Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
Críticas de Rivas
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
2
4 de marzo de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese tuvo que haber sido el título de la película, "Boring Stupid Slow Piece Of Shit", porque menuda bazofia. Por si alguien no conoce la lengua de Shakespeare, viene a significar "Mierda aburrida estúpida y lenta", porque eso es exactamente lo que es. Lo que no me explico es como logró tener una buena recepción de parte de la crítica. Tendría que haber sido despedazada para que yo no hubiera decidido perder mi valiosísimo tiempo en esta obrucha.

En fin, pasemos al argumento. Es tan simple como poner a un matrimonio de clase alta con un hijo, en su (aparentemente) casa de vacaciones donde se lo pasan chupiguay con sus vecinos (Que obviamente, también son de clase alta). Llegaba esta amable y entrañable familia a su casa cuando para delante de la de uno de sus vecinos para decirles que vayan dentro de un rato a su casa y les ayuden a preparar su barco, a lo que responden afirmativamente. También ven que sus vecinos están con dos jóvenes que no conocen, que suponen que serán hijos/sobrinos/nietos/primos/loquesea. Ya en su casa, son esos dos jóvenes los que llegan, pidiendo huevos para el desayuno. Los jóvenes resultan ser unos maquiavélicos hijos del demonio que les quieren matar a base de jugar a """juegos""" por su vida. Aquí es donde paro de contar (Seguiré en la parte con spoilers).

Es en donde paré donde precisamente uno se da cuenta de que ya debieron de hacer exactamente lo mismo en la casa de los vecinos y piensa "¿POR QUÉ DEMONIOS LOS VECINOS NO GRITARON "OYE, QUE ESTOS NO SON AMIGOS NUESTROS, SON UNOS DESGRACIADOS QUE NOS QUIEREN MATAR"?" Como diría Mourinho: ¿Por qué? ¿POR QUÉ? ¿Será porque el director decide hacer a sus personajes ineptos para que encaje toda la historia de la película tal como lo planeó? ¿Será porque él es realmente idiota y actuaría así ante una situación de ese calibre? Yo no entiendo por qué... Y ya mejor no hablar del hecho de que una familia de clase alta, sólo tengo UN teléfono en toda una casa de dos pisos...

Añadir que esto se produce tan temprano que el espectador no llega a simpatizar con la familia. No sabe ni quiénes son, así que... ¿Por qué debería importarle lo que les pase? Y el ritmo de la película no ayuda. Es demasiado lenta, todo se produce de un modo excesivamente aburrido e incluso raya la predictibilidad. Pésima película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rivas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de abril de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta "película" en 3D (Costó 9 euros) provocó que saliera furioso del cine, de hecho cuando acabó dije "Déjame escapar". Argumento estúpido (Para colmo modificado del original), hilado de la peor forma posible, 3D inexistente (Hecho simplemente desenfocando el fondo y dejando a los actores sin desenfoque, tan pésimo que preferí quitarme las gafas y ver colores vivos), actuaciones que no llegan al nivel esperado... Para resumir, la incoherencia reina con mano de hierro. Lo único bueno que tiene son los efectos especiales, y ni con esas se puede salvar minimamente.

Además, soy incapaz de comprender la obsesión que tienen en Hollywood de convertir a todos los protagonistas en killers, fuckers o ambas, que Perseo parece un simple matón en lugar del vulgar pescador que debería ser, o la de cambiar modelos clásicos ampliamente aceptados en la sociedad (Zeus pasa de ser un hombre canoso en una túnica a tener la armadura de Los Caballeros del Zodíaco).

Lo único que deseaba durante la peli era que acabara de una maldita vez, y porque el precio fue desorbitado por el 3D, que si no, me hubiera ido a la mitad. Es tan vilmente mala que es incluso ruin y retorcido permitir su emisión, es una peli tan desastrosamente pésima que debería ser ilegal. Si el director pretendía hacer la peor película (O simplemente, trabajo audiovisual) de la historia, le doy mi más sincera enhorabuena, porque lo ha conseguido con creces.
Rivas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de marzo de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Preparado para conspiración light en la Inglaterra de principios del siglo XX? Eso espero, porque eso tenemos en Howards End. Con las familias Wilcox y Schlegel siendo de clase alta y la pareja Bast (vamos, no son ni una familia, incluso podemos considerar a Jacky Bast un cero a la izquierda) en el escalón más bajo, creerías que no hay relación alguna entre ellos. Por supuesto, te equivocarías. Sin spoilear demasiado, todo lo que debes saber es que la última voluntad de la señora Wilcox era dejarle su casa, Howards End, que da título a la película, a su nueva pero queridísima amiga Margaret Schlegel, un hecho que es ocultado por el resto de la familia Wilcox. Por otra parte, tenemos el sufrimiento de Leonard Bast tras dejar su trabajo por uno peor siguiendo el consejo de Helen Schlegel tras obtener una incorrecta filtración de Henry Wilcox que afirmaba que la compañía en la que Leonard trabajaba estaba acabada.

Como en el sketch de Saturday Night Live sobre Downton Abbey, este drama de época logra su cometido mostrando como cada pequeña conspiración va por carta y, ¿te gusta escuchar a escondidas? Este es tu género: Cada vez que alguien diga algo importante, una tercera persona estará oportunamente al otro lado de la puerta para escucharlo de casualidad. A ver, entiendo que dependieran de cartas o telegramas en la época, pero todas las escuchas fortuitas llegan a ser ridículas. Lo peor es que, en ocasiones, la cháchara incesante de los personajes es insoportable, en especial cuando una de las hermanas Schlegel está involucrada. "No somos extrañas, sólo sobreexpresivas", dijo Helen, percatándose de ello. Bueno, cariño, yo diría que sois extrañas. Extrañas y excesivamente cansinas. Supongo que al menos puedo decir que el sonido y fotografía de la película estaban bien.

Continuando con las interpretaciones, pese a no poder decir que me disgustó alguna, tampoco puedo decir que disfrutara. Emma Thompson ganó el Oscar por esta película, pero echando ojo a sus competidoras, diría que lo consiguió por demérito, casi siendo la opción menos mala. Por supuesto, hace un gran trabajo, tal y como esperaba de ella, simplemente no me pareció el papel de su vida. Me gustó mucho más en En El Nombre del Padre, incluso cuando su papel no era protagonista. Lo mismo diría de Anthony Hopkins, y, sobre Helena Bonham Carter, estuvo correcta y siempre me será extraño verla en películas en las que ni Tim Burton ni Johnny Depp están involucrados.

Si tuviera que decir qué es lo mejor de esta película, eso sería, sin una duda, como retrata la sociedad de la época, en especial sus códigos de conducta y comportamiento social. Pero la clave no es esta precisión, si no la dualidad que nos presenta: Las hermanas Schlegel. Mientras Margaret es totalmente consciente de ello y da su máximo para cumplirlo, Helen es lo contrario. Es una romántica idealista revolucionaria si considera que lucha por una causa justa y no titubeará en romper todas las normas de comportamiento y actuar incorrectamente.

En ocasiones, la película se vuelve MUY aburrida en ocasiones, y las banales charlas interminables me hicieron desear que Anthony Hopkins interpretase a un médico caníbal que resolviera el problema. En última instancia, esta es una película que sólo le recomendaría a un fan extremo de los dramas de época... Si es que hay alguno.
Rivas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Detroit Metal City (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Japón2008
7,4
928
Animación
9
11 de octubre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda maravilla. Nunca había visto nada parecido, una comedia musical sobre metal, surrealista y desternillante, además de que es lo bastante breve como para que no se vuelva pesada y todos los capítulos (12 de apenas 15 minutos cada uno) tienen algún puntazo. Lo único que lamento es haberla descubierto dos años después de su salida.

La serie trata de Negishi. Un chico de pueblo que llega a Tokyo en busca de un futuro mejor. A él le gusta el pop. Pero no el pop que escuchan los flipadillos que por escuchar El Canto Del Loco se creen rockeros, no, a él le gusta el pop moñas a lo Alex Ubago. Sin embargo, su destino no podía ser más inverso a su sueño. Se convierte en Krauser, el líder de la banda Detroit Metal City, el Rey Demonio, el Señor de la Oscuridad que violó y mató a sus padres de pequeño, cuya primera palabra fue "Matar". Si Negishi soñaba con cantar sobre bellos paseos en la playa con su amor incodicional, las letras de Detroit Metal City, abreviada DMC, tratan de violar y matar (Y no tiene que ser precisamente en este orden) al amor incondicional de un pobre pringado. Sólo los directamente relacionados con DMC saben que Negishi es Krauser en el escenario, por tanto, los amigos y familiares de Negishi no saben que él es Krauser ni los fans de DMC saben que ese flacucho con el que se cruzaron era en realidad su ídolo.

Por tanto, la serie se concentra precisamente en la doble personalidad del protagonista y su interacción con los personajes que desconocen quien es él sobre el escenario, especialmente Aikawa, de la que Negishi está locamente enamorado y comparte los gustos musicales del chico (Es decir, el pop moñas), dándose siempre situaciones surrealistas que deben ser solucionadas por Krauser (El cual generalmente asusta o incluso insulta a la pobre chica) y como los fans malinterpretan algunas acciones de Krauser en la calle (Por ejemplo, Krauser cae sobre una policía de forma accidental y ya se flipan diciendo que su ídolo está violando a la agente policial, vitoreándole).

Obviamente, el nombre proviene del temazo de Kiss "Detroit Rock City", al igual que las pintas del grupo. Sin embargo, el grupo se supone que es Death Metal, aunque esto no me parece para nada acertado. De hecho, está a medio camino entre Kiss y el Death Metal. Y he de señalar que la bebida alcohólica que más se ve durante la serie es el bourbon, viendose incluso botellas de Jack Daniel's y Four Roses, dos de mis marcas favoritas personalmente.

En fin, una serie totalmente recomendable, y si eres fan de este tipo de música (Yo no me declararía death metalero, pero sí me gusta el metal y el rock) la disfrutarás más todavía.
Rivas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de diciembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil ser objetivo cuando se trata de STAR WARS. Personalmente, incluso le dejo pasar cosas que a otras películas no le pasaría, así que este texto va a desmarcarse en algún momento de la crítica, ya que la fuerza del "fanboyismo" es fuerte en mí.

Me gusta resumir algo de la trama de las películas, pero en este caso no lo haré, precisamente porque Star Wars no lo necesita, así que me limitaré a comentar algunas virtudes y defectos. Su principal virtud es que nos da la trama que los fans merecemos a la par que me da la impresión de que presenta suficientes elementos nuevos que no necesitan de información anterior como para poder enganchar a quien no haya visto nunca nada de Star Wars y hacerle disfrutar del film. El ritmo es bueno, con una buena proporción de comedia y la película jamás llega a hacerse larga. Su principal defecto es el que tienen todas las películas de Disney: Todo ocurre por casualidad, pero es Star Wars, así que lo perdonamos. Además, es algo... "recurrente", lo cual en parte entiendo (En el spoiler lo explico, además de otro detalle que tal vez no me gustó).

Mientras Harrison Ford y Carrie Fisher están veteranamente cómodos, John Boyega me hizo sufrir con un desempeño muy sobreactuado en el que lo que más repite es "WOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!". En contraparte, Adam Driver me gustó mucho, logrando que me fuera del cine con Kylo Ren como uno de mis nuevos personajes favoritos. La dirección y fotografía son lo mejor en toda la saga y con una banda sonora a la altura de las mayores expectativas.

Como anécdota no puedo evitar mencionar que ir al ""preestreno"" de Star Wars VII un jueves por la noche (técnicamente ya viernes), rodeado de un montón de frikis como tú, algunos disfrazados, que tanto al empezar como al finalizar la película aplauden (¿A quién? No sé, si hubiera visto a JJ Abrams en la sala supongo que le habría reconocido) es una experiencia que sencillamente hay que vivir, comunión entre público y obra.

Finalizando, es un peliculón, aunque tal vez sea el fanboy que hay en mí quien lo diga, pero podría incluso afirmar que es la mejor película de la saga, y si no me atrevo es porque el Episodio V me hace titubear al decirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rivas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow