Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Laura
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca la película con una escena de gran atractivo visual y esa misma fuerza permanece tímida, oculta; bajo una historia aparentemente sencilla, ¡aparente común! ¡Para retomar esa fuerza al final y de forma sorprendente! Hasta llegar a la lágrima del espectador más duro; que cuando es tarde se siente atrapado por la belleza y emotividad de esta película discreta y tan sutil que pasa desapercibida...

Técnicamente rasga apenas lo notable acercándose más a la correccion. Buen diálogo. Fotografía de gran belleza. Buenas escenas. Sutil narración... ¡Es una película visual y psíquica! Y ahí está el gran fallo del director: los protagonistas. Cuya interpretación debería ajustarse a la profundidad psicológica de la trama y sus personajes. Keira (lejos de ser una estrella del firmamento) va mejorando en su faceta de actriz y en ella recae, realmente, la acción. ¡¡Porque el muchacho es de una sosería soporífera!! ¡No se le mueve ni un músculo de la cara cuando regresa de ponerle los cuernos a su novia! ( por ejemplo) cuando su personaje es dulce, bueno y sentimental. Y eso determina la nota; dejando , definitivamente, la historia y narrativa como protagonistas.
Se echa de menos la fuerza allá por la mitad de la película que, como digo, concentra su potencial justo en su principio y fin. Algo arrítmica. En algunos tramos se excede de explícita; en otros se echa en falta.

¡¡Aún así una peli sorprendente!! Sentimental pero no sentimentaloide. Sutil. Inteligente. Sencilla. Nada pretenciosa. ¡¡Bella!! Y no es fácil encontrar una película que sorprenda, favorablemente. Enmascarada: complejidad en lectura sencilla. Final cerrado pero de libre significado, dejando al espectador a su juicio y criterio... Haciendo reflexionar...

Un drama realista para los que no les importa derramar alguna lagrimilla ¡¡pero tampoco llorar a moco tendido!!
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de septiembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película notable en rodaje, guión, fotografía y elaboración de personajes.

¡Vamos ya al contenido!: Es una historia de sentimientos, un cuento, crítico, sobre dónde nos puede llevar el amor. Cuenta tantas cosas... El argumento de por sí ya despierta el interés y la polémica; en verdad es terrible... Dejando a parte el encantador motivo: me pongo la careta, imito los gestos, ¡y a sustituir a la madre! ;la identidad convertida en personaje, (apología al mismísimo cine). Pero Juan Digo dibuja a un hombre con el que es fácil empatizar: inteligente, comprensivo y alejado de estereotipos, excepto en la homofobia; pero perdido, (y que se deja perder), ansioso del amor de su hija y de que, paradójicamente, sea la pequeña quien le ayude a él. Puesto que se puede llegar a entender que un padrazo acceda al capricho de su hija en un momento de desesperación, pero casi las 24 horas... Aunque, visto desde otro punto de vista, el padre también se nutre de esta farsa: cada vez que se maquilla su mujer vuelve a la vida... Precioso.

Critica duramente la homofobia y toca temas tan en voga como: el excesivo protagonismo de los niños en su propia educación, la fidelidad através de la infidelidad, la despersonalización, el amor como via de escape, el dogmatismo educativo de algunos profesores, la necesidad de jugar del adulto y la risa como superación de traumas... Achero Mañas los deja caer, apropósito, sin interferir en la opinión del especatador, sin moratinas gilipoyescas, (cosa difícil de conseguir en films que plantean varias temáticas), sin alejarse del objetivo principal, de lo más importante: el poder del amor lo transforma y perdona todo.

Hay muchas cosas que pecan de fantasiosas: como el que le pida ayuda a un travesti, que la niña (superdotada ella) no se arme un follón con tanto cambio de cara; ¡increíblemente es la criatura la que centra al padre!

El final es desconcertante y aleccionador al mismo tiempo y deja clara la postura del director, que en ningún momento pretende hacer una película pastelera donde el cariño sea perfecto... Sino contar una historia de amor paternal desde una perspectiva a la que no nos tienen acostumbrados en películas "bonitas"; desde la complejidad y los fallos del ser humano:

La niña apredió a superar la muerte de su madre sustituyendo su recuerdo por una interpretación. Comprendió que la personalidad de la madre podía suplirse con un simple papel, algo terrorífico. Sin embargo... hay una salvación para las torpezas del adulto en la pureza sin intoxicar de un niño: Lo que cuenta es por qué lo hicistes. Y las creencias siempre se pueden cambiar mientras tengas un soporte como el cariño...
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de octubre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno pues esperaba pasar un rato divertido y así fué pero de la risa que causa esta peli. Nuestra "adorable" protagonista es una super escritora que sufre los dolores de un divorcio como media humanidad; no obstante ella decide tomarse un año sabático (¡bien porque puede!) y ver mundo. Hasta ahí todo bien... ¡pero no nos venga usted a contar sr Ryan que es por espiritualidad cuando decide rezar como determina aprender italiano! Pues clama a Dios, sin rodeos y lagrimones incluidos, una respuesta salvadora ¡al tiempo que reconoce que no conoce ni el padre nuestro! Cómo nos vamos a tragar el cuento después de esto... Claro que el título ya nos advierte de que ella mezcla ostras con elefantes ¡y todo sigue tan chuli y tan espiritual...!
Lo más alucinante, por encima de TODOS los personajes, es que unos cuantos desconocidos, (casualmente varones ellos), se desviven por resolver la vida de esta hermosa princesa sin esperar nada más que su maravillosa sonrisa... Y ella confía, ¡como que en Italia, Bali y en la India la gente es mejor! Las mujeres también son amigas, pero ahí es la Roberts la que lleva la voz cantante y no es de extrañar... Exceptuando la muchachita india y la divorciada de Bali el resto o mujer cosmopolitan o chacha miserable.
Hay momentos en los que se dicen cosas interesantes... por parte del gurú, único personaje que merece un poquito la pena de esta historieta, a pesar su irrealidad y contradicciones diversas. Pero te decepciona cuando vés que no hace mella en la protagonista y que el otro, a pesar de todo, sigue creyendo en ella, (lo que hace la belleza...). Pues aprende mucho la niña pero no es capaz de comprarse un salto de cama porque no tiene con quien ponérselo, confunde independencia con vivir sin hombre; y aconseja: "cualquier hombre tiene la lotería al tener a una mujer en su cama" cuando la pija de su amiga no es capaz de comerse una pizza napolitana por esos kilos de más que sólo ella vé. ¿Que qué se supone que quiere decir con eso?, ¡porque no es lo mismo que el típico "quiérete a tí misma"!
Lo de comer no lo he captado, ¿acaso no había degustado los alimentos hasta los cuarenta años?, ¿su marido la mataba de hambre o esque sólo le cocinaba acelgas? Será que es uno de los muchos sacrificios de un buen matrimonio...

Por suerte los exteriores son bonitos y sale gente bastante guapa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de agosto de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Su principal encanto: su historia. Descrita en una narración que muestra variadas caras de una misma verdad. Un argumento trazado sin pestañear, encarnizado en una sucesión de hechos que, aún desencadenantes, son fruto del azar...
Muy bien rodada: recoge en planos generales la acción, convirtiéndola en mera documentalista; deja los primeros planos para la intimidad de los protagonistas, y su relación, supuestamente sólo amistosa... Especial mención merece la secuencia inicial; espeluznante e impactante primer plano de la Desesperación. Que suscita una crudeza y angustia que, en lo sucesivo; la película no refleja. Destacable es también el latente y sonoro goteo de esa aterradora celda como único y tétrico acompañamiento...
La acción transcurre correctamente, no habiendo un forzamiento del dramatismo hasta las últimas escenas. Adentrándose con paso firme hacia un hecatombe tan siniestro como necesario.
Las interpretaciones de Alberto Ammann y Luis Tosar bastante buenas, sin rallar lo antogólogico. Excelente Luis Zahara como el lúgubre personaje que acompaña a Malamadre, de Goya, y Carlos Bardem.
Sin embargo, el papel de Luis Tosar, (Malamadre), no está bien trazado; y en determinados momentos parece más destinado a reforzar la crítica sobre el sistema penitenciario que a mostrar a un despiadado criminal condenado, precisamente... por sus crímenes.
La secuencia de encuentro con Juan es excesivamente edulcorada. Suena absurdo que un asesino en serie no sea capaz ni de darle un bofetón a un chaval con facha de santurrón.
El que fuera rodada en una cárcel real y con algunos reclusos entre el reparto tampoco no ayudó a que la cinta refleje la auténtica violencia que tiene que respirar un presidio, ¡y en el módulo de aislamiento! En pleno botín y ni se escenifican reyertas...
Lo más real es la corrupción que enseña através de los etarras, (ayudas varias en pro de los derechos del hombre y su autonomía comarcal). Una lástima el tema Heidi, por lo demás muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de septiembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que sólo buscan entretener al personal, con miles de efectos especiales, mundos que no alcanza la imaginación, miles de extras pegando saltos; golpes de efecto. Las hay también que no pretenden nada más que cubrir una tarde aburrida, típico telefilm de niña acosada por psicópata. Y todas estas cintas son "buenas" si logran su fin. Lo que no se puede tolerar esque una película sentimental, con una historia emotiva y bonita, te deje más fría que las alcachofas sin rebozar.

Técnicamente es corrientucha tirando a mala, ¡y es cierto eso que dice otro contertulio de que se vé el micro! Pero, como dije, la aspiración máxima de la peli es el sentimiento, no creo que Jean Becker pretendiera una obra de arte con este corto film, ¡porque eso sería el acabose!; y en "su fuerte" es donde más te amuerma, aburre y entristece.

Los personajes, básicos para una película sentimental, son de una sosería y vacuidad desconcertantes. Incluso la ancianita, que se supone que es el personaje que nos tiene que inspirar, es tan "perfecta" que resulta repelente. Esta mujer tiene por costumbre mostrar al mundo lo mucho que le gusta la lectura, como si los demás nunca hubiéramos leido un libro o algo así, ¡menuda prepotente la tía! Pero siempre va con esa sonrisita bondadosa y melosa que te hace preguntar: "¿de qué narices se siente tan feliz esta vieja?". El "tonto" no se sabe si es tonto o se cree tonto, yo diría más bien lo último, para ser un personaje que ha sufrido maltrato infantil se le vé amigable, sin reencor, asertivo... Si pretende retratar a un bobo integral no veo objetivo de los continuos flashback de su infancia, porque ni debería plantearse qué le creó la "tontería". Si se trata de un hombre traumatizado en lo más profundo de su corazón, que no se abra tan fácilmente a los demás; que se le note "el alma" en la mirada, (a falta de recurso tan difícil una lagrimita correteando el grueso moflete no estaría mal). El resto de personajes no merece más que cuatro insultos: novia enamorada de su "niño grande" (típica desgraciada que no sabe ni lo que siente pero ama "la dulzura y bondad por encima de todo"), amigos adolescentes que se creen más listos que el prota por terminar la secundaria, madre psicópata que como no tiene nada maltrata lo único que tiene (su hijo). Realmente una se pregunta quién es el más retrasado en realidad. Debería quedar bien claro.

Por supuesto: mal interpretada, incluso Gérard Depardieu, uno de mis actores favoritos, parece más interesado en hacer calceta.

GUION IRRISORIO, SIGO EN SPOILER.

Un punto a favor: dura poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow