Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrox-Costa
Críticas de Zander13
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2005 se coló, entre 'Star Wars Episodio III' y 'King Kong', posiblemente el mejor reboot que se ha hecho de una película. Con la vista puesta en los films de Joel Schumacher, los amantes del hombre murciélago veíamos con miedo lo que podía ser esta película. Para sorpresa de todo el mundo, el miedo no se desvaneció al verla, no porque fuese mala, sino porque 'Batman Begins' muestra a los espectadores el poder que ejerce el miedo sobre la gente. Estamos, pues, ante el mejor nacimiento del caballero oscuro. Christopher Nolan coge su estilo caótico y lo transporte a Gotham, para mostrarnos una película sólida, poderosa y frenética.

Michael Keaton era considerado antes de esta película el mejor Batman del cine. Algunos todavía lo sostienen, sin duda ofrecía un rol mucho más oscuro y tenebroso, característico del directo Tim Burton. Pero llegó un Christian Bale al que no le importa sacrificar su cuerpo para una película. Mostró lo que muchos pedíamos: humanidad. Este Batman es humano, es realista, creíble. No muestra aires fantásticos o teatrales, aunque use esto último como arma.

La historia, que coge el legado de 'Batman: Año uno' (Frank Miller), sorprende al espectador mostrando los orígenes de Batman no como fondo psicológico del personaje, sino como metraje propio de la película, dividiéndolo en segmentos que se van entrelazando entre lo presente y otros contextos cronológicos. Batman aquí es un ninja, un soldado que se forma gracias al coraje y la voluntad. Un miedo interior servirá para dar forma a ese murciélago oscuro, un símbolo.

Quizá el defecto de la película sea la falta de un villano de altura. Sin embargo, nos encontramos con el Espantapájaros, Falcone y algunos de menor calibre con Víctor Szaz. Al final, veremos que Batman tendrá un desafío aún mayor que todo esto.

Con 'Batman Begins nace además el nuevo Batmóvil, esta vez mezcla de Hummer y de Lamborghini. De diseño militar e imponente, pronto se convierte en una pieza de vital importancia en el desarrollo de la película, como un personaje más.

En el plano de las actuaciones, Gary Oldman nos deja pequeños momentos de destello de lo que será el personaje de Gordon. Katie Holmes cumple de sobra como la chica de la película y Liam Neeson da ese toque de sabiduría y de veteranía que tanto gusta en el cine de grandes alturas. Michael Cane encarna al fiel mayordomo y amigo de nuestro caballero de la noche, y por fin se muestra como ese gran personaje que más que mayordomo y amigo, es padre y mentor. Cillian Murphy, como siempre, se come la pantalla por muy flojo que pueda ser el papel. Este actor tiene que coger pronto un gran proyecto sólo para él porque se lo merece. Así pues, 'Batman Begins' mejora todo lo visto anteriormente, y personajes que anteriormente no tenía importancia en anteriores películas, ahora son una parte fundamental. Por supuesto cabe señalar a Morgan Freeman, que siempre sabe qué decir en los momentos que aparece.

Hanz Zimmer por su parte regaló una de las piezas más sensaciones de su repertorio. Ese tema que acompaña a la acción del caballero oscuro, rápido, avisador de que el desafío va a ser muy duro.

Antes de irme al apartado de "spoiler", tengo que señalar la carga filosófica de la película y de la trilogía que sería más tarde. Los hermanos Nolan regalaron al público una clase sencilla de filosofía. La trilogía ha destacado no sólo por la acción y sus personajes, sino también por esas frases que nos han dejado y que todavía recordamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zander13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los chicos del distrito 5 han subido de categoría en esta secuela de 'Somos los mejores'. La anterior pecaba demasiado de infantil, y ésta no es que logre distanciarse de ese camino, aunque al fin y al cabo es el público que escogió Disney. 'The Mighty Ducks' es una pequeña trilogía que Disney tiene guardada en algún almacén perdido, pero cabe señalar que no hay compañía igual para saber darle rendimiento a una saga de pocos recursos. El argumento es simple, demasiado simple, más aún que la primera entrega, pero la manera de llevarlo hace que se convierta en una película muy amena y divertida.

Quizá el mérito del buen hacer de esta secuela se deba a la puesta en escena de los partidos de hockey y los jóvenes actores que llevan, déjenme decirlo, a la perfección sus roles. No se puede pedir más ni menos, pocas veces habré visto a unos chicos tan jóvenes encarnar unos personajes de una forma tan precisa. Tanto, que parece que hacen de ellos mismos. El humor lo ponen algunos de ellos, lo que hace que la película se sobrelleve muy bien.

¿Qué le falta? No ser tan previsible, no forzar unos diálogos tan muertos de serie y dejar de lado el patriotismo que vemos de fondo. Si se mejorase eso, me atrevería a decir que estaríamos ante una de las mejores sagas deportivas del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zander13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre en su historia ha estado acompañado de la técnica para vivir. Inventó las herramientas y con ellas construyó. Descubrió el fuego y empezó a crear maravillas. Pero, ¿dónde está el límite? ¿Acaso podemos saberlo? Cómo saber dónde está la frontera entre la mayor de las creaciones y la locura que nos llevará a nuestro juicio final. Y lo más curioso: ¿Y si en ese juicio el juez es nuestra creación? El hombre tiene la virtud y el derecho de seguir evolucionando tecnológicamente. El problema es cuando queremos darle autonomía a lo que construimos, y es aquí donde reside la clave de esta película, el debate ético eterno: ¿debemos darle inteligencia a las máquinas?

Los seres humanos nunca dejan de ser niños, unos niños grandes que juegan a ser mayores. En cierto modo nunca desaparece esa inocencia que nos hace sorprendernos. Pero a veces esa inocencia deriva en un fuego abrasador, porque hemos sido demasiado curiosos y al final nos hemos quemado. Oyes gritar a niños de dolor viendo cómo se van consumiendo. He aquí la introducción de la película, donde se nos muestra el fuego abrasando un parque. Simboliza la inocencia de aquellos que jugaban sin saber lo que hacían, y éstas son las consecuencias.

La secuela de 'Terminator' no es sólo muy superior a ésta, sino que sigue siendo una de las mejores películas de acción de todos los tiempos, una gran película de ciencia-ficción y por supuesto una cinta que llama a lo trascendental. Se narra la historia del destino del hombre y cómo intentará cambiarlo para no ver su fin. Comienza con la voz en off de Sarah Connor (Linda Hamilton), quien nos introduce en la historia de un modo sobrecogedor: nos avisa de que nuestro salvador está en peligro, ¿quién llegará primero, el asesino o el que debe protegerlo? De fondo la gran guerra entre los hombres y las máquinas, con un John Connor adulto que, sin decir palabra alguno, muchos tenemos en el recuerdo incluso como el mejor John Connor de la saga. Su puesta en escena es sensacional. La escena, que no puede empezar mejor, mientras suenas las palabras de Sarah Connor aparece una de las máquinas aplastando un cráneo humano.

Terminadas, y nunca mejor dicho, las introducciones de la película, y dándonos la bienvenida nuestro amigo T1-01 que sale del fuego. Ya ha terminado la clase de filosofía, ahora comienza la película. Sin duda fue un acierto por parte de la productora darle una oportunidad a la secuela, pues James Cameron firma con esta cinta su mejor trabajo, su mejor película. Hay mensaje, hay argumento, hay puesta en escena, hay efectos especiales, hay una buena estructura argumental, las actuaciones no fallan. ¿Acaso se le puede echar en falta algo?

Arnold Schwarzenegger, que desde que tengo criterio no lo he considerado un gran actor, realiza su mejor papel. Algunos puedan decir que el papel no era difícil, pero yo no lo creo. Estoy seguro de que no todos pudieran hacer lo que hizo Schwarzenegger, darle esa figura al personaje. Linda Hamilton, más de lo mismo. Si su papel en la primera entrega era la de una chica que tiene que huir de su asesino, en esta película está impresionante. Cambia el registro, ahora es una mujer fuerte, llena de ira y preparada para la guerra y para proteger a su hijo. Éste está interpretado por Edward Furlong, nuestro John Connor medio adolescente y rebelde, que ha vivido creyendo que su madre está loca. Su papel cumple a las mil maravillas. Y por último, el gran villano de culto, Robert Patrick encarnando al T-1000, el exterminador de metal líquido. Las buenas actuaciones están garantizadas.

¿Y los efectos especiales? Te reirás de 'Robocop'. Como siempre, James Cameron demuestra que él llegó al mundo del cine para que, cada vez que hiciese una película, mejorar lo ya visto y que no se superase en mucho tiempo. Claro, en este caso dos años después vimos 'Jurassic Park', de Steven Spielberg. La rivalidad de ambas cintas por ser la mejor en este ámbito todavía es tema de debate.

¿Qué tal la puesta en escena? Ver a Schwarzenegger en acción no defraudará a nadie. Ahora ya no es un "volveré", sino un "sayonara baby". La cámara, siempre bien colocada, con unos planos sensacionales, nos muestra una acción sublime. ¿Y la banda sonora? Se recicló el tema compuesto para la original, y se consiguió uno mucho más serio y formal, e incluso con un toque de emotividad y, por supuesto, trascendental. El tema principal es una maravilla. Suena en la introducción, suena al final, y las lágrimas caerán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zander13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de junio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese día se apagaron las luces en la sala de cine. Daba comienza lo que sería el fin de una de las mayores óperas espaciales de la historia. Uno iba ilusionado, cómo podría unir George Lucas la trilogía original que esta nueva trilogía, qué juego argumental preparará... Da igual, no te da tiempo a pensar, porque nada más sentarte, la banda sonora de John Williams suena, comienza el texto introductorio característico de 'Star Wars' y acto seguido la acción espacial.

Vemos a un Hayden Christensen más maduro que en el episodio 2, con una mirada menos perdida y con cierto carisma. No tarda en funcionar la relación Christensen/McGregor, ambos llevan su papel al mejor nivel, aunque para el joven Christensen el peso es mucho mayor, pues la oleada de fans de 'Star Wars' está fija en él, sabemos quién es y en quién va a convertirse. Qué lástima que George Lucas no tuviese en ese momento la tecnología necesaria para hacer esta película con el 3D que tan buen resultado dio en 'Avatar', porque ya de por sí el primer acto de la película tiene un poder de frenesí importante. Vemos a Obi-Wan Kenobi (McGregor) y Anakin Skywalker (Hayden Christensen) abriéndose paso para luchar contra el ejército liderado por el General Grievous. Aún cuando veo el episodio 3 me llega a mi cabeza el olor de los nachos con queso que estaba comiendo en ese momento, la primera vez que los probé.

El episodio 3 es una película maravillosa. Romance, acción, fantasía, ciencia-ficción, incluso miedo, todos esos temas están presentes en la película. El miedo generado por la duda, el amor que se oculta bajo sombras, la amistad que se ve traicionada por el propio destino... sin duda George Lucas hizo aquí su obra magna. Para rematar, John Williams, maestro de maestros, firmó aquí uno de sus mejores trabajos añadiendo temas nuevos a la saga. La banda sonora es, y permitan que lo diga, una genialidad.

¿La puesta en escena? El guión está tan bien escrito y tan bien milimetrado que cada escena queda justificada y defendida con una factura sensacional. El modo de llevarlas a cabo es impresionante. Siempre se dirá, por supuesto, que la nueva trilogía bebe demasiado de efectos especiales quizá facilones. Poseen un cierto aire de efectos desenfadados. No es algo que se deba negar rotundamente, pero creo que George Lucas prefiere un mundo mágico de animación a un mundo realista.

George Lucas juega con los espectadores. El General Grievous es un ser orgánico que tose pero está unido a un chasis metálico que lo mantiene vivo y lo hace más fiero. ¿Un cierto parecido a...? Claro que sí. Y mención especial a los diálogos entre Palpatine y Anakin, qué elegancia, qué solemnidad, que palabras, qué formas. En definitiva, eso son diálogos bien hechos. La conversación que mantienen los dos en ese teatro futurista que parece casi sacado de 'Final Fantasy' es algo magnífico. La película ahí va cogiendo un cierto aire terrorífico me atrevería a decir. Nuestro protagonista está en la indecisión, en el miedo, sabe qué ocurrirá y quiere evitarlo. Las tentaciones que se le presentan pueden ser tan positivas que sus principios y enseñanzas se ven machacados. Anakin Skywalker está pasando al lado oscuro de la fuerza, con el amor visto como culpa.

La "Orden 66" se ha convertido en un elemento magno en la saga. Tanto que ha repercutido en la cultura cinéfila. Me pareció un elemento muy bien escogido y que da un componente dramático muy grande y muy bueno. El levantamiento de uno de los villanos más grandes del cine, simplemente sublime. Hola, Darth Vader.

Lo que sucede es que uno sale del cine y sólo escucha esto:

"Esta película no es buena, sale Hayden Christensen."
"La trilogía original era mucho mejor que este origen que George Lucas ha querido hacer."
"Demasiado palomitera."
"Sobran demasiados efectos especiales."

Pues yo me quedaré con esto, en el apartado de spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zander13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Peter Jackson sacó la trilogía ESDLA, la mayoría desconocían que detrás, en la sombra, estaba un director como James Cameron analizando el terreno. Vio al personaje de Gollum, y en ese momento supo con total certeza que esa idea que tuvo en 1994 podía tener forma. Dos proyectos estaban ante él: 'Avatar' y 'Battle Angel: Alita'. Eligió el primero, y no le pudo salir mejor la jugada. A la espera de que los efectos especiales no limitaran su imaginación, Cameron empezó a crear un mundo que jamás olvidaríamos. 'Avatar' se muestra así, como un espectáculo de efectos especiales de última generación, que todavía en 2013 nadie ha sabido superar en toda su plenitud.

'Avatar' nos narra un cuento que todos sabemos. Érase una vez un hombre que se enamoró de un mundo totalmente contrario al suyo y se opondrá a los suyos con el fin de defender aquello que cree justo. ¿Es 'Pocahontas'? ¿Es 'Ferngully'? ¿Es 'Bailando con lobos'? Fijaos, pueden salir muchas películas de igual argumento. ¿Por qué entonces se critica tan negativamente a 'Avatar'? Ninguna de las otras películas mencionadas se criticaron negativamente por poco originales, y creo que el director James Cameron está en su derecho de ofrecernos su visión sobre ese cuento. Y sean justos, porque pocas veces el cuento se va a contar de mejor manera.

La banda sonora corre a cargo de James Horner. Sin llegar al nivel de la banda sonora de ESDLA, consigue un resultado parecido: nos transporta al mundo de Pandora con esos compases de felicidad y toques épicos. El tema 'War', que se divide en dos partes, es una genialidad, recomendado para todo el mundo.

En el apartado de actuaciones, lo más normal sería decir que no hay actuaciones que destaquen, pero ahí está la trampa. No destaca Sam Worthington ni Sigourney Weaver, pero sí que destaca una actriz: Zoe Saldana. Pero claro, los académicos del cine siguen obsesionados con el cine mudo y las películas de Woody Allen, y jamás admitirán que lo que hizo James Cameron en esta película es que los actores que encarnan los Na'vi actuaban. No eran personajes generados por ordenador, era una captura de movimiento de un nivel impecable. Ahí están los contenidos extras de 'Avatar' para demostrarlo. Cada gesto de los actores se recogía, de igual forma que se hizo un año después en 'El origen del planeta de los simios' con Andy Serkis (otra actuación infravalorada).

La ambientación de la película es magnífica. Miles de colores que James Cameron utiliza para enamorar a los espectadores de una forma casi cruel. Esas montañas flotantes impactarán en nuestros ojos por la increíble factura técnica que desprenden. Y todavía queda mucho mundo de Pandora por descubrir. La fauna es otro punto fuerte. Cameron nos trae a unas criaturas de seis patas que muestran fiereza. Tenemos al thanator, los pa'lis,... muchos animales de aspecto similar a los que conocemos, pero todos tienen una novedad añadida. Los habitantes de Pandora pueden conectarse a ellos mediante un vínculo físico.

Esto último indica un fondo en 'Avatar', una inspiración. La película funciona como un videojuego. El protagonista, Jake Sully, que al principio no tiene habilidad ninguna porque va en silla de ruedas, consigue un avatar que lo convierte en un Na'vi. Cual personaje de nivel 1, poco a poco irá consiguiendo experiencia hasta alcanzar poder y respeto, como cualquier videojuego de rol, como por ejemplo 'Fallout'. Los animales funcionan como monturas que nuestro protagonista puede conseguir con esfuerzo. También va adquiriendo armas y no tardará en personalizar su aspecto.

Hay también un fondo religioso en 'Avatar'. Los habitantes de Pandora sienten devoción por su tierra, la defienden y la aman. Cada planta y cada animal forma un vínculo especial con ellos, y así se crea su deidad: Eywa.

Lo que hace de 'Avatar' una obra maestra es la puesta en escena, el conjunto de los efectos especiales, la banda sonora y el argumento puestos al máximo nivel posible. Todo es simple, y eso lo hace más grande. La fluidez de las imágenes tan definidas muestran un nivel tan impecable que se nos clava en la retina. El 3D fue un añadido sobresaliente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zander13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow