Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alvy Singer
<< 1 30 31 32 33 34 >>
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En sus cortometrajes, Nacho Vigalondo encontró no tanto el necesario peaje para debutar en el largo sino una suerte de vehículo donde explorar su poética personal que a ratos resulta superior a las concesiones y contingencias de la forma largometraje.

Dicho sin aspavientos: Marisas tiene lo mejor de su director, donde a través de una paradoja de ciencia ficción se acerca a las formas de un Cortázar - y sus vanguardistas maneras de contar los desencuentros y la tristeza - y construye un pequeño relato trazado en la sombra de un amor que resulta bellísimo.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este melodrama mexicano, Buñuel construye con audacia un viaje de autobús sin mayores complicaciones: hay aciertos temporales pero es una película hecha en medio del marasmo mexicano. Se deja ver con interés, y contiene no pocos mimbres que pondría en juego en el Ángel exterminador.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al coger uno de los títulos más interesantes de la larga e incomprendida bibliografía de un autor prodigioso del diecinueve de la novela española, Benito Pérez Galdós, Luis Buñuel sacó a Nazarín de Madrid y lo trajo al México, pero donde Galdós se fijaba en los desheredados y las ironías del cristianismo, Buñuel, ya con su pasado claramente antiburgués, vuelve la mirada para ofrecer el final mismo de la religión y sus presuntas revelaciones.

Francisco Rabal está prodigioso y el plano final contiene el estilo de Buñuel en su mejor momento: depurado, agresivo, ironista, y antimoderno.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muestra paradigmática de terror y arte y ensayo, dirigida por David Robert Mitchell, quien coge todo su pathos ralentizado de "El mito de la adolescencia" (2010) y lo aplica a una película de terror á la Carpenter, con elemento sobrenatural.

Algo se transmite y se mata en cada encuentro sexual, la única forma de sobrevivir es, por supuesto, "enviándolo" a otro con otro encuentro. El cine de terror norteamericano ha dependido, siempre, de ideas pedestres: freudianismo evidente, terror social, cierta represión propia de la organización de los barrios suburbiales bajo modelos de ética protestante que resultan muy desconocidos a los españoles.

Por eso esta pesadilla "sexual" de iniciación es, antes que nada, un muestrario de tópicos de derecha de un país lejano y no ningún comentario profundo sobre la adolescencia: los personajes son autoconscientemente inanes, huyen y el terror es escaso mientras que convertir la mirada de Carpenter en un tablón de referencia para ensayar sobre algo profundo parece una idea decididamente juvenil pero de poco recorrido.

El terorr de arte y ensayo es, en fin, una obviedad con temor a ser vista.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de su estupenda pieza de cámara 'Anabel' - el más relevante ejemplo de cine social surgido del desmembramiento post-2010 de la sociedad española - Trashorras realizó un ejercicio de giallo bastante cerebral, lo que equivale a una película francamente extraña: es un ejercicio de pasión cuidadosamente pensado y un compendio de citas donde el rigorismo se cruza con la inteligencia y hasta con los talentos para el diálogo y la construcción de Trashorras.

Tal vez por eso la mejor escena de este thriller - hecho para que Ana de Armas grite y conquiste sus secuencias con relativa facilidad - es la de la seducción: Trashorras torciendo a su gusto unos ecos (los conocemos por su cortometraje, Argento, Mario Bava, algo de Fulci o Martino) a los que su inteligencia debe, en realidad, bien poco pues ahí rara vez los personajes eran otra cosa que escombros del cambio social de aquella década entre los Estados Unidos y Europa. Un último suspiro del bolsilibro.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 31 32 33 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow