Haz click aquí para copiar la URL
España España · palma
Críticas de m m
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de abril de 2018
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor pesadilla se cierne sobre la amada América en forma de régimen político dictatorial, represivo, estado confesional...
E inundándolo todo aparece como eje de esa sociedad el papel de la mujer como instrumento reproductor al servicio de la clase dominante.
Una de los hechos que realmente ponen más de manifiesto un régimen de esclavitud es la ausencia de patria potestad sobre la prole. La descendencia de los esclavos es propiedad del amo, son moneda de cambio, un ser sin la calificación de humano y un objeto de cambio, al fin y al cabo. Aquí nos lo presentan como el bien "preciado" por encima de todas las cosas y sobre lo que gira el mundo. Pero en contra de lo que podríamos pensar no lleva parejo reconocimiento social para la progenitora. Es más para desgracia de las portadoras de fertilidad, ese bien escaso, convietiéndolas en objeto de especial represión con crueles castigos.
Evidentemente todo es una exageración, pero es un cuento que curiosamente no nos es ajeno. Para los que han tenido ocasión de soportar algún adoctrinamiento a lo largo de su vida muchas cosas suenan familiares. Y no digo nada ya si éste ha sido atroz o ha ido acompañado de represión, falta de libertades y perjuicio a la persona.
En el guión tampoco se ahorran recursos para provocar la reacción del espectador y eso no es amable. Yo, por lo general, lo suelo considerar como un fallo, un demérito de la obra. Me exaspera cuando la crudeza es gratuita. Pero en la serie se hace combinando con flash back de la vida anterior en libertad y plenitud de derechos y lo que hace es poner de manifiesto el abismo que es para el ser humano la falta de libertad. Provoca esa reacción que todos llevamos dentro pero que igual creíamos olvidada y dado por muerta o perdida. Y también nos evoca momentos de plenitud como cuando en la juventud, en la mejor edad, uno se siente llamado a cambiar el mundo y remediar injusticias. Es muy agradable volver a sentir eso, sobretodo si no se ve uno en la tesitura de un horizonte de vida de sufrimiento y calamidad como se nos presenta, desde nuestras cómodas butacas.

También toca de lleno la cosificación del ser humano que se lleva a cabo a través de los vientres de alquiler. En nuestra sociedad consumista se ha descuidado el tema y proliferan chiringuitos y oportunistas que siempre tienen un paraguas de pseudobeneficencia con el que organizar lo que no es otra cosa que un negocio con ánimo de lucro. En un mundo en el que puede que no sea lo peor el que un ser humano el ser un objeto de consumo se puede tener la absoluta seguridad que la libertad de elección de las mujeres es sólo un privilegio para minorías.
Después de ver la serie se tiene la certeza de que los vientres de alquiler son una manifestación eufemística de la trata de seres humanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de febrero de 2018
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si nos aclaramos un poquito:
Desde que tengo uso de razón los grandes modistos han sido requeridos por la alta sociedad para confeccionar la ropa de las mujeres de las autoridades o celebridades femeninas poseedoras de grandes fortunas o de gran belleza (o de ambos dos a la vez). La alta costura requiere de una atención personalísima, de una cercanía que no tiene cualquiera con personalidades y celebridades de primer orden que abre todo tipo de oportunidades y ocasiones
Por otro lado la profesión hace natural la habitual proximidad con modelos espectaculares en su mejor momento, cuya vida útil en la profesión es bastante limitada por lo que no dudan mercenariamente en aprovechar todas las oportunidades con todas las zancadillas que sean de menester y con todas las armas de mujer a su alcance.

Y justo en medio del espectáculo están los gurus de la moda.

Y es por todo por lo que una "conditio sine qua non" para los grandes es y ha sido naturalmente su homosexualidad y además premiando preferentemente a los con pareja estable reconocida públicamente (la fidelidad es lo de menos). Es un filtro lógico dadas las circunstancias. Sin ello el ejercicio de la profesión a esos niveles sería algo difícilmente sostenible.
Es más, todos tenemos en mente a conocidos, buenos sastres y modistos, que precisamente por otra condición sexual y siendo grandes profesionales se dedican a clase tropa y aunque buenísimos, no tienen acceso a los círculos clave para acceder al primer nivel.

Pues bien. En un entorno profundamente clasista, la película nos planta un cuento de la criada y la figura ficticia de un célebre modisto inspirado es un mix de varios reales y lo mejor de todo (y abrid la mente): "heterosexual". Unas risas.
Y estos dos tienen un lío.
Antes de entrar en spoiler diré que la película cinematográficamente hablando es de calidad medio alta, con ambientación muy buena, fotografía impecable y un ritmo desesperadamente lento y tedioso. Interpretativamente es un libro abierto. Intenta suplir las carencias de la exposición del pobre argumento con las habilidades de los actores y la verdad es que rozan el aprobado justo pero apenas. Bonito envoltorio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de diciembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras tres décadas he enfrentado la película con la mejor de las intenciones, muy lejos de juicios previos, dedicándole todo el tiempo del mundo, con gran ilusión por visionarla...

Es un desperdicio. El talento de grandes artistas en saco roto. Lentísima, tirando del original todo el rato sin aportar nada nuevo apenas...

Lamentablemente no hace justicia a la de toda la vida. No es más que una secuela con grandes intérpretes desaprovechados, que hacen lo que pueden. El problema es que de donde no hay no se puede sacar y ya aviso que el equipo de dirección es inútil esperar nada que no sea que tirar del original. Son muy limitados y lo ponen en evidencia.

Según avanza la película se va echando de menos in crecendo cualquiera de todos los fotogramas del original, una auténtica maravilla del séptimo arte. Todo en ella está enfocado al posterior videojuego. Llegan hasta ahí y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de enero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es verdad que técnicamente esta bastante bien por lo del plano y tal, los personajes protagonistas se dibujan muy superficialmente, no son singulares. Podrían ser esos pero también podrían ser los de cualquier otro film de género bélico. Les falta sustancia y tienes que sobrevellarlo aguantando además los manifiestos errores históricos que hay en la película
Me figuro que los autores alegarán que es una versión novelada de esos hechos pero no son ni una ni dos inexactitudes o directamente hechos que no son ciertos que aparecen sin pudor alguno. Si de la obra no se desprendiera ese tufo propagandístico tan marcado los errores no la mermarían tanto, contribuyendo a que baje y mucho el nivel. Pero aquí se junta el hambre con las ganas de comer.
Para quién no se haya percatado de ello recuerdo que esta película que está nominada para la gala de los oscars en la que también lo está Antonio Banderas (según los americanos como actor de color), presenta tranquilamente a los soldados de color o de etnias perfectamente integrados en las compañías y pelotones y resulta que en EEUU la segregación racial fue practicada hasta mediados del siglo XX lo que incluyó no ya la primera sino también la segundad guerra mundial.
Para colmo de males da la causalidad de que la técnica de grabación coincide a la perfección con la forma en la que se desarrollan la mayoría de videojuegos de plataformas conocidos como de tiros y disparos con lo que es fácilmente deducible la intención de los autores de la cinta.

Lo positivo es que después de ver la película te vas igual, es inocua y que sirve para pasar el rato si no tienes ganas o fuerzas para la play. Es el mensaje más positivo que se puede hacer de ella para quien esté buscando el porque de su notoriedad. No te va a contar nada que no sepas ni que no hayas visto en películas del género, no te va a transmitir ningún mensaje nuevo ni te va a añadir un conocimiento o una verdad que desconozcas. Y añado que más te vale no utilizarla como referente histórico porque para eso es un despropósito y sólo te va a liar más.
Personalmente creo que se la crítica la ha aupado con una excusa pueril como es la técnica de su grabación para servir de contrapeso a otros títulos que realmente son muy difíciles de obviar. La propaganda sobre el patriotismo americano sirve para eso y más.
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Whitney
Documental
Reino Unido2018
6,6
1.471
Documental, Intervenciones de: Whitney Houston
6
5 de octubre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen documental. Su vida da para muchísimo más metraje y no precisamente por lo morboso del declive de su estrella. Es que esencialmente, aún siendo realmente modesta incluso ella misma tenía que reconocer que cantaba más que bien, que se daba gloria oírse a sí misma hasta que, claro está, la pobre se quedó sin voz consumida por décadas de abuso de sustancias.

Genuínamente talentosa, su madre, cantante profesional, se ocupó personalmente de formarla como solista y la verdad es que lo hizo a conciencia. Además por parte de padre se le procuraron oportunidades, una carrera fantástica, con buenos contratos, muy protegida y arropada en todo momento. Toda su familia se volcó en ella y realmente hizo fortuna, consiguió el éxito, se convirtió en una celebridad y además en un referente social para la población afroamericana

Pero el problema latía en el mismo corazón del éxito ya que en el pecado llevaban la penitencia. Proveniente del getto la parte materna se dedicaba a la música e hicieron de ello "la manera" o el vehículo para escalar en una sociedad, la afroamericana, que aún en nuestros días está "under construction", convulsionando y a la búsqueda de su identidad.

Para ilustrar esto sirva como muestra un ejemplo: la educación de Whiney fue buena, no se escatimaron recursos y su nivel de vida era equiparable al de cualquier blanco de clase media estadounidense, peligros a los que se debían enfrentar en esa época incluidos . Pero para que eso sucediera la madre tuvo que trabajar como corista de los grandes en escenarios y televisión y el tiempo que le sobraba lo utilizaba en adiestrar a su hija profesional y convenientemente. Eso suponía estar alejada del hogar familiar y la niña y el resto de sus hijos pasaron por diferentes manos, desafortunadas en algún caso, sembrando entre los menores la semilla de la desestructuración cultural. Y aunque pusieron medios y los esfuerzos no se pudo evitar que eso con el tiempo pasara factura.

Pero aún así con su talento, don, trabajo y medios Whitney casi casi casi consigue superar su realidad. Eso daría la medida real de su personalidad si no fuera por la salvedad de lo desgraciado del final de su pequeña hija que lamentablemente terminará por ponerla en evidencia. Y es que los hijos no perdonan.

Coincidiendo con la mayoría de edad de la cantante y su emancipación ésta entró de lleno en el mundo del espectáculo por la puerta grande, en las décadas de los 70 y 80 en plena festival de estupefacientes. Si a todo eso se añade que la profesión de cantante es de alto riesgo para la salud se tienen todos los ingredientes del cóctel para la tormenta perfecta que para los fans afortunadamente tardó bastante en estallar.

Cuando al final del documental aparece una Whitney "rehabilitada" rodando una película que pasó sin pena ni gloria vemos a una mujer de mediana edad saludablemente madurita , con aparente buena imagen, en la que apenas es reconocible ese ser eternamente adolescente ídolo de masas ochentero que de la noche a la mañana mutó en terrorífica barbie geriátrica venida a menos. Pero aún siendo ésta una imagen reconfortante realmente no era más que la manifestación exterior de lo que en verdad era un juguete roto, de alguien dependiente a quien no se podía dejar demasiado tiempo solo, alguien con décadas de adicciones a las espaldas que por delicada salud se hace muy complicado conseguir el que sea constantemente custodiada. Y en uno de esos descuidos, como a otros tantos y tantos ídolos, se les fue al otro barrio.´

Como personaje su final no tiene nada que envidiar al del resto de los mitos de la época. Esto ya es demasiada coincidencia y se puede sospechar que lo que en verdad procuraba la industria era precisamente eso, un producto con un perfil similar como mitos, esto es, que se buscaba en verdad encumbrar ídolos con los pies de barro.
Lamentablemente la historia nos da la razón. O era así no no era.
Y en parte si se reflexiona llegamos a la conclusión de que es lo más razonable y previsible ya que con el poder de convocatoria sobre las masas que se les concedía a esas estrellas del "show business" podría haber llegado a ser un peligroso problema para las élites en caso de dejar caer esa posibilidad en manos de alguien realmente cuerdo, sobrio y capaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
m m
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow