Haz click aquí para copiar la URL
España España · algún faro
Críticas de v00rh33s
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
1
30 de enero de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que (por lo general, para ser más correctos) los niños y niñas de hoy en día son 10 veces más gilipollas que los niños y niñas de antes. Dicen que cada vez es más normal que los niños pequeños empiecen a echarse a perder, a saber emborrachándose con 10 años de edad, experimentando el sexo cuando aún no saben ni lo que es un vello púbico... Dicen también que cada vez pierden más el respeto por "los mayores", que yo recuerdo cuando tenía 8 años (ya hace casi 12 de ello) la barbaridad que era hablarles mal a los de los cursos más altos. Dicen por ahí que los niños de hoy se piensan que se pueden comer el mundo y que han perdido toda la inocencia que les venía de fábrica, a saber haciéndose fotos medio en pelotas y subiéndolas al "tuenti" o ligando por chats.

Dicen muchas cosas sobre los niños y niñas de hoy.
¿Son verdad?
Quizá no, pero sí es verdad que todos los puntos que he escrito antes los veo día tras día. Y francamente, me enferma.

No seré yo el que haga un juicio final sobre el tema en cuestión, por supuesto. Porque cada caso es un mundo y no sería correcto criticar SÓLO a los padres, ni SÓLO a la TV que ven, ni SÓLO la "música" que escuchan. Pero una cosa sí me voy a atrever a afirmar: Si no fuera por esperpentos como la serie en cuestión, la cosa quizá sería menos preocupante. Ni siquiera me voy a encasillar en el hecho de ESTA serie, sino más bien en el hecho de que cada vez hay más y más y más y más y más y más elementos que parecen haberse propuesto destrozar la generación de marras. Y "Patito feo" es uno de esos elementos, parte de ese supuesto plan maligno (que cierto parece ser, desde luego).
Disney y compañía llevan ya sus años encargándose de llevar a cabo bien la misión en cuestión, y resulta que ahora también desde la bella Argentina se ha colado una zurullesca serie, y si ya había flipado lentejuelas radioactivas cuando vi cosas como "HSM", "Hannah Montana", "Rebelde...", con "Patito feo" ha sido cuando ya se me ha caído el culo al suelo y ha vuelto a subir para caerse otra vez junto con mi alma.

Una serie vergonzosa, asquerosa, intragable, cada personaje es más asesinable que el otro y las ideas que dispersa a través de su maravilloso guión es ya para serrarnos los cuellos. Una masacre de las juveniles y peligrosamente moldeables mentes que está respondiendo más que de puta madre al plan de la MIERDA de televisión que hay hoy. Y porque esta es una página de cine, que si también tocara hablar de música, lo diría todo con el dibujo de una mierda hecho a letras, y a otra cosa, mariposa.

Y sí, por supuesto, las series de antes eran la hostia de fatales, no te jode, masacradas por la censura por cualquier chorrada. Y ahora nos traen cosas como éstas. JA-JA-JA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El desafío: ETA (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2020
7,8
3.507
6
10 de enero de 2021
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fenómeno E.T.A. siempre ha captado mi atención desde el punto de vista "sociológico" (por decirlo así) y desde la pura curiosidad, puede que incluso desde el morbo (uno es como es). Recuerdo cuando era pequeño, en los 90, y ver por las calles los carteles de "SE BUSCA" con las caras de los terroristas, recuerdo perfectamente el drama social que supuso el asesinato de Miguel Ángel Blanco y saber de bastantes personas que temían ser los siguientes en tener una bomba en el coche, recuerdo la T.V. y a la gente hablar cada 2x3 de E.T.A. y recuerdo haber tenido siempre a E.T.A. en mi mente como algo tan oscuro y misterioso que nunca sabría realmente cuál era su gran verdad; como algo que hacía daño a la gente -porque cada crimen que han cometido es bien conocido- pero cuyo interior parecía absolutamente indescifrable. Y a mí lo indescifrable me enciende las alarmas de la gran curiosidad que poseo.
Por eso, cuando vi anunciada esta serie documental como el más completo repaso a la historia de la banda terrorista, no perdí ocasión en empapármela.

Y sus virtudes son muchas: quiere alejarse del propagandismo y del posicionamiento político (que no del social) para centrarse en contar los hechos a través de implicados directos con un ritmo que la hace muy entretenida; uno se interesa cada vez más por el recorrido cronológico de este capítulo negro de la historia. Y es un acierto narrativo indagar en los sentimientos de las víctimas, tan distintos cada uno de ellos pero todos con la misma raíz y el mismo sentido.
El documental es muy decente y es digno de verse, no te vas a ir con la sensación de no haber aprendido absolutamente nada. Resulta conciso y firme y, a la vez, benevolente y no paternalista con las víctimas.

Pero el mayor error que comete este documental, a mi parecer, es que no sació esas ganas que tenía yo de ver clarear alguna sombra de las tantas que envuelven a E.T.A. Y con esto me refiero a que me han faltado, por ejemplo, más imágenes de archivo: son muchas las ocasiones en que nos ponen el vídeo real de un registro policial, de una grabación interna de la banda o incluso vídeos propaganda de E.T.A. y a los 3 segundos nos lo cortan para seguir enfocando a quienquiera que en ese momento esté hablando o para mostrarnos planos recursos de paisajes... ¡Quiero ver más de esos vídeos, no me los cortéis a los 3 segundos! He echado de menos más entrevistas con personas afines a E.T.A., que aunque sólo se dedicasen a defender lo indefendible, me daría igual, lo que quiero son los detalles que creí fueron prometidos en la promoción de la serie. Tampoco hay nunca intenciones de narrar detalles sobre aspectos tales como la organización interna de la banda.
Básicamente el documental nos hace un repaso por todo lo que ya conocemos, casi siempre desde el punto de vista de las víctimas, los dirigentes políticos y la guardia civil. Pero de lo que no conocemos seguimos sin conocer casi nada. Opino que el mayor defecto de este documental es que no es lo suficientemente valiente.

Por resumir: me ha faltado investigación de fondo y sobre todo atrevimiento a la hora de indagar en los recovecos de lo que fue E.T.A. y sus motivos. Repito que es un buen documental, pero sin lugar a dudas, y con sólo un par de capítulos más, podría haber sido muchísimo mejor.
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Kiwi! (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2006
6,9
4.123
Animación
8
18 de enero de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo pasar por alto este corto. Descubierto entre las profundidades de Internet, se añadió automáticamente a mi corta lista mental de cortometrajes a los que se les puede considerar obras maestras. Y en el caso de "Kiwi!" tiene doble mérito, al durar a penas 3 minutos. Ni los magníficos cortos de Pixar me han llegado a transmitir tanto en sólo 3 minutos. Y es que con 3 minutos, "Kiwi!" no puede estar más completo ni puede mejorarse demasiado.
Es divertido, tierno, alocado, imaginativo, deliciosamente cruel y humano, es un corto que se merece pasar a la historia como uno de los más breves y mejores momentos de la animación independiente. Es uno de esos ejemplos que demuestran que fuera de los grandes estudios sigue escondiéndose toda una generación de grandes creadores que todavía estamos por conocer.
Un GRAN cortometraje.
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me sentía sado. No sé si sabrá el lector a qué me refiero si hablo de esos días en los que, por una razón o por otra, el alma cinéfila te pide sangre, personajes que sufran y muy poca piedad (psicológica y/o/u físicamente). La última vez que tuve esta fiebre me duró dos o tres días, los que tardé en pimplarme la saga de Hellraiser entera mientras me recuperaba de ciertas dolencias óseas.
Y bueno, ahí estaba muerto de la risa en mi DVDteca un doble DVD que adquirí a precio de chicle hace ya algún eón. "No hables con extraños" y "Tierra salvaje" eran los títulos que correspondían a esta colección de "el nuevo terror británico: cine inquietante, perturbador, imaginativo y original". Eso pone en la caja. Mucha publi pero bueno, veamos qué me ofrecen hoy los indies de la isla esa ahí más al norte.

Me preparo para la sesión y comienza algo que me olía pero que recibí con los brazos abiertos: cine de presupuesto muy bajo. Sí, indie del puro, veamos si se lo han sabido montar bien o si me van a hacer el ridículo.
Pues bueno, la película tiene buenas intenciones y logra tener momentos verdaderamente interesantes (o que por lo menos lograban saciar un poquito mis ganas de cine sádico), e incluso diálogos llamativos. Hace bien en no intentar más de lo que puede, logrando que la película no se torne excesivamente exagerada. No son personajes hondos pero tampoco son asquerosamente planos. Es corta y se hace corta. Aunque al terminarla te de la impresión de que sólo has visto media película.

Por supuesto es normal que uno termine preguntándose cuál es la verdadera intención del señor director y es probable que la respuesta sea la más sencilla: El director quería dejar su huellita en el terror psicológico de diálogos tensos y situaciones revulsivas (que a mí me encanta), pero sucede que muchas de éstas acaban por tener rumbo a ninguna parte y parecen sólo una vía para hacer que el espectador se sienta mal. Pero no funciona. Y no sólo por eso, sino también porque cada personaje es más petulante que el anterior, y mi pequeña fiebre sadista subía como la espuma de una cerveza echada en el vaso de un golpe.
Mentemos también que de vez en cuando cae en algún que otro irritante tópico de los peores slashers. Sí, como "Hellraiser VIII", "Viernes 13 XI" o casi (CASI) cualquiera que tenga un número más alto que 3 detrás del título.

Pues eso. Niñatos que van de valientes y un tío con algún tipo de trastorno de bipolaridad o algo así (defensor de los débiles, torturador de los débiles, pervertido, "forever alone", y experto en acertar a la nariz apuntando a la nuca, todo en uno) que se ve que recibió muchas galletas cuando... no tenía pelo en los huevos (ojo. era un hombre). La mayoría de ellos tan olvidables como un moco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es que en plan, tú ves al jambo éste, al Bad Bunny, y es que es como en plan, ¿sabes? Es que literal, bro, estoy súper living y mazo in love con él y me da cringe que a mi crush le dé cringe porque literalmente exploto, en plan ¿sabes? Estos boomers son lo peor, en plan, literal, en plan. O sea, en plan POV: estar en el mood de yaaaasssss, es una fantasía, en plan literal, en plan, bro, literal, tik tok.
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow