Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.221
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de noviembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante a ratos a pesar que apunta maneras e incluso el tema escolar está bien llevado.
Julianne es la maestra más guapa del instituto.
Mientras veía la película, le he preguntado a mi mujer (que pasaba en ese momento) cómo era posible que una tía buenísima quiera salir con un tiparraco que no vale nada, y me ha respondido que eso mismo se pregunta ella; y me ha mirado de manera extraña. Me está bien empleado por preguntar.
Es una lástima que una película llevada con el humor típico para estos argumentos, se pierda en exageraciones que no vienen a cuento, como disparar con la pistola de clavos y esas cosas. Me creo a Moranis como maestro de las Llaves en los cazafantasmas, con Julianne menos, pero como contrapartida al profesor de manualidades queda muy a propósito. Lo mejor la poesía del niño que se sentaba en el muelle.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de agosto de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene golpes buenos, justo esos que en la vida real no se dan; como la colleja que se lleva un camarero por parte del jefe de Comedor. Es elegante y está bien dirigida. El valor que se le puede sacar a esta película es el de comprobar cómo pasan sus vacaciones los millonarios de este mundo. El lujoso mundo de hoteles exclusivos, restaurantes selectos y una mujer corriente que de repente se cuela en estos ambientes sin permiso alguno.
Lo importante es dar el punto sensible del tema sin exageraciones. Todo está bien contado y Timothy Hutton y el señor Depardieu aportan su clase con efectividad.
Cosas que no pasan nunca, porque la realidad no sabe de comedias, ni de amabilidades ni de rachas de buena suerte. Por eso te ríes, pero siempre con una mueca extraña por saber que son cosas que, como digo, en la vida real no se dan ni de casualidad.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo por excelencia de series policíacas, The Sweeneys fue una magistral muestra con el clásico sabor inglés, violenta y a base de un realismo apabullante. Fue emitida en TV pero por desgracia, no se supo más de ella.
Los episodios iban más allá de las propias investigaciones, mostrando un marco inigualable de escenarios acordes y personajes de lo más logrados.
Sus 2 protagonistas fueron John Thaw, inspector jefe Regan, y su fiel sargento Carter (Dennis Waterman), como se ve ambos con apellidos muy presidencialistas. El primero era un tío duro, harto de la delincuencia, y John Thaw supo dar al papel el realismo necesario. El joven, Dennis Waterman, con el físico típico del joven inglés de los 70, más callado y fiel colaborador. La clásica pareja para el caso.
Un grupo de policía en los años 70 que se denominaban The Sweeney, con una acción convincente que es lo importante, un muestrario nostálgico de aquellos coches de entonces y buenos e interesantes casos que logró un gran éxito en Inglaterra.
De hecho, posteriormente se llevó al cine.
Aún quedan verdaderas joyas de antiguas series por llevarlas al cine actualizadas: como Hawaii 5 Cero, la antigua, la de Jack Lord, que era la buena; y Los persuasores, aunque en este caso la pareja iba en plan comedia. Al tiempo.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Informe desde las Aleutianas
MediometrajeDocumental
Estados Unidos1943
5,6
84
Documental
9
19 de enero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato de la guerra mundial en un escenario con aspecto del culo del mundo.
¿Quién vive en esas islas tan poco atractivas y apartadas? Un puñado de esquimales que fueron hechos prisioneros en la invasión japonesa de esas islas en 1942.
Los japoneses tras el bombardeo de Pearl Harbor consideraron que debían invadirlas, por lo visto las razones exactas se desconocen. Habría que preguntárselo al Alto Mando nipón, pero el tema es que dichas razones no trascendieron.

El relato realizado por Huston dentro de una serie de documentales sobre la actualidad bélica que vivía EE.UU. empieza cuando las islas ya habían sido recuperadas por los americanos. Los japoneses que se habían quedado allí durante un año esperándoles cayeron al grito de Banzai. El documental es un conjunto de imágenes acerca de la logística, el retén y desplazamientos de las unidades allí destinadas.

Los soldados americanos se pasaron toda la guerra sin entrar ya en acción pero pasando sin duda grandes penurias. Su posición era lógica teniendo en cuenta además que era la segunda y última vez en la Historia que los americanos sufrían una invasión de su territorio (la primera vez fue a cargo de Pancho Villa en 1916 en un ataque a Columbus. Sí señor, ahí queda.)

Me impactaron esas secuencias en la que parece que los vientos helados acabarán con los nervios de cualquiera. Pedazos de tierra volcánica, estéril, rocosa, en medio de un mar hostil. Soldados fantasmales, solitarios, cruzando ante pistas y en puestos de radares, supongo que se aburrirían a base de bien, pero primero, los japones sacrificándose antes que rendirse. Imágenes borrosas, frías, que hacen creer en algo irreal; tiempos desconocidos en lugares desconocidos que quedan perdidos para todo el mundo. Hoy día estremece pensar en ello, sentado al calor del hogar..., pero si lo piensas con detenimiento, causa estupor lo que el ser humano ha tenido que sufrir a lo largo de la Historia.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí nos encontramos a un tipo, Jerry Seinfeld, que se dedica a hacer chistes en salas de espectáculos y que parece que no le va mal.
A partir de ahí, todos los capítulos nos encontraremos con Seinfeld y sus peculiares amigos protagonizando algún jaleo, enredo o parodia.
El contraste de la serie viene dado por Seinfeld, que es el único normal, al menos el único capaz de decidir, y que sus tres amigos ya no son tan normales, viven como atemorizados por mil y un problemas.
Kramer es un vecino de escalera de Seinfeld que sale adelante gracias a él. Es un tío nervioso y un personaje muy logrado, de comportamientos imprevisibles. Su costumbre es que se toma el apartamente de Seinfeld como suyo y lo primero que hace es abrir la nevera y servirse... Si hay algo.
El empleadillo es un tipo pequeño y lleno de temores. Su obsesión es conquistar a una mujer y triunfar en la vida... Posiblemente morirá en el empeño. También entra en el apartamento de Seinfeld a todas horas y también dispone de la nevera a su antojo.
Ella, Elaine, en cambio, es más sensata pero al mismo tiempo insegura. Seinfeld es el sustento de todos y el que irá resolviéndoles las papeletas.

El protagonismo de la nevera es clave. Los 3 amigos la abren sin permiso para servirse pero Seinfeld jamás protesta aunque siempre se le ve quedarse algo nota, perplejo. Abusan de él, de su tiempo, pero nunca les rechaza ni les echa la bronca.
De hecho, en un capítulo, Elaine, conoce a un doble de Seinfeld y termina yendo a su apartamento, pero al abrirle la nevera y servirse un refresco, el falso Seinfeld la reprende por su falta de educación, por no pedirle permiso y entonces ella se asusta y sale huyendo.
Indudablemente, no es el verdadero amigo: Seinfeld.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow