Haz click aquí para copiar la URL
Guatemala Guatemala · Guatemala City
Críticas de Roxana Gark
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Yuri! On Ice (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2016
7,4
495
Animación
8
5 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como dice el título de la canción de Dean Fujioka: 'make history' ya que con una hermosa sencillez el anime lo hace en grande. ¡Y vaya que sí lo hace! 'Yuri!!! On Ice' es verdaderamente una joya del anime. Asimismo pone el listón alto para el género deportivo y del patinaje artístico. Y Yuri y Victor como la pareja que sacudió el anime.

En un día como hoy hace dos años vimos el primer episodio que revolucionó el anime como lo conocemos. Realmente 'Yuri!!! On Ice' marcó un antes y un después. El hype fue real en 2016. Y en mi caso, lo fue también pues superó mis expectativas, yo tenía en mente otro 'spokon con queerbait' ya que venía de ver a los chicos de Free! y sin embargo, me he encontrado con un anime que me hizo sentir tantas cosas que ni siquiera sé por donde comenzar. Pues todo se destaca, desde la historia, con mucho enfoque al deporte y no solo superficialmente, también se explora de forma emocional, como lo que piensan los patinadores cuando hacen su programa y como efecta eso a su desempeño en la pista; los personajes y sus complejidades, como su estado de salud y mental; la animación, y los diferentes estilos utilizados, la música, que casi es como poesía dentro del anime; la inspiración que te provoca o la reflexión que te deja preguntándote: ¿por qué no hay más animes como este?

Aunque 'Yuri!!! On Ice' tiene un público objetivo que busca atrapar y que logra satisfacer... esto va más allá del 'fanservice' Yaoi: como lo ejemplifica ese inesperado encuentro entre Yuri y Victor en las aguas termales. No. Aquí hay que enfocarse más allá de esas primeras vistas, más allá de ser una 'fangirl' otaku o del mismo LGTB. Esto no es solo Yaoi para mi. Aquí hay una verdadera historia que abarca desde las inseguridades y la autoaceptación, pasando por el miedo al fracaso, las diferencias entre rivalidad y competencia, hasta la búsqueda de la identidad personal.

Me sorprendió la complejidad de la trama pues a primera vista se percibe como sencilla; pero conforme vas adentrándote en cada episodio, te ves más envuelto en su contenido gracias a su guión y a esa manera tan bella que tiene el anime de transmitírtelo. El pilar de 'Yuri!!! On Ice' es el guión de Mitsurou Kubo sin duda alguna. Sin embargo, el otro pilar, y sin el cual, no sería lo mismo, es su parte técnica, visual y musical. Estos tres elementos junto con su guión son los responsables de mi nota. Aquí no solo hay cuidado y detalle en cada toma, aquí hay artesanía y trabajo hecho a mano. ¡Y se nota! Desde el icónico 'opening' con la minimalista animación y la canción de Fujioka. Curioso lo del 'ending' y no tanto por la canción 'You Only Live Once' que por sí sola no es ni buena. El tema cobra mayor significado por el concepto que nos muestra: la serie de imágenes en forma de selfies de las redes sociales como la forma en que los patinadores deben estar en contacto con sus admiradores. Hay veces que no decido cual fue el más memorable del anime; si el 'opening' inspirador que terminas coreando o el 'ending' que te crea más adicción al encanto de Instagram.

Y en el otro apartado tenemos esas animaciones coloreadas a mano, como esos sangrados o sonrojos de Yuri en algunos episodios. O las coreografías animadas a partir de coreografías reales elaboradas por el patinador artístico Kenji Miyamoto; donde en cada programa, según el personaje, debía moverse de forma diferente al otro. Miyamoto debía emplear diferentes estilos para cada patinador cuando patinaba creando así el efecto de que cada patinador tiene un estilo único al moverse. Las partituras de cada patinador fueron creadas en base a las personalidades de cada uno. Los atuendos que los personajes usaron en sus presentaciones fueron diseñados por especialistas en ballet. También es bien sabido que los personajes de 'Yuri!!! On Ice' están inspirados en personalidades y estrellas del patinaje de la vida real. Las referencias dentro del anime a este deporte y a otros estilos de animación como la narración de Yuri sobre el Eros, es otro detalle que posee, cosa que solo lo notarán verdaderos expertos, ya que Sayo Yamamoto es fan del patinaje sobre hielo. Tras el éxito de 'Yuri!!! On Ice', Yamamoto es inequívocamente un elemento de valor para la industria japonesa. Descubierta por el mismísimo Satoshi Kon, la directora ha creado una historia tan única como hermosa a partir de un corto musical que hizo un año antes titulado: 'Endless Night' el cual expone su fascinación por el patinaje y que marcaría su punto de partida para la creación de 'Yuri!!! On Ice' trabajando mano a mano con Kubo. Me atrevo a decir, que 'Yuri!!! On Ice' sea probablemente responsable de salvar de la bancarrota a MAPPA. Y no solo de eso, también de lograr en tan pocos episodios, mostrarnos de una forma diferente y única la conformación de una relación entre dos personas que por pura casualidad, son dos hombres; de una manera normal, progresiva, natural, sin artificio o cliché. En una donde no haya miedo e incomodidad de mostrarnos un beso o hablarnos de unión y matrimonio. Es por esto que Yuri y Victor cambiaron la forma de ver las relaciones entre dos personas del mismo sexo. La naturalidad que proponen ellos en pantalla se vuelve el ejemplo que debería existir en la realidad, y es por eso que este anime es tan revelador e inspirador. Y a pesar de lo que acabo de decir, 'Yuri!!! On Ice' no solo se centra en eso. En resumen, trata sobre la caída y levantamiento del personaje de Yuri, y ya solo con esto, hay bastante tela para cortar. Pero sigue. Victor, y el otro Yuri, alias Yurio, son otros dos personajes con gran peso en la trama, pues si bien Yuri tiene que lidiar con el fracaso, Victor tiene que lidiar con el estatus de ganador en un patinador ya de 27 años; y Yurio, nadando entre la arrogancia de su talento y juventud, contra la inexperiencia y la ansiedad de la codiciada victoria.
Roxana Gark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien dice Richard Roeper en su crítica, que nos encontramos en la era dorada de los superhéroes, siendo la grandiosa The Avengers la líder de tal fenómeno. A finales de los años ochenta y gran parte de los noventa los héroes de acción estaban en su apogeo; hoy en día, algunas veces con nostalgia y otras veces frunciendo el seño veo y recuerdo esas películas, percatándome con más detalle de sus deficiencias ocultas detrás de su gran entretenimiento, pero que en su momento, para mi eran de los más "cool" porque era realmente el personaje y no tanto la película lo que más me gustaba de ellas. Por eso me pregunto si en otra época o momento en verdad me hubiera gustado tanto películas como Iron Man.

Hay muchas cosas discutibles sobre la franquicia Iron Man pero lo que es cierto es su innegable impacto —por encima de las otras películas "stand-alone" de Marvel—, cuya razón tiene nombre y rostro; algo ya sabido desde la primera entrega, pero el motivo por lo que lo recalco ahora es porque es Robert Downey Jr. la razón de mi nota en esta tercera entrega. No es Shane Black, su dirección o su agujerado guión, tampoco es su poderosa acción o efectos especiales e incluso no es su historia-clon de The Dark Knight Rises; es por el trabajo de su protagonista: "Un Tony Stark en estado puro". Considero que éste ha sido su mejor Tony Stark, profundo, vulnerable y creativo. Un personaje tan interesante, enigmático, atractivo y divertido, con tantas capacidades como incapacidades que oculta y compensa las grandes debilidades de la película. Lo curioso y agradable de Iron Man 3 es que hay más de Tony, el hombre, que Iron Man, el superhéroe; Shane Black en este departamento si supo como desarrollar esa idea; además —a diferencia de la opinión de algunos— a mí si me gustó ese simbolismo con los fuegos artificiales que provocó Tony casi al final o esa decisión que tomó al final de la película. A pesar de su eslogan: "el traje y yo somos uno", también está este otro: "todos tenemos un pasatiempo". Si se piensa detenidamente, tiene significado y no solo pretende ser un final convenenciero; sin embargo, con esto no estoy diciendo que la cinta de Black sea una gran película.

El gran problema de Iron Man 3 es haber tenido a Los Vengadores como predecesora, la película de Black queda ensombrecida por la creada por Josh Wheddon el año pasado, por cuestiones creativas e incluso técnicas, aunque enfáticamente por una cosa que se llama continuidad de guión y otras propias del mismo guión de Black y Drew Pearce. Las licencias que se tomaron sobre los protocolos de manejo y seguridad de los trajes fueron prácticamente visibles, la exageración con el personaje de Pepper Potts fue como una bofetada, las ilimitadas habilidades de los enemigos hizo que pareciera más un film de X-Men que de Iron Man y lo que se hubiera ahorrado Tony si hubiera dado uso a sus refuerzos de metal en el momento lógico y correcto; en consecuencia todo esto le restó credibilidad a la película.

No obstante, es difícil no disfrutarla, no decir, "wow" en las escenas de acción claves o reírse del sarcasmo de Tony —sobre todo en las escenas con el niño—. La descompensación del film la guarda básicamente el guión. En su intento de hacerlo maduro y complejo Black y Pearce se pasearon en muchos aspectos de comic, en la continuidad con la historia anterior de Wheddon y en nuevos elementos contradictorios que sólo hicieron largo un desenlace que hubiera podido resolverse en el primer tramo del metraje. Se entiende que su justificación era darle más contorno y vida a los personajes adversarios de Guy Pearce (quien por cierto, supera al realizado por Mickey Rourke), Ben Kingsley y Rebecca Hall, pero de ejecución pobre, poco creativo. En cambio, Wheddon con The Avengers fue a lo básico, sin profundizaciones ideológicas innecesarias, sólo el bien y el mal, héroes y villanos unidos por un interés en común. Los humanos. Quizás lo favorable que puedo decir de Black es que su cinta tiene más acción que las otras dos anteriores juntas, y que quizás esa sea la razón de sus cifras en las salas de cine; que quizás sea algo mejor que la segunda entrega a nivel más comercial que crítico. Un auténtico blockbuster veraniego —el más importante del 2013— que rebosa de entretenimiento y espectáculo; una película de Iron Man donde las ligerezas de su realizador no se crucifican tanto porque después de todo, si es lo que esperas ver y no más; y porque quizás sea también el cierre glorioso de una de las franquicias más queridas e icónicas del universo Marvel.
Roxana Gark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de mayo de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film sobre política en estos tiempos debe ser mucho más de lo que The Ides of March nos ofrece. Los partidos y sus campañas es una formula algo gastada. Tomar riesgos y hondar en puntos clave de la política que por ende desconoceríamos y excluir todo lo que ya sabemos de ella, debería formar parte de sus lecturas. Por otro lado quienes gustamos del género pudimos consumirla —porque si esta bien hecha— pero resulta irrelevante. George Clooney hizo un film sin la intención de ofender a nadie, y en realidad ¿Cómo lo haría? Dirigir este tipo de género es difícil, y quien en verdad se ve así mismo como político puede resultar peligroso; además con esa reputación de “simpaticón” que tanto resguarda y esas amistades de alto rango que ha pillado últimamente ¿Quién lo culparía? El buen George no quiso ensuciarse las manos y no nos proporcionó una pieza que al menos generara algún debate sobre como Estados Unidos se conduce dentro de sí y para el mundo en la actualidad, como en su momento lo hizo Green Zone de Paul Greengrass entre líneas.

Sin embargo haciendo punto y aparte a lo que hubiera sido su trasfondo, el film como obra cinematográfica admito que es solida, pero más bien creo que eso proviene de su destacado elenco y de su elegante puesta en escena (con Alexandre Desplat incluido) que por su flojo discurso. Y un tercer elemento es su intriga, la cual es la que genera el entretenimiento en sus cien minutos de metraje, claro que sin ella el film pecaría de lento y aburrido (aun con el elenco estelar). Pero he aquí mi problema; la intriga desde el punto de vista político es fácil y a mi forma de verlo el juego de poderes gratuitamente es intriga. Así que si su único eje es éste, la trama no sólo es simple, también es deficiente.

En fin, la mejor parte de The Ides of March descansa en lo que evidentemente su poster sugiere “el rostro enmascarado por el verdadero que se oculta atrás”. Y sin embargo es algo muy sabido, como la transformación del personaje de Ryan Gosling, mientras camina por ese pasillo vemos como la integridad de un hombre se ve desvanecida cuando sus ideales se han corrompido. Idealismo vs Poder. “Steve finalmente entiende el juego”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Roxana Gark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Akashic Records of Bastard Magical Instructor (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2017
6,0
51
Animación
4
10 de noviembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si leíste la sinopsis ya sabes de que va la historia y hasta un poco más diría yo. En mi caso, yo me vi el primer episodio en blanco sin saber nada de nada, y en los primeros minutos ya pensaba que estaba viendo otro anime de magia como 'Zero no Tzukaima' y que Sistina era otra sundere como Louise; y solo por eso casi dejaba de verlo. Odio esos personajes femeninos. Pero cuando vi el segundo y el tercer episodio, el anime cambió su atmosfera infantil e incluso lo sentí más serio, pero lo que hizo que me gustara fueron los diálogos entre Guren y sus estudiantes sobre la magia, ideas y conceptos que incluso películas como las de Harry Potter carecen en sus discursos. Y eso hasta a mi me sorprendió.

Por otro lado, el punto fuerte de este anime es como nos muestran al personaje principal. Guren es el típico personaje del anime que al principio aparenta ser una cosa y luego de repente es otra, en ocasiones giros tan abruptos suelen ser chocantes, pero en este anime quedó muy bien acomodado para que el resto de la trama se desarrollara. No obstante, creo que el hecho de no saber de que iba la historia desde el inicio y también que estratégicamente bien pensado el opening del anime aparece oficialmente hasta el episodio 4, hizo que el impacto fuera mayor.

Ver los primeros episodios hace que quieras ver los siguientes episodios aunque no estén al mismo nivel de los primeros. Las partes Echi y Hentai del anime estuvieron de más, nada que ver con el anime, pero que están ahí para favorecer a ciertos sectores masculinos que les gustan estos géneros. La comedia estuvo bien y la acción mágica a nivel moderado. Sin embargo, creo que lo peor fue hacia el desenlace, la batalla final no estuvo al nivel que el anime pretendia o alardeaba en los primeros episodios, dado la profesión anterior de Guren y toda su sangrienta historia. Queda a deber en ese aspecto y el anime te deja en un estado indiferente. Pero aun con este sabor agridulce, el anime te deja con muchas interrogantes que requieren obligatoriamente una segunda temporada para responderlas.

En conclusión, un anime entretenido, pero no tonto. Un anime corto y divertido que puedes ver en un solo tirón sus 12 episodios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Roxana Gark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Betrayal Knows My Name (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2010
6,2
48
Animación
3
16 de septiembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este anime en español se llama: 'La Traición Sabe Mi Nombre' y precisamente por este título me interesó verlo. No es mi primer Shonen Ai, así que sabía de qué iba la cosa. Alguien dijo por ahí que si te gustaba 'Vampire Knight' este anime de igual manera te gustaría. Yo dicrepo, y no porque el otro anime sea mejor, pero son las comparaciones que más que leído sobre 'Betrayal Knows My Name'.

No voy a decir que odié el anime, porque sería mentira... más teniendo en cuenta que me vi los 24 episodios solo por Luka Crosszeria. ¡Si, Luka es lo único bueno del anime! Wow, qué personaje... Luka es perfección, no solo físicamente... tambien en el interior. Él es la fidelidad hecha persona. Un personaje que merecía no solo una mejor historia sino también a una mejor pareja.

Lamentablemente, este anime peca de inverosímil dentro de su mundo fantástico; no entraré en muchos detalles en este aspecto porque sería spoiler, mejor juzguen ustedes mismos, pero hay inconsistencias en toda su trama que por ratos hace que te pierdas en el camino, que se pierda la conexión de una cosa por otra e incluso ese final con Yuki supuestamente alcanzando su potencial de poder.

En el departamento visual y musical está bastante bien, la acción que forma parte del mismo género es entretenida, aunque el ritmo y las pausas de esas partes flaquean muchas veces, no como en Spiritpact (otro anime Shonen Ai), donde las pausas generan mayor emoción y tensión a la escena de acción.

La verdad no me quejo de que si el anime tiene o no YAOI, eso es lo de menos. La historia fue muy pobre, personajes dispersos y la centralización solo en Yuki, con tantos personajes alrededor le restó gancho e interés a la historia. A veces era desesperante ver a Yuki disculpándose a cada rato por cualquier cosa que hacia... me recordó mucho a este viejo anime de Atena y sus Caballeros del Zodíaco con todo su melodrama de autosacrificio innesariario y tonto... pero bueno, soporté todo eso gracias al personaje de Luka, alias Zess. Los 'openings' del anime dedicados totalmente a él. Impresionante su poder cuando luchaba, cuando hablaba, cuando tenía esa mirada aniquiladora y melancólica al mismo tiempo. Zess posee todo el paquete envuelto en vestimenta negra. Sinceramente y sin vergüenza digo que es el personaje másculino más guapo que he visto en animes. Solo hubiese deseado verlo en un anime que estuviera a su nivel.
Roxana Gark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow