Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de awakedreamerin
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roberto Benigni es el director, el guionista y el actor principal de esta excepcional película. Con un humor exquisito y un personaje increíblemente carismático se nos introduce a una historia situada en la Segunda Guerra Mundial y en los horrores de los campos de concentración. La historia romántica entre Guido y Dora es capaz de producirme una sonrisa en cada una de las escenas en las que aparece, pero lo que hace que esta película sea claramente una de mis favoritas es el afán y la fuerza que tiene Guido al querer proteger a su hijo de no sólo los peligros que los rodean, sinó de la horrorosa realidad. Es genuino, es admirable en muchos sentidos, es bellísimo. Por otro lado, es interesante saber que la película parcialmente basada en la experiencia real del padre de Benigni, que logró sobrevivir a tres años de internamiento en Bergen-Belsen. “La Vida es Bella” es un título curioso para una historia con un fondo tan triste y horroroso, pero a la vez nos hace recordar los buenos momentos de las vidas de estos personajes, al fascinante humor de Guido y a la idea de que aunque uno se encuentre en la peor situación posible siempre debe de buscar el buen lado de la vida.
awakedreamerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película indie asombrosamente real. Los actores, los espacios, las conversaciones, las relaciones… Trata un tema complejo y muy sensible de una manera tan especial que es capaz de captar totalmente la atención del público. El director utilizó su experiencia trabajando en un centro de acogida para adolescentes como base para esta película. Los niños y adolescentes que están en centros de acogida tienen muchas veces unas vidas muy duras y “Short Term 12″ no se limita a contar una historia con un final feliz, sino una realidad de la que todos deberíamos de ser más conscientes.
awakedreamerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Saison 1 : 9
Saison 2: 7,5
(La intriga y la trama te atrapa desde los primeros instantes, a pesar de todo, después del último capitulo de la primera temporada la trama deja de ser tan apasionante y tenebrosa)
Muy recomendable, te hace reflexionar sobre hechos que uno ni se plantearía ¿Qué pasaría si los muertos empezasen a revivir uno tras otro? Una serie imprevisible, misteriosa, con actuaciones de lo más decentes y buenos diálogos. La idea inicial es fascinante y se transmite en todos los aspectos de esta interesante creación.
awakedreamerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La locura puede tomar muchas formas. En el pasado probablemente se consideraba cualquier persona con un trastorno mental, anímico o psicológico, lo que viene a ser lo mismo, como loco. ¿Pero realmente no estamos todos locos? Es ofensivo y no ético considerar a alguien con bipolaridad como loco, pero inconscientemente cada uno de nosotros ponemos a todos los que según nuestro parecer no actúan fuera de lo “normal” en el mismo saco aunque no los llamamos como tales para ser más correctos. Un hombre con bipolaridad y una mujer con problemas psicológicos no especificados en la película. Su familia, un padre con una obsesión de la cual quiere que participe su hijo, sus amigos, su mujer infiel a la que ama y el marido muerto. Esta película utiliza toda esta locura para crear una comedia fresca y rebosante de humor mayormente inteligente y bien trabajado. Jennifer Lawrence, Bradley Cooper y Robert De Niro hacen unas interpretaciones excepcionales que dan lugar a personajes entrañables.
awakedreamerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Partiendo de haber leído el libro creo que no le hace justicia en absoluto. Creo que el poder de Ensayo sobre la Ceguera es imaginarse y analizar según sus palabras cada uno de los horrores que pueden suceder en situaciones extremas, por lo tanto, una representación visual sobre su obra es difícil que aporte gran cosa...

El elenco me ha gustado excepto Mark Ruffalo, que no creo que haya llegado a representar su personaje, por otro lado, Julianne Moore clavaría la suya según mi percepción.

Me ha gustado las escenas que se han creado intentando ser lo más fidedignas a la novela y me ha asombrado la semejanza a los zombis que parecen tener los humanos en esta peli, hecho que no había apreciado en el libro.

La peli es demasiado corta para representar BIEN todo lo que quiere contar Saramago y eso hace que nos encontremos con una película medio vacía.

- El estereotipo de mexicano que la lia y es el que dirige la mafia, lo he encontrado de mal gusto. En el libro son todos portugueses, o más bien no se indica de que nacionalidad son, pero se da por hecho que se entienden todos y por lo tanto que son de la misma zona. Soy prodiversidad en las peliculas, pero no para aburrirme con estereotipos.
awakedreamerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow