Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.223
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de junio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pena que no se sepa apreciar este cine fantástico, hecho para agradar, cine de entretenimiento, trabajado con ganas y buen humor. Y es que el público se agarra a los detalles que se suponen dan categoría a una película, como un director transgresor, una fotografía excepcional, unos actores consagrados o cualquier otra razón. Esta película no tiene tiempos muertos, ni bellas imágenes, ni paisajes idílicos, ni metáforas ni políticas; es el del montón y es muy buena.

Lo de menos es el asalto al tren, aquí lo que importa es lo que sencillamente te están contando, una historia tierna, desenfadada, que te quiere decir que dos hermanos pueden ser uno verde y otro azul, pero que eso da lo mismo, que un día te peleas pero que el cariño nunca debe desaparecer.

Una de las mejores películas de Wesley, un tío como debe ser, despreciado por la élite de los espectadores, no considerado o infravalorado porque no tiene películas de culto, pero hay que saber que ésta es una película imprescindible en su haber si eres uno de sus seguidores. Aquí hay peleas de categoría, Wesley se luce con estilo y sapiencia cuando tiene que repartir. Y, por favor, con Jennifer López, guapísima, tiene una escena de categoría bailando salsa con ella. Qué manera de conectar, qué encanto que ya quisieran muchos directores afamados llegar hasta ahí. Luego te dicen del señor Eastwood con Meryl Streep... ¡Vamos ya, hombre! Aquí sí que hay sentimientos por medio, bien reflejados. También está Baretta repescado. Y lo del tren, pues suficientemente bien contado, como debe ser, que no están las secuencias hechas para que te las creas, que en estos casos, que además están bien, se trata de que disfrutes de una excelente película con un mensaje reconciliador que siempre viene bien. Esto es el cine de siempre, del bueno.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de mayo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intrigante película en la que seguramente tomarás partido por el hombre que huye. Ese hombre huye a Méjico con un montón de pasta que se ha llevado de su empresa, pero Bernard Lee (aquel sargento de El tercer hombre), agente del gobierno inglés, no está dispuesto a que se escape tan contento. Rod Steiger hace un papelón increíble y los apuros por los que pasa ya serían motivo suficiente para ponerse a ver la película. Como inciso para quien haya leído El hombre en la calle de George Simenon (un relato corto que por lo visto le encantó al tonto de Gabriel García Márquez) encontrará cierto paralelismo en la historia: perseguidor acosando al perseguido que se convierte en víctima agotando sus recursos.

La frontera con Méjico será el punto crucial del argumento y tanto la policía mejicana como el pueblo en la linde, la gente y el paisaje urbano que nos lleva a estampas de sabor español, y demás personajes, tienen un protagonismo y una vitalidad que dotan de un ritmo impresionante a la acción. Después además está el perro, Colores, y ya con eso se han ganado definitivamente al espectador. De verdad que uno no sabe (sin saber el final), si ese hombre no merece salirse con la suya sólo por lo empeñado que está en conseguirlo.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de abril de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Raft tiene clase. Alguno se preguntará como puede despuntar este tío en este tipo de películas. Pero da la talla. Ejerce con parsimonia y entornando los ojos. Propina buenos guantazos. Yo le sigo y sin problemas. Aquí le dan la llave de la habitación 24 de un hotel de Argelia y se encuentra a una mujer en la bañera. Cuando ves a JB que le pasan esas cosas ya sabes que a George Raft le pasaban antes, mucho antes.

Puede que sea una película previsible en los aspectos de rigor ya que este cine comprende unas situaciones que a la fuerza tienen que coincidir con otras del género, y eso es lo bueno. Pero los guiones cambian, y las mujeres enigmáticas igual, aunque vayan con la misma canción.

Aquí están cayendo agentes franceses y a uno norteamericano que estuvo allí durante la II guerra mundial le llaman y acude a ver qué pasa. El oro francés se ocultó durante la ocupación nazi en el desierto y se perdió. Alguien lo ha encontrado, lo está robando sigilosamente y no quiere gente husmeando a su alrededor.

Que la película sea así o asá da lo mismo. Aquí cuenta que el ambiente de la Casbah está logrado, que hay espías, que sientes un misterio sobrevolando por encima de George Raft, que éste viene de El Cairo dando buenos cortes al que se le pone por delante y suelta perfectas sentencias: "Hace tiempo me calenté y cuando fui a poner el anillo a la mujer, se largó. Ahora estoy con una mujer y apago la calefacción". "Gracias por el café, por este rato, por la música... y por los besos que nos hemos dado".

El detalle del agente americano de volver al día siguiente a por el sombrero que había entregado en el guardarropa del garito, me ha gustado. El guionista no se olvidó y George tampoco. Tonterías que amenizan y dan personalidad al personaje al que no le interesa el oro pero sí su sombrero.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de abril de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Dennis O´Keefe metido a contable. Como fue oficial del ejército y por culpa de sus estudios de contabilidad, la policía le ofrece un sustancioso premio si logra desenmascarar al escurridizo capo Valentine. Necesitan a un tipo de fuera de la policía que no pueda engañar a alguien como al capo Valentine. Y Dennis O´Keefe tiene la estampa del hombre que da su palabra y ya no la romperá. Y nadie mejor que el siniestro Paul Stewart para representar a un personaje mafioso como Valentine. Valentine controla desde Chicago por todos los estados de EEUU negocios ilegales y otros legales que sirven de tapadera pero la policía no tiene pruebas, y el contable debe proporcionárselas. Empresas Pantalla: Un truco que aún hoy día funciona en cualquier lugar.

Los incondicionales de este género pueden abandonarse confiadamente con este Chicago Syndicate porque a pesar de sus momentos explicativos —lentos—, a la hora de ofrecer, ofrece lo estipulado. No es una película farragosa, en absoluto. Se aviva en los picos que debe hacerlo y te distrae con sus bonitas mujeres. Mujeres de esas que pululan en salas como La Tropicana con sus vestidos negros bien ajustados, cada una con sus ocultas intenciones. La rubia canta una bonita canción al son de la orquesta de Xavier Cugat, aquel músico catalán que triunfó allende los mares, y no solo dirige, sino que actúa porque tiene su papel dentro del tinglado criminal. Y sí, ese blanco y negro difuso más ese ambiente intrigante que maquina mientras en las calles la gente cruza yendo a sus cosas, te hacen sentirte en el ajo, te hacen sentirte bien y muy de acuerdo con este cine que por suerte, proliferó. La gente tiene que saber cómo ejercer de capo, y confirmar que como para todo, hay que valer.

Lo de hoy en cuestión de cine negro, vamos apañados.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inédito argumento que da pie al siempre elegante Gene Barry a presentar a un personaje ávido de poder. Y es inédita la trama que se plantea porque, salvo error por mi parte, nunca había escuchado esa manera de robar: empalmar tuberías a las de otras compañías petrolíferas para hacerse con el crudo. No sé si la idea es peregrina o es exceso de imaginación del guionista, el caso es que existe en la película un clima de credibilidad absoluta sobre el tema.

Es que incluso intentan convencer que se pueden levantar pozos para extraer en diagonal de tal forma que el pozo puede estar a un kilómetro del petróleo. No he podido darme cuenta si el personaje lo comenta con sorna o simplemente se guasea hasta del espectador.

Resumiendo, con esta base la película transcurre a buen ritmo; la intriga propia de los amoríos del protagonista (un Gene Barry pletórico) es la principal baza, como suele ser, y se me antoja que en este caso queda muy interesante; Barbara Hale pinta estupenda pero la rubia no se queda atrás, lo que pasa es que la morena como es la mala gusta más. Y no faltan las imprescindibles escenas de violencia con un plantel de mafiosos de muy buen calado. Si aparece la película por el camino, no hay por qué hacerla ascos.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow