Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Hickeystyle
Críticas 1.705
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de junio de 2022
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el póster de esta producción de Netflix uno podría esperarse una aventura tipo ‘Uncharted’ pero no tiene nada que ver. Si uno emprende la valiente aventura de verla para entretenerse durante la tarde del domingo, se encontrará con una película que, para empezar, está mal ubicada en el tiempo. Siendo justos, hace veinte años esta producción tendría más sentido y habría hecho cierta taquilla, pero, ahora, con el cine de acción al que quiere parecerse casi muerto, lo único que le queda a ‘Interceptor’ es apelar a la nostalgia del espectador y dejarse llevar… aunque no siempre la funcione.

Porque sí, ‘Interceptor’ es ‘Alerta Máxima 3’, más cerca de las producciones del gran Steven Seagal que de cualquier otra cosa. La acción arranca cuando una teniente aterriza en una plataforma marítima donde Cristo perdió la zapatilla. Allí, unos terroristas deciden hacerse con el control de la base y atemorizar al mundo entero con el lanzamiento masivo de misiles. Ella es lo único que se interpone entre el colapso mundial y la realidad tal y como lo conocemos en la actualidad.

Como podéis leer, la premisa es digna del cine de acción de los 80 o 90 del que, si eres fan, puedes encontrarle cierta gracia. El filme es más o menos entretenido, en los momentos de lucha me engancho, pero cuando tienen que hablar, me entretengo mirando el cutre-salchichero escenario en el que se encierran los personajes. Obviamente no es un producto clase A de Netflix y la falta de presupuesto se va notando poco a poco. Resulta especialmente escandaloso en el apartado de los efectos digitales, dignos de Asylum. Esos cohetes, esos planos arriesgados sin necesidad… la película va perdiendo poco a poco el poco fuelle que gana.

No os voy a engañar, ‘Interceptor’ es lo que es, repito: una hermana bastarda y low cost de ‘Alerta Máxima’, que está capitaneada por la atlética Elsa Pataky, capaz de soltar chascarrillos ingeniosos cuando toca y que se guarda un pequeño y divertido cameo de su marido. Esta chica nunca sobresalió por su forma de actuar, pero, para este caso en concreto puede valer. Al menos da suficientemente el pego como heroína de acción.

Es una pena, porque si llegan a pulir los f/x y algo más las cuatro páginas a las que han llamado guión Podría haber sido un placer culpable, pero no llega.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de junio de 2021
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un director se baja del carro de la saga que él inició no suele ser un buen augurio. Lo hemos visto muchísimas veces en muchas y diferentes producciones así que el hecho de que James Wan no esté detrás de las cámaras de ‘Expediente Warren: Obligado por el diablo’ da un mal presentimiento… que se termina notando.

Pero tampoco es el fin del mundo. Para conseguir convencer al gran público e intentar que no se note demasiado su ausencia, han decidido tirar del realizador de ‘La Llorona’ (mejor o peor película, pero el género es el mismo) y la verdad es que Michael Chaves consigue paliar el lastre que supone la ausencia de Wan. Eso, sumado a que el reparto se mantiene son los grandes puntos a favor de esta nueva aventura del matrimonio Warren (Vera Farmiga y Patrick Wilson, sumamente cómodos interpretando al matrimonio).

Así pues, asistimos a un punto de partida interesante: la historia de Arne, de cómo es acusado de asesinato y alega que el demonio le obligó a hacerlo. Poco a poco, la trama revela los componentes que, más o menos esperábamos, pero quizás sea que ya es difícil sorprender a los espectadores, esta tercera entrega es bastante mecánica, y tan intrascendente como efectiva.

Seguramente, pocos serán los que salgan decepcionados por la nueva historia de terror de los Warren, pero también serán pocos aquellos a los que esto les parezca reseñable. Es como una de esas secuelas de transición, en las que sus responsables deben decidir si dar carpetazo final al invento, o continuar con otra entrega que rescate un caso más interesante.

Vamos, que “ni chicha ni limoná”.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de enero de 2024
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento de confesión del personaje de Robert De Niro en ‘Una terapia peligrosa’ a Billy Cristal, este le relataba un sueño que había tenido. El bueno de Joe Viterelli exclamaba sorprendido «¡Joder! ¡Qué raro!» después de oírlo produciendo las risas de la sala de cine. Pues bien, ir a ver la última película de Lanthimos al cine es exclamar esa expresión durante los primeros treinta minutos constantemente. Si eres paciente, las explicaciones van llegando poco a poco para entender qué rayos está pasando.

No es mi primera vez con Lanthimos y, como le conozco, necesito saber hacia dónde va a ir a parar esta majadería que se ha sacado, inteligentemente, de la manga. Confieso que me ha gustado, que me he dejado llevar por la historia de este particular «Dios» y de cómo ha jugado a crear a las pobres criaturas del título.

Porque, al final, Lanthimos juega a hacer una paradoja de la situación actual, con el viaje de descubrimiento de su protagonista, Bella, abriéndose al exterior y descubriendo las cosas buenas y malas que le plantea el mundo. Incluso encaja, de forma perfecta, el mensaje del empoderamiento femenino.

Hablar de ‘Pobres criaturas’ es hablar de la madurez interpretativa de una grandísima actriz como es Emma Stone, en las antípodas del rol que podía encarnar en la soberbia ‘La La Land’, aquí asume el papel de Bella con una valentía impropia de una actriz tan joven. No la importa parecer absurda en su primer tramo o que se la ve desnuda cada quince o veinte minutos, porque el viaje de descubrimiento de Bella es también del espectador y hay un cambio notorio del personaje en los primeros minutos al que se puede observar al final de la cinta.

Es un viaje que merece la pena ver y experimentar. Estoy convencido de que ‘Pobres criaturas’ no os dejará indiferentes.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de septiembre de 2022
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto del formato serie que está intentando explotar Disney la verdad es que no me llega a convencer demasiado. Si bien es cierto que, para el universo de ‘Star Wars’, sí que está funcionado y es donde vemos que está saliendo bien parado. Entre ésta y ‘The Mandalorian’ vemos claros ejemplos de ideas entretenidas que, por alguna extraña razón, se han terminado llevando a la pequeña pantalla cuando habría quedado la mar de bien como una película.

A todo esto hay que añadir lo poco que me gustaron las precuelas de Lucas, excesivas y sobrecargadas en efectos especiales y con pocas dosis de historia. Lo único que realmente me gustó de aquellas y que resultó ser una gran elección fue el casting de Ewan McGregor como Obi-Wan Kenobi y, que aquí se recupera para la causa siendo el punto fuerte de todo el show porque el gran Ewan vuelve para ser el amo de la función.

Qué queréis que os diga, la serie me parece que ha estado bien, sin más. Quizás, el peso del personaje pedía algo más relevante, pero como os decía en un principio, de los formatos serie ya no espero gran cosa. Una película o historia con mayor relevancia le habría venido mejor, pero al final estamos viendo eso que comentábamos, se están utilizando pequeños ganchos para atraerte a la pequeña pantalla.

Así, la serie es lo que es: un entretenimiento ligero, divertido y si la pides más, te lo digo a ti fan de ‘Star Wars’, te vas a llevar un chasco importante. A mí me ha bastado, porque no la pedía mucho.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de septiembre de 2019
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Maldito Pennywise! Con el rostro de Tim Curry, fue motivo de más de una y de dos pesadillas en mi infancia por aquella famosa miniserie/telefilm. Vista en retrospectiva ha envejecido mal, muy mal. Por eso fui de los que aplaudió la idea de revitalizar uno de los libros más famosos del escritor Stephen King con una nueva versión. Ahora toma el testigo Bill Skarsgård, como el dueño de mis peores pesadillas.

Tras el éxito cosechado por la primera entrega, en la que se reducía la trama a los sucesos que acontecían a los niños, Andy Muschietti vuelve a ponerse tras la cámara para continuar la historia de Derry 27 años después. Dicen que aquel que olvida o no conoce la historia está condenado a repetirla y esto se convierte en un elemento esencial, puesto que los protagonistas se han alejado de su pueblo natal y parecen haber olvidado las aventuras que transcurrieron durante aquel verano. Hasta su líder, Bill, recupera su tartamudez cuando se ve inmerso, de nuevo, en el terror propuesto por el payaso.

Con un acertado y muy sólido reparto, ‘It 2’ es de esos films en lo que todo va sobre ruedas. Su arranque hace que te quedes pegado a la butaca y según se acrecente la tensión, botarás con más de uno y de dos sustos efectivos que no se limitan a subir la música. Muschietti resuelve de forma imaginativa el hecho de repetir ciertos elementos de la historia y, además, consigue una de las mejores escenas del año (aquella que tiene mucha tierra de por medio y un lavabo con sangre, no diré más).

Si saliste encantado del cine hace dos años, volverás a hacerlo, te lo garantizo. No se nota, ni siquiera, su exagerado metraje que se dispara hasta las casi tres horas de duración. Es todo lo que deseabas ver porque, no se limita a repetir, sino a enriquecer y complementar la primera entrega convirtiéndose en un díptico del terror que no te debes perder.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow