Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El Tito Mel
<< 1 20 29 30 31 95 >>
Críticas 474
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de agosto de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi porque varias cosas en ella me recordaban a Grupo 7. La Sevilla de la droga, reparto localizado, mezcla de policíaco con drama... Y no me equivoqué, el resultado ha sido muy similar. No son obras mayúsculas, pero son películas que como drama policíaco cumplen perfectamente. En ambos casos eleva el listón el reparto; Casas (aquí está mejor, con más fuerza dramática) y sobre todo los secundarios (es increíble lo natural que parece siempre Vicente Romero en este tipo de papeles, me parece un actor poco reconocido).

El estilo visual de Paco Cabezas también recuerda un poco al que usó Alberto Rodríguez en Grupo 7, con esos planos mapeo, con esas coreografías de las redadas en barrios marginales... Aquí la historia va cogiendo fuerza pero en su último tercio se va hacia otro lado más conspiranoico que solo sirve para acabar en un desenlace muy grueso que para mi gusto le resta un poco a una peli, que hasta entonces llevaba buen pulso narrativo y una historia realista. Pero, aunque eso se pierda al final, el resultado global me sigue pareciendo bueno.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para poder disfrutarla tienes que ir con la mente puesta en que vas a ver un producto más cercano a la serie B que a un blockbuster. Una vez que asumes eso eres que capaz de verle el encanto a un film que pese a estar hecho en 2003 por un gran director de estudio como Kasdan y con reparto de estrellas, tiene un aroma muy al cine ochentero de John Carpenter. Y a mi es que me encanta Carpenter.

A nivel de guion, ya desde la base de la novela de Stephen King hay un espíritu de refrito, de que el novelista "recalentó" conceptos no solo suyos sino también de otras pelis a las que se homenajea de forma demasiado evidente. Así pues aquí tenemos todas las marcas de la casa de King, pero la cosa es que hay ingredientes con mucho potencial y otros que sobran en este guiso pastiche. Yo habría preferido que ahondase más en la relación y los orígenes de sus protas y su don, que tenía mucho juego, antes que meterse en tramas militares con aliens exagerados y de trazo grueso.

Pero en cualquier caso creo que, si se le perdonan los importantes defectos que tiene que a veces llegan a dar hasta vergüencita ajena, la peli también tiene virtudes que hacen que funcione como entretenimiento scifi. Ya digo, importante la mentalidad con la que se entra. Yo la vi por primera vez cuando se estrenó y no me gustó nada, me pareció que empezaba genial pero luego se convertía en algo grotesco. Vista ahora casi 20 años más tarde y sabiendo a lo que iba, pues sí que la he disfrutado y no descarto revisionarla en el futuro.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaría en el top 3 de peores películas que he visto en los últimos 5 años. Infumable. Es como si hubiesen cogido las escenas de acción eliminadas de las otras entregas y las hubiesen montado tal cual para hacer más de horas de solo pelas, sin prácticamente diálogos, sin argumento ni guión alguno más allá de enseñarnos más guiños extravagantes a ese ridículo universo de assassins (parece que el 99% de la humanidad se dedica a eso) que no hay por donde cogerlo.

La primera era una inesperadamente satisfactoria peli de acción que se convirtió en un clásico instantáneo gracias a su minimalismo y sus coreografías de lucha (pese a que luego su versión femenina, Atómica, acabase siendo bastante mejor película en todos los aspectos, desde la interpretación hasta las coreografías, pasando por supuesto por el guión). Ya la segunda me parecía innecesaria, un poco absurda y regulera. Pero esta tercera parte potencia esos tres defectos, no aporta nada, así que es innecesaria elevada al cubo, es todavía más absurda que la segunda y encima es mala con ganas porque no cuenta ni transmite absolutamente nada.

Se hará larguísima salvo para los que solo quieran ver repartir hostias como panes sin parar durante más de dos horas. Y todo para que al final todo siga en el mismo punto que cuando empezó, con lo cual la pérdida de tiempo es absoluta. Y aún así, parecen estar dispuestos a alargar esto vete tu a saber cuantas películas más. Qué forma de embarrar lo que fue una buena peli de acción que no necesitaba más. Pero vivimos en la era de franquiciar todo, si un producto funciona hay que convertirlo en packs para aprovechar la oportunidad de mercado. McDonalizar el cine...
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de septiembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de verla porque las críticas eran de película de culto y, aunque Jenkins y Whitford me crearon un interés que no me crean la mayoría de slashers, pronto fui descubriendo que realmente tampoco se distanciaba demasiado de lo típico. Tiene su vuelta de tuerca, su cierta (tampoco mucha) innovación y su mejor baza es ese jugueteo que hace con el espectador hasta que este va descubriendo que el pastel tampoco era para tanto.

Es una película que se deja ver, que entretiene, vamos, que funciona perfectamente para su cometido, lo que la sitúa entre las pelis más recomendables de su género (lo cual es fácil dado que tampoco es un género que haya dado muchos peliculones), pero he leído referirse a ella con términos como "obra maestra", "inteligente y sofisticada", "brillante ejercicio de posmodernismo"... que yo creo que se le quedan muy grandes.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con la mayoría en que es una obra menor de Hitchcock, aunque a mi me resulta más entretenida que otras suyas que se consideran tops y yo las veo sobrevaloradas. Esta película se deja ver, es pasable, aunque es del tipo de película en la que el espectador tiene que poner mucho de su parte para que le funcione puesto que está repleta de momentos que bordean la inverosimilitud hasta el ridículo.

Tiene un tono de intriga cómica, muy distendido. La trama de fondo no es muy interesante, de hecho te da un poco igual, pero se puede disfrutar si eres de los que les gusta, como es mi caso, el subgénero de las intrigas/aventuras desarrolladas en trenes. Es el Hitchcock de sus inicios, pero esta es junto con 39 escalones la mejor pieza de su etapa británica antes de mudarse a Hollywood.

Y no quiero terminar sin mencionar la presencia de la pareja de ingleses formada por Basil Radford y Naunton Wayne que sirve de alivio cómico y también a un entonces joven Sir Michael Redgrave en el papel de un músico estrambótico cuya presencia se agradece para contrapesar a la cargante protagonista Margaret Lockwood.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 95 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow