Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rick el acomodador
<< 1 20 29 30 31 38 >>
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tierras sudafricanas, un argumento sencillo sobre temas de salud pública con una pizca de suspense conspiratorio... y una doctora europea, mona ella, como protagonista. Un tándem que empasta a las mil maravillas... el de un piloto de avioneta, bien joven y alto, con aparentes principios de vividor insolidario... Algo de tensión sexual no resuelta con casting resultón, una realización sobre la que apenas deparas y unas interpretaciones a la altura del conjunto...Ya es más de lo que consigue la media de los telefilms estadounidenses al uso...

Es de destacar el proyecto en sí mismo. Un poquito de culturilla del otro hemisferio, un poco de su luz y sus colores, unos acordes de su música, y unos rasgos de su mezcla de razas son como un soplo de aire fresco en la monotonía de los telefilms...

Un punto para Alemania.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Karen Thomas quiere que Lupita Kohner encarne la triste historia vital de un puñado de artistas que huyeron del racismo y del horror de una Europa errada y herrada hasta la nausea, al comienzo de los años treinta: Kohner, Wilder, Rózsa, Lubitsch, Waxman, Veidt, Koster, Bois, Holländer, Brech, Lorre, Fehr, Lang, Gold, Pommer, May, LeBeau, Sakall, y hasta más de 800 héroes involuntarios con los que siempre estaremos en deuda.

Historias e historia de genios en sus primeros años de creación, en un Berlín que era el Hollywood europeo en los años veinte… "Menschen am Sonntag" (1930) es una maravilla innovadora, casi revolucionaria, creada como experimento de cuatro amigos que se conocieron en un café berlinés, en el otoño de 1929 y decidieron hacer una película juntos : Sammuel (Billy) Wilder, Robert y Curt Siodmak, y Edgar G. Ulmer. En parte documental y en parte drama, cuenta las relaciones de dos parejas de amigos durante un domingo en el campo. El asistente de cámara era un jovencísimo Fred Zinnemann, Billy hizo el guión y Robert la dirigió con el poco presupuesto que reunió su hermano Curt, y con actores aficionados.

Tras este floreciente Berlin, los cristales rotos y los trenes destino a Paris, y más tarde el largo viaje a Hollywood. Karen nos cuenta lo duro que fue adaptarse al idioma para artistas de la palabra, como actores y guionistas…

El director Robert Siodmak, que llegó a escribirse en la espalda de su americana: "Pronounced Seé-odd-mack", nos cuenta, casi divertido cómo tuvo que comenzar su carrera de cero tres veces. Dejó Alemania al día siguiente del ascenso de Hitler al poder, dejó Francia un día antes de que estallara la guerra, y dejó Hollywood un año antes del Cinemascope…

Es solo uno de los alemanes que cambiaron el cine americano… La música de las películas de terror ya no fue la misma, ni la fotografía y los diálogos cortantes del cine negro… la iluminación germana, los decorados urbanos de calles oscuras y mojadas en las que la corrupción brillaba más que las farolas, las mujeres fatales y los carismáticos perdedores… cambiaron el cine para siempre…

Mucho del mejor cine genuinamente americano lo hicieron exiliados judíos. Los desterrados, mostrando su cínica visión del ser humano, acapararon 150 nominaciones a los óscar y más de veinte estatuillas de la Academia…claro que sólo el bueno de Billy se llevó seis de sus veintitrés nominaciones…

Acabada la guerra, muchos volvieron a Europa para no encontrar lo que habían abandonado y acabaron regresando a Hollywood para no perder lo último que les quedaba… Una gran historia del horror, de la creación artística, del dolor, del éxito y del desarraigo.

Impagables los últimos minutos mostrando los documentos de identidad con sus nombres verdaderos : Sammuel Wilder, Fritz Lang, Ladislav Lowenstein (Peter Lorre), Frederick Maurice Hollaender, Hermann Julius Kosterlitz, Alfred Zinnemann, Werner Richard Heymann, Erich Wolfgang Korngold, Julius Salter, Ernest Goldner (Gold), Franz Ferdinand Planer, Erich Pommer, Joe May, Mia May, Rudolph Maté, Kurt Siodmak, Walter Reisch, Paul Georg Julius Henreid, Francis Lederer, Ludwing Stossel, Hans Heinrich Von Twardowski, Felix Bressart, Leonid Kinsky, Franz Waschmann (Waxman)…

¡Bravo! y gracias…
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la verdad. Morrison & Cook se echan la historia a la espalda y con una puesta en escena muy superior a la mayoría de los tele filmes americanos al uso, del sub tipo "basado en hechos reales" - garantía de subproducto en la inmensa mayoría de las ocasiones -, logran sorprender con una factura interesante.

A.J. oscurece su pelo de "Mentes Criminales" y lidera la trama con energía y convicción.

Jennifer hace un ejercicio interpretativo contenido y relevante, dotando a la trama del sentimiento trágico de la vida. Su Ashley es incomprensiblemente maravillosa, irregularmente cautivadora, tierna, fría y desquiciada... Entrañable y distante, absolutamente perdida en ella misma...

Su final abierto contribuye a la distancia que establece con la mayoría de tele filmes al uso.

Enhorabuena chicas. Incluso Copus merece mayor valoración...

¿Qué menos que "interesante"?
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo pregunto porque lo mejor que se puede decir de esta película es aquello de que ha debido de envejecer mucho y mal…

Ni los diálogos encorsetados, ni las situaciones forzadas, ni los silencios a destiempo, ni la teatralidad mal entendida de la puesta en escena… nada tiene por dónde cogerse… No está bien ni una estupenda actriz como Elvira Quintillá… Más allá de que su papel no es un bombón, precisamente, resulta hasta desagradable…

Enmma Suarez y Fernando Guillén Cuervo están en prácticas de la escuela de interpretación, todavía… sobre todo él… Carlos Santurio es una estampa inmisericorde de sí mismo, y tal vez sea Nina Ferrer la que salga indemne de semejante fregado…

Hay escenas impagables, como la de las miradas bajo la lámpara al instante de conocerse los protagonistas… Subrayar más el flechazo hubiese requerido la presencia de un Cupido en forma de angelote de Murillo con el arco y las flechas de Robin Hood revoloteando cual Campailla… Y hubiese estado mejor.

La escena elegida para el cartel de la película es de una plástica tan naif que solo puede haberse concebido de otra forma.

Aportaré a la ficha de Filmaffinity que la música es de Enrique Castejón y el guión lo firman a la par Miguel Martín Fresneda y el propio director… En fin, no es cuestión de cebarse.

Hoy, al menos hoy, esta película solo puede verse para echar unas risas… Lo siento Solano.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No aparece como un cómico al uso ni como un monologuista. Zach es un provocador nato que pasa de la improvisación al descontrol y al histrionismo como salida de sus frecuentes callejones sin idem… Hay un par o tres de chistes de carcajada y un buen número de ocasiones en los que la sonrisa se te dibuja con plenitud, pero no se muestra ni especialmente ingenioso ni especialmente brillante. Zach juguetea con el piano y con las cámaras porque no tiene preparados sus números. Su bis cómica es evidente, pero debe de ser uno de los tipos más vagos del planeta. Necesita un guión como la vida, necesita un libreto y una partitura. No sé si es capaz de crearlos o si debe conformarse con su incipiente y prometedora carrera como intérprete.

Su supuesto hermano gemelo resulta mucho mejor. Ahí interpreta un papel. Esa entrevista salva la película de la mediocridad.

Como una cabra, sí. Zach parece estar divertidamente loco. Casi desequilibrado, desquiciado…

Interesante en cualquier caso.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow