Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alvy Singer
<< 1 20 29 30 31 34 >>
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Obra maestra de Almodóvar, llena de belleza e interpretaciones asombrosamente insólitas: Antonio Banderas vuelve, tantos años después, a su cine para ofrecer a un doctor obsesivo, de rostro pétreo que está obsesionado por su mujer muerte. Elena Anaya encarna a la extraña prisionera con la que su madre guarda no pocos parecidos.

Todo es obsesivo y todo es fabulosamente almodovoriano: Jan Cornet, Marisa Paredes y Blanca Suárez completan el reparto de esta película donde eros y thanathos están cruzados en un dolor perpetuo. La elegancia de los planos (la mujer quemada a través del cristal y el suicidio en fuera de plano) apenas son un bosuqejo de los logros inmensos del director.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de enero de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un prólogo estupendo, la película recupera los peores vicios del Hollywood de la época, el del productor Hal B. Wallis. Y hay una promesa trágica en la película pero Sturges no tiene el tono para el relato y en este caso, es Anthony Quinn quien sale ganando, componiendo un villano lleno de inteligencia, extraña compasión y matices en cada mirada.

Solo por eso, puede verse con gran agrado.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de mayo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta idiotez es una secuela más de "Alien: el octavo pasajero" y, al mismo tiempo, una precuela, pues continúa las aventuras de "Prometheus" (2012). Por si esto no fuera suficiente, el director Ridley Scott y su colaborador habitual, el guionista viril John Logan, han decidido que la película tenga ramalazos de androides y demás temas propios de 'Blade Runner' (1982).

Desde luego, una película de su tiempo. Así que entre las habituales carnicerías de la saga, hay una cosa innegable: el gusto compositivo de un señor de ochenta años sigue vigente. Qué manera de dirigir tiene Scott. En el guión, supongo que se narra la aventura de un androide llamado David (Fassbender retomando su rol....o hiperbolizándolo) ahora programado para ser el gran programador de vida.

En medio de sus proclamas, le vemos manejar la vida. Todo muy del gusto del nerdote contemporáneo, cortesía a Watchmen incluida. El resto de la película está compuesto por personajes repetitivos soltando diálogos entre lo lerdo y lo estelar (¡el maraviloso momento WEBERIANO de Billy Crudrup!) y Scott rehace escenas de sus películas anteriores con gusto (el prólogo), de su Alien, de sus secuelas y de sus imitaciones.

Se deja ver.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la maravillosa Aliens de Jim Cameron, ésta es mi secuela favorita de la saga, dirigida por Paul Ws Anderson entre Resident Evil y su remake de Death Race. Alien vs Predator es bastante divertida a propósito de la saga original - recupera a Lance Henriksen convertido en hombre de negocios - y bastante absurda y directa para no limitarse a lo conocido.

Solamente la inestimable dignidad de los nerds podría considerar una película que ya viene de dos originales muy derivativos y deliberados (el ALIEN de Ridley Scott y el DEPREDADOR de McTiernan) como una infamia: la indigestión de teorías autoriales y falso prestigio puede generar sus propios y extraños desvíos.

Concebida como choque de trenes entre dos monstruos contemporáneos, Alien vs Predator es algo así como una equivalencia a los derivativos choques de Godzilla contar Mothra o King Kong contra cualquier otro bicharraco: la imaginación infantil es el único motor posible a estas ideas.

¡Pero qué bien lo pasamos algunos chicos con ella!
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos mujeres en la carretera, huyendo de toda clase de hombres que fueron malos, desde el marido hasta el niño dulce y suave, y sin encontrar comprensión: este es un mundo triste. Thelma & Louise es una de las mejores películas de Ridley Scott (que adapta sus habituales dotes compositivas a unos ritmos afortunadamente poco propios) precisamente por talentos ajenos, en este caso, un guión magnífico de Callie Khouri lleno de verbo y energía y una afortunada manera de mirar a unas actrices en estado de gracia: Susan Sarandon consolidando sus registros de indignación y Geena Davis lejos del charm de ser azucarillo de otros hombres en películas ochenteras y noventeras.

No cambió el cine de Hollywood, pero permitió que desde la corriente general se pudiera imaginar un relato hermoso de emancipación sin solución de continuidad: en este sentido, Harvey Keitel más que un contrapunto bondadoso a tanto macho desnortado, es, adecuadamente, una impotencia progresiva. Conforme más sabe, menos quiere enfrentar sus problemas (Como prometía el aforismo de Nietzsche).

Thelma & Louise es prácticamente lo más cercano a un clásico (hollywoodiense) hecho en los noventa; su manera de mirar América, en un lirismo post-industrial, se acerca al menos a una manera de sentir y estar en el mundo estadounidense.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow