Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castelldefels
Críticas de regnam
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de noviembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen guión, narración inteligente y buenos actores para personajes bien captados. La sensación que te va invadiendo es la de estar asistiendo a un análisis de la civilización viniéndose abajo por la aparición de un virus casual en un rincón de este mundo global. Sociedades, familias e individuos pierden su seguridad en las cosas cotidianas mientras el virus se multiplica, y se ven arrastrados por la vida y la muerte. Tono sobrio y realista, sin dejar de lado el sentimiento de humanidad. Muy buena peli.
regnam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de enero de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sencilla basada en el sentimiento primario de venganza contada de una manera complicada y confusa. En un ambiente de suburbio marginal y venido a menos en la Andalucía de hace 10 años, unos descerebrados cometen un crimen que arrastrará consigo inexorablemente una venganza planificada con una paciencia casi demencial. El espectador asiste al odio destilado que se ha ido acumulando en el alma del prota, y observa con curiosidad su aparente empatía con el entorno que rodea a sus víctimas. Sin embargo si el espectador siente que toda esa venganza da igual y que resulta absurda al final, y que incluso nos está haciendo perder el tiempo; nuestro vengador no parece dudar en ningún momento de su objetivo en una vida ya sin ilusiones, ni se llega a cuestionar realmente sus propias motivaciones. Ahí hubiese ganado en profundidad la historia. Sin embargo han optado por una narración efectista y simplona.

Una peli bastante flojilla, digan lo que digan.
regnam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El terror (Miniserie de TV)
Miniserie
Estados Unidos2018
6,9
7.990
Dave Kajganich (Creador), Max Borenstein (Creador) ...
9
1 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
1ª temporada: sorprendente y súper competente serie con la productora de Ridley Scott detrás. Buen guion con una buena progresión que no aburre en ningún momento; actores de primera categoría; estética estudiada y trabajada, planos cortos en espacios claustrofóbicos, en el que se pueden oír los ruidos al arrastrar una silla o cuando dejan una taza en la mesa, que contrastan con los grandes espacios abiertos y silenciosos del ártico. Un buque del imperio británico se adentra en círculo polar ártico llevando consigo todo su bagaje cultural y civilizado, hasta entrar en contacto con un mundo prehistórico y en cierto sentido eterno, que no se deja colonizar, e iremos descubriendo hasta qué punto puede resultar superficial la capa civilizada de las personas, sus buenas maneras o incluso el brillo del mismísimo imperio que gobernó sobre las olas.

Como curiosidad, todo está basado en hecho reales y se ha recurrido para los personajes a los nombres auténticos de quienes se vieron envueltos en la expedición perdida de Franklin.

Muy buena.
regnam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de septiembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen melodrama con un excelente Yūzō Kayama haciendo de un descreído joven con tendencia al nihilismo y el sentido del humor en el Japón de la posguerra: después de todo lo que vio y vivió, no se siente a gusto en este mundo y a él lo que le gusta es su cuñada y los valores que ella representa. Incluso el proyecto de nuevo supermercado le da en el fondo lo mismo. Hideko Takamine guarda fidelidad a su esposo caído en la guerra y sus tradiciones, trabajando infatigablemente en una tienda que no es suya y que se va quedando desfasada en el nuevo comercio japonés más impersonal de grandes supermercados. Todos los demás se adaptan, incluida la madre, pero ellos dos simplemente no pueden, o necesitan más tiempo.

El director es muy observador. Cada dos por tres pone de fondo en varias escenas de interior el ruido de una moto que pasa por ahí, o el de un coche que toca la bocina, en fin, lo que podríamos llamar los ruidos del progreso. Otra cosa interesante es que en general, en los planos salen las personas solas, aunque estén juntos en una misma escena: primero sale uno, luego otro, y así nos da la sensación de que cada cual está en su mundo. Se fija mucho en las expresiones de las actrices. La música me ha chocado un poco y en ocasiones me ha parecido excesiva. Pero qué más da, se trata de un estupendo melodrama con toques Zen.

El título original es 乱れる, “Midareru” en caracteres occidentales. Según el traductor, viene a querer decir “Perturbado”. En inglés la titularon “Yearning”, algo así como “Anhelo”; y en francés “Une femme dans la tourmente”, “una mujer en la tormenta”, que suena tan ridículo como “Tormento”. Al final no queda muy claro lo que quiere decir. Personalmente, me quedo con 乱れる.
regnam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una editorial japonesa que explota el lucrativo mercado de la vulgaridad buscando el beneficio rápido, pone pegas al desarrollo de un diccionario actualizado del japonés. Pero el departamento de Diccionarios intentará superar todos los obstáculos que les ponen para poderlo terminar. Conmueve ver el amor que sienten por las palabras, buscando la exactitud con un estilo claro, conciso y concreto: tienen que escoger las 240 mil palabras que consideren más importantes de su lenguaje y publicarlas en papel, como en los viejos tiempos. Y mientras tanto, pasa la vida.

La pregunta final es: ¿qué significa para los que han participado en el proyecto, el "Daitokai"? Eso es algo que queda más allá del propio diccionario y el motivo de la peli.
regnam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow