Haz click aquí para copiar la URL
España España · Parque de caravanas Sunnyvale
Críticas de chache44
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
Jesus Camp: Soldados de Dios
Documental
Estados Unidos2006
7,3
3.456
Documental
7
24 de abril de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quien dice que a la hora de valorar este documental hay que tener en cuenta que el resultado final se extrajo de cientos de horas de grabación. Yo digo que eso sucede con todos los documentales. Puede que sea cierto que a las directoras se les vea el plumero, pero una cosa no quita la otra. Si filmasemos a gente normal durante 200 horas, no quedarían registrados momentos tan alucinantes como los que se presencian en esta cinta. Por otra parte, lo que piensen los extranjeros acerca de la semana santa o los toros me resulta indiferente, ya que las considero manifestaciones culturales (con las que no me identifico) y no formas de entender la vida. Por tanto, no se puede comparar la manipulación o influencia que puedan ejercer sobre la vida de un sujeto con la que se deriva de una religión o credo.
El problema aquí, es que el mensaje del cristianismo (que yo jamás clasificaré como una religión, sino más bien como una filosofía de vida) sufre una amputación extrema en la mayoría de sus puntos esenciales (Cristo, que yo sepa, rechazaba frontalmente la violencia, la discriminación de cualquier tipo, los bienes materiales, los principios anquilosados de las antiguas religiones...) y les es presentado a unos chavales buscando un objetivo muy concreto y muy político. Se aprovechan de unas criaturas cuando más vulnerables, impresionables y moldeables son. Casi me dan ganas de vomitar, pero en realidad es algo que el catolicismo lleva haciendo siglos (en nombre de Dios-Cristo te quemo en la hoguera, te declaro unas guerritas no más, te quito el dinerito ese que tanto rechazaba nuestro Jesusito y me lo quedo yo...) y que no hace sino ensuciar miserablemente y alejar de los cada vez más desencantados ciudadanos de a pie los principios de una hermosa y pacífica forma de entender la vida debido a la errónea asociación entre el catolicismo o cualquier otra supuesta derivación y el cristianismo. Supongo que, después de todo, habrá que dar la enhorabuena a todos esos cerdos. También, por supuesto, a la tal Becky Fisher. Felicidades chicos.
chache44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Futurama (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
7,8
100.395
8
16 de enero de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil ser la hermana pequeña de un monstruo como Los Simpson, pero hay que reconocer que Fry y compañía aguantan el tirón. No es, desde luego, la más graciosa de las numerosas series de animación existentes (el número de gags por episodio no suele ser muy alto) por que no lo necesita. Se basa mucho más que sus competidoras (exceptuando las buenas temporadas de Los Simpson) en la forma de ser de sus personajes y en las consecuencias que éstas acarrean. Hecha con un gusto exquisito, detallista, todos los personajes cuentan con el tiempo justo (ni más ni menos, sin empachos) para ir convirtiéndose en entrañables. Y con éso juega la serie, con que vayamos, poco a poco, considerando a sus personajes como conocidos, amigos y, luego, casi de la familia. Es entonces cuando uno comienza a degustar de verdad Futurama. A ésto hay que unir un ingenio ilimitado que da lugar a situaciones de lo más originales en tan adorable mundo del futuro. Y aunque (o más bien debido a que) no se trate de un torrente de burradas y de gags excesivos y supuestamente irreverentes (tan de moda últimamente) el asunto funciona a las mil maravillas. Ya que a pesar de no ser demasiado graciosa, consigue divertir y entretener como la que más, resultando ser casi tan agradable de ver como su predecesora. No es poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chache44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de agosto de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson cae mal a mucha gente, es un hecho. Y eso influye en muchas puntuaciones. La información que llega sobre él (vete a saber hasta qué punto es cierta o no) nos habla de una persona profundamente conservadora, y eso no mola. Por eso todo lo que haga, por ejemplo, Sean Penn está guay y todo lo que haga Gibson es una mierda. La idea es esa. Ya encontraremos motivos después para lapidar sus películas, por ridículos que sean. En este caso toca, nuevamente, echar mano del rigor histórico. Hay que ser muy mongo para poner a caldo una película (no un documental) por errores cronológicos y geográficos. Pues muy bien, en vez de mayas tendrían que ser aztecas. Eso no cambia nada; pero bueno, cáscale un 1 y abúrrenos con tu erudición, si eso te hace sentir mejor.
Luego está el asunto del exceso de violencia o gore. Si quieres ver peliculillas con sablazos sin sangre, con peleas a hostia limpia sin efectos físicos en los contendientes, es tu problema. Gibson no se excede. Nos habla de hechos violentos mostrando la violencia, como no podía ser de otra forma. Ninguna de las cabronadas a las que son sometidos los prisioneros sobran, la crueldad no ha de obviarse jamás, aunque quizás muchos prefieran que todo se relatase a lo Disney, con cancioncitas o piratas inofensivos y amanerados. Sí, supongo que si los Tlaxcaltecas odiaban a muerte a los aztecas y a sus guerras floridas no tenía nada que ver en ello el trato que les dispensaban sus captores, y no me refiero sólo a que les arrancasen el puto corazón. "Ey, no hace falta mostrar tanta violencia". Vete a cagar.
Luego está el temita de que el prota se parezca a Ronaldiño...en fin...una mirada superficial al rostro de ambos ya te demuestra que el único parecido reside en el blanco de los ojos. Pero bueno, todo vale con tal de atacar y despreciar un trabajo de Mel Gibson.

Se aceptan las quejas por algunas flipadas o coincidencias un tanto ridículas propias del cine de acción. O sobre la banda sonora. Cualquier otra reclamación es ridícula y huele a prejuicio a miles de kilómetros. Le puedes poner un 2 a esta peli, claro que sí. Pero no utilices los motivos que usaría un niño de 5 años.

Apocalypto es una historia cruel y desoladora, llena de bajeza, desesperación e inevitable violencia. Una historia cuyos actores son totalmente creíbles desde el primero hasta el último. Chirrían algunas escenas dentro de un conjunto sólido, enérgico en su mayor parte, pero también con momentos de sosiego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chache44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de diciembre de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no me refiero a que no entiendo la historia que se nos cuenta, ni lo que se nos quiere contar de verdad mediante ella. No. Me refiero a que no entiendo cómo se puede crear algo tan errado en su forma. En todo caso debería haberse estrenado en un teatro, nunca en un cine.

Por otra parte, "El Consejero" es todo lo contrario a "El Último Boy Scout" (del hermanísimo). En la segunda todos los personajes tenían algo cachondo que decir, siempre que abrían la boca era para soltar frases molonas entre persecuciones, tiroteos o disputas domésticas. En "The Counselor", por desgracia todos los personajes parecen tener algo que decir, algo profundo sobre la naturaleza maligna del hombre y sus asuntos. Y no lo hacen de manera breve, qué va; menudos discursos. Menudo peñazo; menuda decisión tan errónea. La culpa es del guionista, sin duda. Esto es cine, no teatro ni literatura. Lo personajes, cuya vinculación en ningún caso queda clara, tienen sus rasgos distintivos, pero lo que más permanece en la memoria del espectador es que sueltan unas chapas tremendas. Y eso es que el guión no es bueno, más claro agua.

Hay otras formas de hablar del poder, la codicia, lo injusto, lo inevitable, lo irreversible, la violencia despiadada y cruel, la vanidad, el dinero, la inconsciencia y la soberbia del ser humano y lo horrible y estúpido de todo ello. Culpa del guionista, repito por tercera vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chache44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Charles Manson Superstar
Documental
Estados Unidos1989
6,5
218
Documental
6
21 de septiembre de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental que utiliza el material extraído de una entrevista con Charles Manson en prisión y que le añade explicaciones sobre su infancia, sus intentos musicales, la fundación de "la familia" y sus días en el cañón del diablo, algunas pinceladas sobre los asesinatos, sobre ideas religiosas y políticas...todo un poco desordenado, y con la sensación de esbozo más que de narración e ideas sólidas. Tratándose de Manson, es lógico. Entre su palabrería extraña, su jerga propia y sus razonamientos imposibles de explicar, emerge por momentos un ser enigmático y relativamente magnético. Y bastante desquiciado. Se nota, quizás, el deseo de los realizadores de presentar al recluso como alguien no tan peligroso como se ha vendido.
Sin ser para nada un experto en "el caso Manson", sí me parece un documental más recomendable que otros dos o tres que he visto en el canal historia y discovery, donde se equiparaba a Manson con Hitler. Eso ya me parece un poco demasiado. Sin llegar a ser demasiado esclarecedor ni ofrecer más de un par de datos vagos sobre el caso y juicio, es más o menos recomendable, aunque sea sólo por escuchar y ver al recluso y comprobar entre tanta aparente locura cierta capacidad para ganarse la confianza del entrevistador y espectador. Seguirá siendo un enigma y morirá en prisión.
chache44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow