Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de El Destro
<< 1 2 3 4 10 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de noviembre de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial cortometraje sci-fi, soberbiamente disfrazado de resumen noticiario.

Absolutamente ALUCINANTES efectos especiales, que se regodean en la discreción que solicita el formato, y que se vuelven terriblemente realistas al mirarlos desde el prisma de una <cámara en directo> simulada.

Aunque guarda algunas diferencias, la idea es, básicamente, la del conocido largometraje posterior "District 9", y sobra decir que es una idea sumamente original, interesante y digna de reflexión. De hecho, lo mejor de "Alive in Joburg" es, precisamente, que se queda varada en la idea, que no se acaba perdiendo en ruidosos tópicos de la sci-fi más comercialota, como ocurrió con el largo.

Si ya has visto la peli, vas a entender un poco mejor de qué va esto. Si vas a ver el corto antes, eres, simplemente, un puto privilegiado al que envidio.
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de noviembre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y finalmente, el señor Ron Howard descubrió que podía decir muchas más cosas sin salirse demasiado de su escueto lenguaje...
Digo que lo descubrió, porque "Cocoon" es de esas ideas originales que parecen explorarse solitas; las amplias posibilidades que su guión le ofrecía eran, a la vez, cómodas y arriesgadas, a partes iguales, para un director que no había encontrado demasiado éxito bajo las alas de una década que volaba a años luz por delante. Así que, siguiendo la línea de la anterior "Splash", pareció desechar por completo su cara más irreverente, para apostar por algo que, aunque no se vendía tanto a la sensiblería como la referida, si que hablaba en un tono más humano de lo que habitualmente gustaba de trabajar...

"Cocoon" es de esas comedias ochenteras perdidas entre la bruma, que, sin embargo, no deberían perderse unas nuevas generaciones con poder de sobra para entenderla y disfrutarla. La cinta recupera una temática de bastante interés en la época, como lo fue la tercera edad, para contarnos una simpática historia en tono de humor totalmente centrada en el tema, pero inteligentemente mezclada con una ciencia-ficción muy spielberiana que hará de sólida base para componerla: la parte fantástica funciona como contrapunto de sobriedad que dota de sentido a todo lo demás, y sabe ser lo bastante discreta para poder hacerlo sin resultar intragable.

"Cocoon" ya disponía de un más que útil mensaje humanista entre las entrañas de la temática que tocaba; pero fue al unirla con este <corrector> fantástico cuando parecieron aflorar muchas más interpretaciones de las esperadas. En conjunto, los mensajes que salen de la boca de esta peli son joviales pregones de virtud humana y amor por la vida, y ahí es donde a mí me parece que ni Saperstein ni el mismo Howard tuvieron mucho papel, más allá del de sorprendidos espectadores: el gazpacho argumental parece expresarse solito, se muestra como una correcta y desmenuzada versión sci-fi del mito de la Fuente de la Eterna Juventud.

El resto, es una comedia ligera SOBERBIAMENTE interpretada por auténticos veteranos, a través de unos personajes que realmente parecen hacerles rejuvenecer; y ese debe ser el gran poder de "Cocoon", hacer que lo viejuno suene fresco, y hasta llegue a sorprendernos cuando la cosa empiece a ponerse fea...

Así que, joven espectador de la era contemporánea, si te encuentras algo oxidado por comedias absurdas o historias fantásticas pasadas de rosca, esta es una mágica piscina en la que podrás sumergirte para refrescar cuerpo y mente, seguro.

:)
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de octubre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima propuesta de llevar a la pantalla una serie de novelillas que, aunque realmente son bastante planas en general (por lo menos las dos que he leído, tras visionar casi toda la serie), tienen una habilidad que era muy útil y necesaria en el momento: el correcto tratamiento de la mitología del vampiro.

Y es que "True Blood" pareció surgir como efectiva respuesta al desasosiego que sentían millones de freaks de la mitología de los chupa-sangre, tras la salida de esa saga vampírica-adolescente tan conocida por tod@s, que, apartando sus (hay que reconocerlos) valores culturales positivos, no supo brillar, precisamente, por su manera de dibujar a los vampiros. Y la serie sabe trabajar ahí: muestra un universo que se va cerrando un poquito más a cada temporada, describiendo a estos seres fantásticos bajo un canon muy respetuoso con su mitología, y en un tono con necesaria seriedad, sin perder el regustillo absurdo que lleva de serie cualquier historia de vampiros.

El tratamiento de su guión es sencillamente genial. De hecho, mi valoración personal del guión de serie la coloca como la tercera mejor serie americana de esta última generación, tras "Prison Break" y "Dexter". "True Blood" sabe engancharnos capítulo tras capítulo; sus cambiantes personajes saben enamorarnos, cada uno a su manera, porque, aunque se mueven en un mundo demasiado fantástico, reaccionan de maneras muy humanas siempre. Las tramas saben surfear por los argumentos de las novelas (cuya base de interés en los libros, ciertamente, es el tema romántico) centrándose en la parte más activa de las historias que cuenta, trabajando, en general, el objetivo máximo de describir esta mitología... este universo, a través de sus personajes, y a cada temporada nos desvela un poquito más de este universo de criaturas fantásticas.

Sí, cierto, "True Blood" no olvida el tema romántico, de hecho, lo usa como piedra angular de toda su concepción, pero aún en este aspecto sabe lo que hace: el tema romántico forma parte de la mitología más canónica del vampiro, hablando del vampiro como ser seductor; y a diferencia de las novelas (que se pierden muchas veces en demasiados "marujeos"), la serie también sabe hablar un idioma muy vampírico en este tema.


Mi consejo, que te lances a verla sin ningún prejuicio, porque sí es verdad que esta historia empieza mostrando un escaso cinco por ciento de un entramado de seres, lugares y situaciones fantásticas que se califica, sencillamente, de enorme; y si la prejuzgas con demasiada severidad puede que luego te cueste un poco masticar toda la información que te irá soltando. Aún con esas, me juego el pulgar a que, al menos, las dos primeras temporadas te entrarán como caldo.

Apunte negativo personal: Anna Paquin me parece, simplemente, un mojón de actriz... pero bueno, es cosa mía, a tí puede que un par de tetas te sean suficiente para pasarla... :P

APUNTE FREAK: Por ahí he leído que Charlaine Harris, la autora de la saga de novelas "Southern Vampire Mysteries", en la que está basada la serie, respondió así en una entrevista cuando le preguntaron cuál era su vampiro favorito, de los creados hasta el momento: dijo que su favorito era... ¡Blade! (...) y, haciendo alarde de su carácter de "marujilla" del sur de los Estados Unidos, añadió que, a sabiendas que no era el más respetuoso con el mito, le molaba porque "Wesley Snipes está muy bueno"... XD


...

¡Ah! mención necesaria a la cabecera de capítulo, cuyo conjunto entre su base músical ("Bad Things" de Jace Everett) y un grandioso trabajo de montaje visual, la hacen merecedora de una de las mejores entradas de serie que he visto hasta el momento (solo me la supera la de "Dexter").
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de noviembre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto personal, la mejor comedia de sobremesa protagonizada por el genial <amigo de los niños Williams>.

El argumento está bastante fuera de órbita y es meloso y sensiblero hasta más no poder... sin embargo, dentro de su contexto, el personaje de Williams es sumamente atractivo, y le da muchísimo juego al cómico.

La cinta se balancea entre el drama familiar más diabético y el humor. El primer carácter, como ya digo, es extremadamente sensiblero, pero sujeta muy bien la historia. Como película de humor, explora diferentes tipos de comedia; desde el humor absurdo a la parodia, pasando por la secuencia de enredos... lo mejor de "Señora Doubtfire", dentro de este carácter cómico, es que sus chistes son muchísimo más efectivos de lo que la comedia ligera familiar suele mostrar: dicho de un modo simple y directo, sus golpes arrancan carcajadas sonoras con tremenda facilidad, y Williams está soberbio en pos de conseguirlo.

De hecho, durante mi segundo visionado actual, me ha ocurrido algo que solo me suele pasar con las comedias que más me hacen reír, y que creo que es un detalle que desmarca muchas veces una comedia verdaderamente efectiva de la que no lo es; y es que ha habido secuencias cómicas tan divertidas, que he sentido el deseo de <rebobinar> para revisionarlas y disfrutarlas una segunda, o hasta una tercera vez, sin perder en absoluto el efecto.

Apunte especial en el maquillaje del prota; y en un correctísimo Brosnan, fenomenal contrapunto y sufridor.

Por si fuera poco, si la sensiblería de la que hablaba consiguiera empañar la mirada general de la cinta, el guión tiene a bien concluir de una forma bastante realista, que ayuda a terminar el visionado con una agradable sensación de que, además de descojonarte vivo, has sacado algo en claro de esta divertidísima pero inverosímil fábula.

PD.: Si mi padre me hubiera puesto a "House of pain" en mi fiesta de cumpleaños, le hubiera perdonado incluso que se travistiera... XD
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de noviembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo, cuando las tinieblas de lo terriblemente real oscurecían el cielo alemán... cuando un mundo frío y silencioso era dominado por su propia expresión de lo macabro, y horripilantes formas grotescas se imponían, dibujando terroríficas sombras sobre nuestras cabezas...

... Fue tiempo atrás, en una época en la que la noche era el día, y sus deprimidos y gélidos tonos lo ensombrecían todo a la vista, dejando un aire denso y misterioso... en que los temerosos mortales vendían sus atormentadas almas a oscuros propósitos que solo ellos conocían, transformando por completo hasta su normal apariencia...

... En aquellos años pasados, cuando las criaturas engendradas por la noche aterrorizaban hasta al más íntegro, apareciéndose repulsivas y deformes, solo en leves vistazos, sin brillar, navegando por las sombras... actuando sin compasión sobre los espíritus valerosos que nunca mostraban el más mínimo interés en su existencia, sino que huían despavoridos ante la sola pronunciación de sus infames nombres; y como falsa expiación de sus propios pecados, perseguían hasta la muerte a todo aquel que osara acercarse a la penumbra... cuando la noche no era sensual refugio de pasiones, sino siniestro cobijo de lo desconocido...

... Hace mucho tiempo, cuando el vampiro protagonizaba las más turbulentas pesadillas de los hombres, que se refugiaban temerosos en sus frágiles hogares, tan frágiles como la efímera entereza de sus corazones ante la presencia del mal...

... Hace mucho tiempo, cuando el vampiro infundía terror, "Nosferatu" dominaba el cine.
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow