Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de whoopsmovies
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de febrero de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan, nos sumerge en esta ocasión en un 'documental' sobre la vida y obra del padre de la bomba atómica, J. Robert Oppenheimer, conocido también como la muerte o el destructor de mundos. Aclamado por la crítica y el público por su rigor histórico, su intensidad dramática y su espectacularidad visual.

Con esas expectativas y con un listón tan alto, finalice la cinta con un "...meeh". Sinceramente esperaba más. Quizás un toque mas palomitero y menos serio. No obstante, tampoco puedo decir que este mal.

Creo firmemente que los años dorados de Nolan, con la mejor trilogía de Batman que verán mis ojos, y obras como el truco final...no volverán. Dunkerque, Tenet...están muy lejos de que un día me levantó del asiento.
Y mi adorado Tommy Shelby, me deja con sabor agradiculce. Cierto es, que el personaje en cuestión es frío y distante...pero en ocasiones pensé que estaba viendo de nuevo "Peaky Blinders", y no. Necesito verle con urgencia en un papel que le saque de sus trabajos, confio plenamente en su potencial para subir a la cúspide de los grandes actores.

La película se centra más en las cuestiones éticas y los dramas personales que en la ciencia, que queda un poco abstracta. No glorifica ni demoniza a Oppenheimer ni a las armas nucleares, sino que muestra las complejidades y contradicciones de las paradojas entre la ciencia y la ética. Oppenheimer nunca llegó a sentirse del todo orgulloso de una idea que costó la vida de millones de personas. Y sin duda es lo grande de la película, hacerte pensar y debatir con tu gente. Eso sí, lo consigue.
whoopsmovies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg nos regala una obra maestra inolvidable con "La Lista de Schindler", una película que nos sumerge en las profundidades de la barbarie humana pero también nos muestra la luz del heroísmo y la compasión. Basada en hechos reales, la película sigue la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que, en medio del Holocausto, utiliza su fábrica como un refugio para salvar a más de mil judíos de los horrores de los campos de concentración.

Lo que hace que "La Lista de Schindler" sea tan poderosa es su capacidad para retratar la complejidad del bien y el mal en tiempos de crisis. Schindler, inicialmente motivado por el beneficio personal, se transforma gradualmente en un héroe improbable mientras lucha por preservar la dignidad y la humanidad de aquellos que están en su lista. Es un recordatorio conmovedor de que incluso en los momentos más oscuros, la bondad y la compasión pueden brillar con una luz inquebrantable.

Además, la película está magistralmente dirigida por Spielberg, quien logra capturar la brutalidad y la desesperación del Holocausto sin dejar de lado la humanidad y la esperanza. Cada escena está cargada de emoción y significado, desde los horrores de los campos de concentración hasta los momentos de heroísmo y sacrificio que marcan la historia de Schindler.

Por último, pero no menos importante, "La Lista de Schindler" cuenta con actuaciones sobresalientes, especialmente de Liam Neeson en el papel de Schindler y Ralph Fiennes como el cruel comandante nazi Amon Goeth. Sus interpretaciones profundamente conmovedoras nos llevan en un viaje emocional inolvidable que deja una impresión duradera en el corazón y la mente del espectador.

En resumen, "La Lista de Schindler" es una película que nos desafía a enfrentar la oscuridad de la historia con valentía y compasión. Es un testimonio inolvidable del poder del individuo para marcar la diferencia en el mundo, incluso en los momentos más desesperados. Una obra maestra que merece ser recordada y apreciada por generaciones venideras.
whoopsmovies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Braveheart", dirigida por Mel Gibson, es un viaje cinematográfico que fusiona la bravura épica con la poesía visual, ofreciendo una experiencia que trasciende las barreras del tiempo y el espacio. En este relato de valor y rebelión, Gibson nos lleva de la mano a través de las majestuosas tierras de Escocia del siglo XIII, donde la lucha por la libertad se convierte en un grito que resuena en los corazones de cada espectador.

Lo que hace que "Braveheart" sea verdaderamente único es su capacidad para tejer un tapiz emocionalmente rico a partir de los hilos de la historia. Mel Gibson, en el papel icónico de William Wallace, no solo encarna el espíritu indomable de un líder rebelde, sino que también nos muestra su humanidad vulnerable, sus miedos y sus dudas. La actuación de Gibson no es simplemente un acto de interpretación, sino un viaje emocional que nos invita a empatizar con la lucha y el sufrimiento de su personaje.

Además, la dirección magistral de Gibson nos sumerge en un mundo de belleza salvaje y brutalidad insondable. Cada fotograma está cuidadosamente compuesto para transmitir la magnificencia de los paisajes escoceses y la crudeza de la guerra. Las escenas de batalla son coreografiadas con una precisión impactante, sumergiendo al espectador en el caos y la intensidad del conflicto.

Pero más allá de su espectacularidad visual, "Braveheart" resuena en un nivel más profundo gracias a su mensaje intemporal sobre el valor de la libertad y la lucha contra la opresión. En un mundo lleno de injusticias y desafíos, la historia de William Wallace sirve como un recordatorio poderoso de la importancia de mantenerse firme en nuestras convicciones y luchar por lo que es justo, incluso cuando las probabilidades están en contra de nosotros.

En resumen, "Braveheart" es una joya del cine que sigue brillando con luz propia mucho después de su estreno. Es una obra maestra que cautiva no solo por su espectacularidad visual y su emocionante narrativa, sino también por su capacidad para conmover y inspirar a generaciones de espectadores. En un mundo sediento de héroes y valores, "Braveheart" sigue siendo un faro de esperanza y coraje que ilumina nuestro camino hacia un futuro más justo y libre.
whoopsmovies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Wonka" es una película que, lamentablemente, no cumple con las expectativas ni captura la magia del universo de Willy Wonka. A pesar de contar con un elenco talentoso y una dirección prometedora, la película se queda corta en cuanto a originalidad y encanto.

La trama es predecible y carece de la imaginación y la sorpresa que caracterizaban a las historias anteriores relacionadas con el icónico personaje de Wonka. Los personajes son planos y poco memorables, y la actuación, aunque competente, no logra elevar el material por debajo del estándar.

Además, la película parece depender en exceso de los efectos visuales, lo que resulta en una experiencia superficial y desprovista de alma. Las canciones y la música, aunque técnicamente bien realizadas, no logran capturar la misma magia que las composiciones originales de las películas anteriores.

En resumen, "Wonka" es una película que se siente como un intento desesperado de capitalizar el éxito del universo de Willy Wonka, pero que termina siendo una sombra pálida de las obras maestras anteriores. Es una oportunidad perdida para ofrecer algo nuevo y emocionante a los fans, y en su lugar, deja un sabor amargo de decepción.
whoopsmovies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena historia, pesos pesados del cine, gran producción...¿Qué puede salir mal? ¿Es posible crear un producto malo?. La respuesta es, SI. 3h y 26min, de auténtico aburrimiento. Sin ritmo ni ningún tipo de emoción. Plana. Una coctelera de escenas abstractas y sin ningún tipo de transcendencia alguna en la narrativa. La interpretación de DiCaprio roza lo absurdo con una imitación a lo `"Scary Movie" del Corleone de Marlon Brandon. De Niro, un cameo olvidable. Y Lily lo único salvable.

Que distinto hubiera sido esta historia, en manos de los Coen para la próxima temporada de Fargo....

Basta ya Martin, basta ya...
whoopsmovies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow