Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Fredcok
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de octubre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaione Camborda dirige un film premiado en el festival de San Sebastián con la concha de oro.La película se desarrolla principalmente en un pueblo gallego de principios de los 70 en la isla de Arousa. María es mariscadora y ayuda a otras mujeres en sus partos en una época en que los niños nacían en casa; pero a lo largo de la película vemos que también se dedica a otras cosas.
Camborda sabe del oficio; dirige bien y los actores están, en general, creíbles; la ambientación es excelente, al igual que la fotografía. El agua tiene un protagonismo importante en la película; limpia, alivia, cura heridas, refresca... Y, más allá del río, es donde quedó otra vida...
La peli me recordó mucho a O que Arde y As bestas. En Galicia se está haciendo buen cine; cine de calidad e interesante. Pero antes de valorar el argumento de la peli, no me resisto a dejar de contar algo: llegué pronto al pase y salía una pareja en la cuarentena, cogida del brazo; cuando pasaban a mi lado, ella le preguntó si le había gustado; él, dijo "nada"; ella, tras un silencio, contestó: a mí sí, mucho, muchísimo. Bien,
La protagonista absoluta es Janet Novas, quien hace un papel increíble; con su mirada y su cuerpo nos transmite mucho de su personaje y es capaz de hacernos creible su historia. Pero, en algunas ocasiones lo que va sucediendo es bastante previsible; además, (y no sé si es un pero...) confío en que nadie se ofenda si digo que es un film de mujeres y para mujeres; ellas son las protagonistas absolutas del relato; entre ellas se ayudan desinteresadamente, se entienden y se valoran; y, eso, Camborda, lo refleja muy bien. ¿Y los hombres? La verdad, eso Jaione no nos lo cuenta; en esta peli, al menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fredcok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de septiembre de 2022
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero no atrapa la historia de la doctora y el genio; por cierto, sin ninguna química entre ellos.
Los relatos que cuenta el genio y que son el sustento de la película están sobrados de efectos especiales y no consiguen enganchar. Pretenden evocar los cuentos de las Mil y una noches, pero el intento falla estrepitosamente.
Sorprenden detalles en la historia muy poco cuidados (ay, Alithea, limpiando la botella con el cepillo de dientes eléctrico ¿a quién se le puede ocurrir semejante despropósito?).
La película es lenta, y la segunda parte es especialmente pesada; dan ganas de que el genio vuelva a su botella y se quede Alithea sola, a ver si consigue contarnos algo más interesante.;
Fredcok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de agosto de 2022
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida película, donde Brad Pitt se luce en su papel de asesino zen y maduro, con su presbicia y todo (por cierto, sigue tan irresistible como cuando tenía veinte años).
Las historias de los diferentes asesinos que se cruzan en el tren tienen un punto de interés que no dejan indiferente a nadie, siendo imposible despegar los ojos de la pantalla para no perderse todas y cada una de las trepidantes escenas de acción.
Destacan especialmente los personajes de Mandarina y Limón son divertidísimos, a la vez que tiernos, si es que un asesino puede ser tierno.
Lo peor, Sandra Bullock; que no mueve ni un solo músculo de la cara en su breve aparición (¿demasiadas operaciones, quizás?)
Fredcok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de octubre de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ricardo Darín es el fiscal Strassera de los juicios contra los militares argentinos; su interpretación es, sencillamente, brillante. Y en particular, resulta estremededor cómo aborda su alegato final, con su ya famosa frase "nunca más".
La premiada película de Santiago Mitre es sobresaliente en cuestiones ténicas: el sonido, impecable (la jaula del ascensor al subir, las puertas que se abren y se cierran, las pisadas en la madera, el tecleo en las máquinas de escribir, el recorrido del disco en los teléfonos y un largo etcétera); al igual que la música, el color, la caracterízación de los personajes, el vestuario o los decorados (algunos reales, como el salón del Palacio de Justicia de Buenos Aires).
¿Y por qué no le doy un 10? ¿Es que hay un pero? Pues sí; esas escenas "cómicas" que, a mi entender, están de más en una película que aborda unos hechos tan siniestros y terribles, como es el juiciio por la desaparición de miles de argentinos y argentinas. Por ejemplo, ¿era necesaria esa comicidad en la presentación de los jóvenes abogados que trabajan codo a codo con los fiscales? (por cierto, en España esto no es así -de momento-). Algunos incluso, son demasiado jóvenes -casi parecen alumnos de instituto-. Me estremeció -y enfadó- oir risas en la sala cuando el fiscal está relatando la confusión de los militares al interpretar unas siglas y detienen equivocadamente a una mujer, o el momento en que el ayudante del fiscal (Peter Lanzani) dice que su madre va a misa con el general Videla. Entiendo que no era intención del director provocar hilaridad en estas dos escenas, pero lo cierto es que fue así.
Y el hijo, del fiscal resulta, sencillamente, pedante, especialmente en la escena en la que va a "espiar" a los jueces en la cafetería mientras deliberan.
Salvo estos dos "peros,", es una pelicula totalmente recomendable.
Fredcok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow