Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guijosa
Críticas de MARBRE
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de marzo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que no puedo dejar de titularlo así porque si se trata del precursor de la Comèdie Française, en francés es más enfermo.
Es más imaginario.

Pero hablamos de una adaptación para la pequeña pantalla del ya lejano 1979 cuando el famoso Estudio 1 aglomeraba fragmentos de muchas vidas en torno a un solo espectáculo. De un tiempo en que lo de "que ponen hoy" estaba por encima de gustos y apetencias.

Y si sobre gustos se trata, la obra contiene todos los ingredientes para resultar sobresaliente. Una cuidada puesta en escena y unas magníficas interpretaciones -nunca del todo bien ponderados Caffarell y Ponte- avalan el proyecto de Aguado de trasladar una compleja comedia satírica al ámbito de lo cotidiano.

En francés es más enfermo, pero si se trata de este Argan, sólo él quedó como el perfecto hipocondriaco.
MARBRE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película posee atractivo y una enorme carga emotiva que, a pesar de su naturaleza problemática, sabe conducir al espectador hasta un emplazamiento privilegiado para juzgar los hechos con cierta objetividad.
La ambientación acepta el desafío del embrujo y se deleita en una atmósfera deliberadamente difusa para decir su mensaje y sentirse a gusto en un entorno de realidad mágica.
En eso consiste la trama.
Psicología, fotografía, iluminación y selección de ornamentos se funden en un ámbito en el que el mundo de los vivos y el de los muertos forman una inquietante metáfora.
Y en ambos mundos la tristeza ocupa casi todos los espacios.
MARBRE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Max teme a los perros (C)
Cortometraje
Francia1912
5,2
32
9
21 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpático cortometraje protagonizado por la figura de "Max" que, desde su primera aparición en 1907, representó una centena de cortos y llevó a la fama y reconocimiento internacional a Max Linder, su álter ego.

En esta ocasión asistimos a una proyección que apenas concede reposo a los ojos del espectador.
El montaje de escenas alternas junto a la sucesión de planos generales le otorgan dinamismo y jovialidad, ingredientes por sí mismos fundamentales en este tipo de cine destinado a arrancar las carcajadas de un público tan asombrado como neófito.

En apenas tres minutos, la descabellada -o no tanto- peripecia de nuestro amigo se resolverá felizmente gracias a su ingenio.

Max teme a los perros, pero sabe que no son analfabetos. ;)
MARBRE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Douglas y Broock debieron componer la pareja "de circunstancias" más penosa y falta de gracia de 2003.

Dos caracteres opuestos envueltos en una aventura banal y repleta de tópicos que agota a los pocos minutos de guión cualquier atisbo de originalidad y de paciencia.

¿Hasta que la muerte los separe?
No. Mejor que se entierren juntos.
MARBRE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su título nos habla del alma blanca con toda la simbología que la palabra entraña de pureza de sentimientos, de lealtad y sinceridad.
Lástima que la reciprocidad no sea la moneda de cambio en el camino que le toca recorrer al protagonista.

Simple en su planteamiento y lejos de abordar la complejidad de la novela en la que se basa, se decanta por dar protagonismo a la historia de amor dejando en suspenso el drama personal de un hombre criado como blanco pero rechazado por una sociedad cargada de prejuicios.

La moraleja final recoge uno de los errores más comunes de la naturaleza humana, valorar a partir de la pérdida.
Ya se sabe que el ser humano, además de ser bueno por naturaleza (Rousseau) y un lobo para con el hombre (Hobbes), puede ser todavía más tonto si se lo propone (Marx, Groucho).
Echar en falta a alguien cuando ya se ha ido y no tenerle en cuenta mientras estaba a nuestro lado sigue teniendo plena vigencia.

Sabiendo todo esto, disfrutemos de la pasión, desilusión, poder e infelicidad que se conjugan en este drama existencial donde la nobleza de sentimientos es exaltada en flagrante contraposición a la perfidia.

Sin más.
MARBRE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow