Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cinefilo friki
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de diciembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que las mediocres secuelas de este blockbuster han empañado a posteriori la imagen que nos queda de la primera parte de Transformers y con frecuencia se la mete en el mismo saco que a sus sucesoras, algo, a mi entender, totalmente injusto. De hecho, para entender donde fallan aquellas uno no tiene más que fijarse en ésta, la primera.

En mi opinión Transformers es un estupendo blockbuster. Un perfecto ejemplo de cómo el cine de entretenimiento puro también es una forma válida de entender el séptimo arte. Por supuesto, nadie debe buscar complejidad ni interpretaciones magistrales en esta película, pero es que ni falta que hace. El cine está hecho para crear emociones, para estimular. Hay muy diversas formas de estimular la mente, a veces uno tiene que llegar profundo para despertar nostalgia, alegría, reflexiones sobre la vida y sobre la condición humana, y hay veces que uno aspira despertar la risa, la excitación de la aventura, despertar la imaginación, y esto último también es cine. Esto es lo que consigue Transformers, engancharnos a una historia sencilla, sin complicaciones, ciertamente poco original, pero que es el vehículo suficiente para conducirnos a través de un carrusel de situaciones más grandes que la vida, de personajes carismáticos y de imágenes apabullantes.

En Transformers todo funciona a la perfección para conseguir lo que la película pretende, que no es ni más ni menos que el disfrute del espectador. El humor y la acción se reparten en dosis adecuadas, salpicado con un poco de tribulaciones amorosas adolescentes a lo que hay que añadir las (míticas) referencias friquis a los fans de estos robots y en general al mundillo de los comics y la ciencia-ficción. En el apartado técnico, como es natural, todo está muy bien logrado, y el ver por primera vez a los robots en pantalla es ciertamente impresionante, quizá serían criticables los frenéticos movimientos de cámara que, sobretodo en la batalla final, hacen al espectador difícil de seguir los acontecimientos, pero a pesar de eso el global de la película es claramente sobresaliente en dicho apartado. El reparto cumple, e incluso Shia Lebeauf, aunque posteriormente no haya vuelto a lograr nada de renombre, resulta ser el hallazgo del momento, sabiendo desenvolverse como pez en el agua y construyendo el retrato arquetípico del adolescente del montón que acaba embarcado en la aventura de su vida. Sobre Megan Fox, bueno, sé que no es políticamente correcto valorar a una actriz por su físico, pero la realidad es la que es, y es que en esta película (posiblemente en la que más auténticamente hermosa estaba) se convirtió en el sueño de todo el público masculino de la audiencia y, al menos en mi caso, nos hizo soñar un poco más con ser ese adolescente del montón que era Sam Witwicky, que termina la película habiendo cumplido el sueño de cualquier chico.

Desde luego se podrían decir cosas negativas de la cinta, como algunas ya mencionadas, a las que habría que añadir la relativa poca fidelidad a los personajes en los que se basa o el cierto patrioterismo yanqui que impregna la película. Pero no creo que se pueda decir en modo alguno que Transformers no es una buena película de entretenimiento.

Puede que influyera el hecho de que es la primera, de que todo era fresco y nuevo, de que todo sorprendía, pero el caso es que es una película bien hecha, divertida y espectacular, que cumple su cometido y brinda un entretenimiento mucho más que digno. Al final, como los juguetes en los que se basa, Transformers es mucho más de lo que tus ojos ven.
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A scanner darkly es una película extraña, por momentos confusa y con un final no del todo claro. Sin embargo, también (o por esto mismo) es también una película interesante que reflexiona sobre un problema muy real reforzando la narración con el experimento visual de mezclar animación sobre imagen real. Creo que solo por este aspecto la película merecería ser vista puesto que dicha técnica no es gratuita y encaja perfectamente con el tono de la historia, de modo que es apropiado que en una película sobre las drogas todo parezca de alguna forma distorsionado e irreal.

A todo esto habría que añadir que el reparto está repleto de caras conocidas que garantizan interpretaciones solventes por lo que estamos ante una película que se eleva por encima de la media y trata de aportar algo un poco a diferente de lo habitual, lo cual no es poco en los tiempos que corren. Sin embargo, quizá precisamente por su carácter raruno y experimental se puede llegar a establecer una barrera entre la película y el espectador casual y debo reconocer que en cierta medida presumo que eso es lo que me ha pasado a mí, puesto que reconociendo todas sus virtudes y sin ver errores de bulto significativos no acabo de implicarme totalmente en la trama, ni con los personajes. Quizá para juzgarla mejor tendría que verla de nuevo, pero en definitiva la sensación que me dejó la película en su momento fue esa.

Eso sí, insisto, a pesar de todo se reconocen los méritos y sin figurar entre mis películas favoritas ni mucho menos la considero bastante interesante.
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como gran aficionado al personaje, ésta era una película que esperaba con total ansiedad, no exagero si digo que para mí era un sueño hecho realidad y que si en aquel 2002 tras verla me hubieran preguntado qué sentía, habría contestado emocionado que había visto de verdad a Spider-Man en movimiento. Esa es una afirmación que aún hoy seguiría siendo cierta, sin embargo, con la perspectiva que da el tiempo y, a pesar de ser una película bastante decente, ésta revela mucho más sus carencias. En su día ya recuerdo que hubo alguna cosa que me decepcionó pero yo creo que mi cerebro la ignoró deliberadamente después de todo..¡era una peli de Spiderman! Llevaba años esperando una película de mi personaje favorito y no iba a dejar que algo tan nimio como la falta de calidad me la estropeara.

Ahora, 12 años después no queda más que reconocer sus defectos. Para empezar, lo que nunca me gustó es como decaía la historia en cuanto se convertía en Spiderman por primera vez. Ese es quizá lo que hace que no sea todo lo buena que podría haber sido. Al final todo se reduce a un conflicto personal entre Spiderman y el Duende Verde. Un corre que te pillo del malo al bueno. Cierto es que en el proceso el Duende pone en peligro a personas inocentes, pero básicamente, salvo el ataque a Times Square lo único que hace el Duende Verde es hablar solo frente al espejo para idear como puede vencer a Spiderman.

Lo cual no deja de ser gracioso, porque ya le había vencido y tenido a su merced antes, en una de las peores escenas de la película (eso de que le echara un par de chorrillos de gas y le dijera “dueeeerme” ya me pareció patético en su día). En el aspecto técnico hay que decir que paradójicamente los efectos especiales son tan brillantes como cutres. Al mismo tiempo que tenemos momentos espectaculaes de los balanceos de spidey por nueva york tenemos momentos que ya cantaban la traviata en su día y hoy en día aún más.

Aún con todo y con eso, considero que la peli tiene muchos aciertos. Toda la parte del origen y el descubrimiento de poderes me sigue maravillando a día de hoy. Recuerdo que la persecución del asesino con sus primeros balanceos me puso los pelos como escarpias y lo mismo me pasó con el momento en que está diseñando su uniforme.

La historia de amor en su momento también me llegó bastante (por aquellos entonces yo vivía una situación con ciertos paralelismos y me sentía identificado) y creo que resulta uno de los aciertos de la cinta, culminando en aquel beso boca abajo que ya forma parte de la historia del cine.

Al final creo que el resultado es bastante digno y como primera aproximación al personaje en la gran pantalla funciona bastante bien, con todos sus defectos, pero también con sus virtudes, que las tiene
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película me llamó la atención los elementos fantásticos que tanto juego dan en comedias de este tipo. Quizá esperaba encontrarme otra "Atrapado en el tiempo". Pensaba que me encontraría una comedia romántica, plagada de enredos donde poder reírte a carcajada limpia o por lo menos esbozar una continua sonrisa de oreja a oreja. Suponía que sería algo azucarada como cualquier comedia romántica, pero eso no me molesta, en el fondo soy un romántico empedernido.

Pero esta película no es nada de eso. No hay risas a carcajadas, ni siquiera sonrisas la mayor parte del tiempo. Tiene cierta gracia por momentos, pero la película no deja de ser una historia costumbrista del devenir de la vida del protagonista, con todas sus etapas: enamoramiento, matrimonio, hijos, desarrollo profesional, problemas familiares etc. Si uno se siente atraído por este tipo de historias cotidianas que no siguen la típica estructura de planteamiento, nudo y desenlace, es posible que pueda disfrutar de la película, tiene cierta emotividad y es simpática y el elemento fantástico poco o nada afecta realmente a la "trama".

Más allá de eso, si uno busca otro tipo de divertimento, una comedia como la que comentaba al principio, no lo va a encontrar y es probable que se aburra o como mínimo que la olvide al día siguiente de verla, que es lo que presumo que me va a pasar a mí. La película no es horrible, pero es una de esas películas que realmente no cuenta nada, básicamente intrascendente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de diciembre de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la base de que la gran mayoría de los problemas de esta película le vienen impuestos por el episodio anterior de la saga, en el que se optó, de manera muy poco original, por seguir el camino de emular a la trilogía clásica en lugar de aportar algo nuevo. Si el episodio VII era un calco de Una nueva esperanza (la que toda la vida hemos denominado La guerra de las galaxias, vaya) en esta es inevitable ver similitudes con El imperio contraataca y con otros momentos de la saga (a pesar de que los parecidos no llegan ni de lejos al corta y pega que fue la anterior). En su día se fijó que esta nueva trilogía tenía que tener su imperio, su emperador Palpatine, su Darth Vader y su alianza rebelde, pero cambiándolos de nombre. Esto es así y una vez que teníamos ese punto de partida no quedaba otra que seguir esa línea.

Pero "Los últimos Jedi" la sigue bastante bien. Hay agujeros de guion, algún que otro momento sonrojante (ese momento Mary Poppins/Superman...) y se les ha ido un poco la mano con el humor, pero los personajes crecen en todos los sentidos de manera significativa y esa es la mayor virtud de la película. Dejando de lado todo el aspecto visual, que es espectacular e impecable, y la acción, a la altura de los mejores momentos de la saga, la gran aportación de la película es la notable mejoría de todos los personajes, sobre todo la del villano Kylo Ren, que adquiere una complejidad y nivel de amenaza mucho mayor de lo que se nos había mostrado hasta ahora. Casi desde su primera aparición se nos muestra un cambio en el personaje que es toda una declaración de intenciones y que lo aleja de ser una versión barata de Darth Vader.

Sé que a muchos fans les ha decepcionado el tratamiento de Luke, también sé que muchos han quedado decepcionados por los giros argumentales, pero personalmente yo estoy muy satisfecho con ellos. Forman parte del crecimiento de los personajes, y nos aparta en la medida de lo posible del corsé impuesto, nos alejan del guion prefijado que muchos se habían compuesto en su cabeza tras el episodio VII y nos lleva a terrenos algo más inéditos que aprovechar para la conclusión de esta tercera trilogía.

Quizá no es la mejor película posible de Star Wars, pero es de lo mejor que se podía hacer con estos personajes.

Que la fuerza os acompañe.
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow