Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Daniel Castaño
<< 1 2 3 4
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser un thriller psicológico y tener como contexto una compañía de ballet, esta obra no es para nada pesada y tiene un ritmo bastante acorde; y, sin ser en lo absoluto un film simple, no hay que ser un iluminado para entenderla. Este es el gran motivo por el cual obtuvo su primera nominación como mejor director, tanto en los Oscar como en los Globos de oro. La actuación de Natalie es sencillamente genial.

La trama es atractiva desde el momento en que empieza a rodar la cinta, se volverá más seductora junto a su desarrollo y será en su perfecto final donde llegaremos al clímax.
Daniel Castaño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ewan McGregor interpreta a un hombre que pretende fingir desinterés hacia todo lo que no sea su labor profesional, pero que lentamente se ve forzado a desempeñar un rol de investigador que no le corresponde y para el que no está capacitado. Pese a sus éxitos, es una persona que jamás obtendrá reconocimiento alguno y será ninguneado por su tarea de “escribir para otro”. Nuestro escritor fantasma (aquel que escribe un libro, siendo otro quien figura como autor), inmerso en un novedoso mundo de trampas y mentiras, se dará cuenta que ha descubierto secretos que pondrán su vida en riesgo.
Daniel Castaño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que esperaba un poco más de esta obra. No obstante, encuentro varios puntos positivos, como también negativos. La tarea de los dos protagonistas masculinos se encuentra dentro del primer grupo. Tanto Ryu como su ex-jefe se enfrentarán en un duelo donde no se puede decir a ciencia cierta quién es el bueno (o si alguno es esencialmente malo) y nuestro favoritismo irá cambiando a lo largo de la cinta.

Dentro de lo negativo tengo que decir que el ritmo es lento y tiene varias lagunas; además de poseer una banda sonora imperceptible (por no decir inexistente). Definitivamente no está a la altura de OldBoy; donde el excelente director, Chan-Wook Park, elevó considerablemente su nivel, creando una pieza artística mucho más compleja y completa.
Daniel Castaño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de octubre de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher alcanza la perfección con este film de culto y, según mi parecer, la convierte en su obra cumbre sin ser superada ni por Fight Club, The Social Network o The Curious Case of Benjamín Button (muchísimo menos por el bodrio de Zodiac).

La realidad es que Se7en integra mi top 5 de películas favoritas de todos los tiempos. Al verla en mi preadolescencia realmente entendí cuál era el género de cine que me apasionaba y me generaba placer al verlo: el film-noir.

http://elguionista.blogspot.com/2011/09/se7en.html

Además, su plus de thriller psicológico me resulta irresistible. Aquellos que se quejan de que los clásicos son muy añejos, aquí tienen la oportunidad de redimir su irrespetuosidad en contra del cine y disfrutar esta excelentísima obra de arte, otra de las maravillosas piezas de la década de los 90’s.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel Castaño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow