Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gran Canaria
Críticas de filmatrix
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabéis de qué va la peli leída la sinopsis... ese trastorno de la protagonista, que no le permite identificar las caras, no es algo común ni habitual, pero existe... ahora bien, más frecuente (por desgracia, claro) es la ceguera, y bastante más invalidante... y los ciegos saben enseguida quiénes son sus familiares, amigos o conocidos, gracias a que escuchan su VOZ y también los pueden reconocer por sus rasgos faciales al TACTO...

Así que en esta peli el obviar que se puede reconocer fácilmente la voz del novio o de las amigas o de los conocidos no tiene ningún sentido... puedes no saber quiénes son si los ves de lejos ¿Pero no sabes cómo hablan o qué dicción tienen cuando los tienes frente a frente conversando contigo?

De todas formas, la peli entretiene y Milla vuelve a hacer un papel creíble... Eso sí, el desenlace tampoco es que esté para tirar cohetes... Más bien resulta cutre...

Pena de guión que no fue lo suficientemente elaborado....

Por cierto, Julian McMahon, el que hace de poli (y era uno de los cirujanos de la serie "Nip/Tuck") está poco reconocible ( y no hace falta prosopagnosia) con esa barba y esos kilos de más...
filmatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de julio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al inicio del film, sale un aviso sobre que "contiene representaciones realistas que podrían herir la sensibilidad del espectador"... Al acabar el visionado, no comprendí esa entradilla... No hubo nada anormal, ni impactante, puesto que la peli se queda en lo obvio.

Vale que va del tema "anorexia" pero se queda en lo superficial, en lo típico y tópico. He visto documentales que sí narran vivencias que conmueven y que cuentan experiencias terribles, pero en este film no tuvieron ganas de plasmar nada de esto.

Los actores no trasmiten nada, tampoco es que destaque el papel de la protagonista, más allá de que sí aparenta tener la enfermedad. Tampoco están bien definidos, la familia parece una caricatura (¿pretenderían eso?), los pacientes de la residencia-clínica son anodinos, ni siquiera profundizan un poco en sus trastornos (si lo que querían era mostrar "una realidad" se han quedado muy cortos).

El romance tampoco encaja y el final estilo onírico... bufff

(Nota: hay chicas con la enfermedad que el tipo de pelis con referencias a la anorexia las suelen ver para "inspirarse". Resultará que ver a esta actriz tan flaca y triunfando, les dará más alas para seguir en sus trece de intentar no pasar de la talla 32-34. Ya saben, "delgadez=éxito").
filmatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Airbender me ha gustado... fantasía con efectos especiales y protagonistas agradables (y bien interpretados)... historia entretenida, coreografías de artes marciales excelentes y cámaras lentas en la acción adecuadas...

Al chaval protagonista le ha doblado un niño y eso lo agradezco, es más realista.. no es mal doblaje (como he leído que se quejan algunos) es que estamos acostumbrados a oir a niños doblados por mujeres...

La única pega: que el final te deja con ganas de ver la segunda parte... espero que Shyamalan no tarde mucho en hacerla...
filmatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película en DVD (siempre es importante distinguir este hecho) y ni aún así le puedo dar un aprobado.
¿Y por qué un 4 y no menos nota, que podría? Le salva el comienzo de la peli, esperanzador en el sentido de que piensas en un desarrollo entretenido, que vaya profundizando en el entorno del híbrido, de si racionaliza, de si siente, qué tiene de humano y qué de bestia...

Pero cuando el "ser" es ya adulto, el film empieza a zozobrar.
Advierto una obsesión por el tema sexual en el guionista/director ¿A cuento de qué? Porque el híbrido es medio "bestia" pero ¿el humano qué es, un depravado pervertido?

Y el final, digamos que es el "desparrame" total, un despropósito...

Podían haber logrado una película con enjundia, pero ha quedado en una "cosa" incalificable...
filmatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la peli en tv, en el canal LaSexta (canal de tv en España, para los que no lo conozcan).

Es una crítica al amarillismo de la prensa, sobre todo la de sucesos, a través de un psicópata que hace 'muy bien' su trabajo. Y así gana dinero, y así triunfa... y así avanza...

Lo que más destaco es que la emiten en LaSexta (del grupo ATresmedia, ídem que Antena3) pero daría igual que la emitieran en otro canal. Esas televisiones también hacen uso del amarillismo en sucesos, venden carnaza, disfrutan con la miseria humana... (programas de tv como 'Espejo Público' de Antena3 a diario vive prácticamente de eso...). Me temo que esos "periodistas" que vemos a diario en la pequeña pantalla no disten mucho del personaje interpretado (de forma magistral) por Gyllenhaal. No van con la cámara en ristre, ellos son de plató, se estilan más como la protagonista femenina, interpretada por Rene Russo, con ojos abiertos como platos y regodeándose del gusto imaginando la audiencia cuando hay una catástrofe, un homicidio, un llanto de un herido que han sido grabados en primer plano...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
filmatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow