés se pierde por el camino sin retorno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de mayo de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia romántica y la vida. Director a seguir, sin duda y actriz que nos vamos a hartar de ver. Cada vez es más difícil ver una comedia que cuente una historia desde la frivolidad y acabe dando que pensar, es un arte difícil, cierto, con fracasos sonados de directores con prestigio no aptos para este sub-arte dentro del arte. Joachim Trier lo hace y bastante bien, se apoya en una gran intérprete que lleva buena parte del peso de la película y que se hace difícil que sea lo que es con otra actriz. Gran mérito es de ambos.
Las tribulaciones de una mujer que se plantea contínuamente su vida, dejándose llevar a veces y saltando al vacío otras veces cuando algo no le llena en sus tambaleante búsqueda de la felicidad, da para mucho, sobre todo cuando los diálogos son interesantes, ingeniosos y tiene encanto la forma presentarlos. La carrera profesional, la pareja, la familia, la infidelidad, la pasión, la muerte y la vida, todo ello cabe. A veces desde la aparente superficialidad se esconde el secreto más profundo de la vida y esta película es una buena muestra de esto.
El gran acierto, creo yo, consiste en mostrar las inquietudes de una mujer hoy en día, su lucha por encontrar una carrera profesional, una pareja con quien entenderse, una estabilidad familiar,.... Todo ello choca con los obstáculos que pone la vida: no todo te va a llenar profesionalmente, vas a tener parejas cuyo mundo te envolverá y no te permitirá ser aquello que serías sin alguien con una vida construida e inamovible. La relación con la maternidad en la mujer actual que mira de reojo a sus antedecesoras familiares y no quiere tener esa obligación que tuvieron ellas y que las ataron a una vida que no pudieron elegir.
Y por último: aquellos caminos que dejas y a los que ya no puedes volver porque tomaste billete de ida y cuando llegaste a lo que es tu cima quieres seguir descubriendo el otro lado de la antes que volver por donde ascendiste.
Parece mucho y lo es, por eso para mí es una de las mejores del año 21.
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de noviembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se escoge una historia como esta en la que 100 años después de que el expolio y el genocidio se produjese, y la reflexión viene por parte de quienes vencieron, no deja de ser una constatación de que la victoria fue plena, aunque deje lugar a la reflexión en cuanto a las relaciones de propiedad sobre algo que no si no se tiene capacidad para defender, se convierte en polvo que se esfuma.
Bajo este contexto se desarrolla la historia: un pueblo aplastado, humillado al que imponen las normas de unos foráneos cargados de codicia, recibe un golpe de suerte que les convierte en un pueblo respetable (o eso creían) en el mundo que les han impuesto, pero no juegan con las mismas armas y no pueden competir con lo que se define en el film como 'maldad infinita'.
Scorsese plasma con mucha profesionalidad y los alardes técnicos en cuanto a travelings infinitos que siguen a los actores, tomas impecables, vamos, lo que viene siendo una garantía en su cine y las grandes producciones americanas. Tiene también grandísimos actores, DiCaprio, caracterizado como un paleto manipulable y con pocas luces, está brillante, como casi siempre. Y De Niro, bueno, De Niro, parece que lleva décadas haciendo el miso papel, como Scorsese lleva décadas haciendo películas de gansters y esta, en algún momento parece una más, y no supera las que todos recordamos.
Lily Gladstone,, en cambio, es un descubrimiento brillante, sin alardes pero con la contundencia que requiere el personaje.
En resumen: película brillante en muchos aspectos, pero que no llega al nivel de gran película, ni siquiera de gran película de Scorsese. A favor: la denuncia y la constatación de una historia más de la lucha del hombre en armonía con la naturaleza frente a la codicia del hombre blanco, sin límites y sin escrúpulos para preservar su raza por encima de quien sea o de lo que sea y construir un mundo con sus normas que evolucionan según evolucionan sus intereses.
En contra: metraje, en algunos momentos se pasa de un asesinato a otro y de una conversación tío - sobrino a la misma sin justificarse demasiado. Todo esto le resta grandeza a la película a pesar de los grandes medios y el talento que, sin duda, atesoran Scorsese, DiCaprio.... etc. Pero esperaba mayor grandeza de esta película y no la tiene. La grandeza que tuvo, 'Toro salvaje', 'Uno de los nuestros', etc. No llega a esas cotas.
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El verano del león eléctrico (C)
    2018
    Diego Céspedes
    5,5
    (47)
    arrow