Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de airangel
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería injusto decir que Aronofsky no ha plasmado un sello de enorme calidad en la cinta. Pero no es menos cierto que la película es excesiva, ridícula en su intención de trascender, prostituida al thriller y cargante.

Solo tiene un visionado. Más allá se vuelve inaguantable, repleta de personajes estúpidos y juegos baratos de trilería. Esta película es mucho fuego de artificio con poco fondo, va de profunda, pero se queda vacía. Pornografía emocional que se mantiene viva por la calidad con la que está rodada la cinta y por las aptitudes de los involucrados.
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar ha sido capaz de hacer algunas de las mejores películas de los últimos años ("Toy Story 3", "Up", "Ratatouille", "Wall E"...). En el caso de "Brave (Indomable)", sin embargo, el resultado se encuentra más cerca de la mediocre "Cars 2" que de esas obras maestras. La película tiene una técnica genial, como no podía ser de otra forma. El resto parece precipitado, poco cuidado. No es una mala película de animación, pero en ningún momento parece merecer el sello Pixar. No está mal, y eso no es Pixar...
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kubrick siempre fue un genio difícil, controvertido, complejo, pero tremendamente perfeccionista. A finales de los 80, en una época en la que la era Reagan y los últimos coletazos de la guerra fría habían convertido al ejército norteamericano en el punto de las miradas cinematográficas, las películas sobre la guerra de Vietnam se convirtieron en un subgénero con todas las de la ley.

Pero "La chaqueta metálica" es mucho más que eso, utiliza este conflicto como una simple excusa para tratar algo mucho más complejo. La transición que se produce en la mente de un joven idealista en un mundo loco, en unos tiempos difíciles, en los que nada tiene sentido.

Esta película gusta a casi todos, porque todos sacan la lectura que les interesa, pero es una película eminentemente pacifista, más antibélica que antimilitar, una cinta que ataca a una situación absurda sin pararse a pensar en las causas políticas al estilo Redford-Pollack, pero con más profundidad que al estilo de "El sargento de Hierro" de Eastwood, otro mítico título contemporáneo.

Todo lo que se presenta es espectacularmente real, de forma que la película prácticamente se transforma en una cinta de terror, incluso a ratos podría decirse que se disfraza de un film de terror adolescente, con buen humor negro y psicopatías varias. Pero todo está justificado, cada plano, cada segundo del metraje, cada balazo...

Cuando crees que ha terminado todo, cuando se despeja la tormenta y baja la tensión, entonces los marines comienzan a marchar bajo un cielo nocturno rojo, cansados, como por inercia, y es entonces cuando comienzan a cantar la canción del club de Mickey Mouse. Se produce un momento mágico y a la vez terrorífico. Una dura crítica a las políticas militaristas de los EEUU. Todo se vuelve oscuro y suenan los Rolling Stones.

Simplemente genial.
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de agosto de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuerpo de élite" es mala. Muy mala. Como película en general y como comedia en particular es fallida y perezosa. Pero llega a ser divertida. Algunos gags y chistes (más de la media) funcionan, y unos pocos llegan a ser hilarantes. Eso sí, prácticamente todos nacen de la incorrección política como fin, no como medio. La película comienza bien, incluso muy bien, pero pronto cae en el tópico para mal de una comedia absurda deslavazada y sin sentido. Es tramposa, porque su mundo realista por momentos adquiere las normas de un cómic de Mortadelo y Filemón. Pero aún así, como colección de chistes y gags es graciosa. Y se mete con todos. Es una diana perfecta para demandas de ofendidos.

Si se hubieran preocupado más de cerrar un guión potente y menos de la densidad de chistes " de esos que te hacen taparte la boca con la mano", se podría haber dado un paso adelante en la comedia. Pero se queda en un intento.

Tiene el humor del primer "Torrente", pero es bastante peor que "Torrente". Tiene la esencia de "Vaya Semanita" cuando ya no sorprende. Pero aun así, como digo, resulta graciosa por momentos.

Y no es peor que una comedia USA media...
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se habla de comedia distinta, inteligente, pero su inteligencia es artificial, esporádica, aséptica, algo elitista y definitivamente tendenciosa. Demasiadas citas, demasiados guiños. Impecable en cuanto a nivel visual e infografía, la técnica se impone en una cinta que, en general, está bien, pero que una vez vista como un todo, resulta vacía, vacua, sin eco. Debajo de lo que vemos no hay nada más. Podría haber marcado un antes y un después, pero al final se sube al carro de las última comedias americanas basadas en la explotación de la supuesta trascendencia de un alto nivel cultural que ni crea empatía, ni en estos días resulta original.

Los actores hacen un buen trabajo, el guión es aceptable, la dirección irregular, la banda sonora maravillosa.
airangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow