Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de firetomb
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta comedia de Hawks es la interpretación de Barbara Stanwyck, gran actriz. También a destacar el excelente guión de Wilder y Brackett, y un gran reparto, incluyendo los trabajos de algunos secundarios de lujo en el papel de profesores: Henry Travers - La sombra de una duda; El último refugio; ¡Qué bello es vivir!-; Richard Haydn - La viuda alegre; Rebelión a bordo; Sonrisas y lágrimas-, o S. Z. Sakall -Casablanca- .
firetomb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de enero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia amarga que deja un sabor agridulce en la boca y nos congela la sonrisa con personajes neuróticos y celosos como Orville (Ray Walston), que sospecha hasta de un niño de 14 años, Dino, un cantante canalla y engreído, con un magnífico Dean Martin que realiza una parodia de sí mismo, la comedida y prudente espolsa Zelda (Felicia Farr) se soltará el pelo también, y como no, Kim Novak como Polly, una explosiva prostituta de ojos tristes y bellas curvas, que cambia el ritmo de la historia en cuanto aparece en escena.
Este título Wilderiano fue condenado por los organismos censores de la época, tachado de soez, e inmoral, y vapuleado por la mayor parte de los críticos que no entendieron el humor cáustico y el ataque frontal a la sociedad bienpensante e hipócrita de la América profunda.
Kim Novak y Felicia Farr son lo mejor de este alocado relato, dos mujeres que intercambian sus roles, comparten bondad e inteligencia, y se enfrentan a tres mezquinos representantes del sexo masculino. Sin olvidar que el responsable de todo esto fue acusado de misógino por los mismos que denostaron su obra.
firetomb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de junio de 2005
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las mejores películas sobre el horror nazi, que el propio Polanski vivió en su Polonia natal. Adrien Brody hace un papelazo y muestra lo atroz que puede ser el hambre. Escenas inolvidables y que se quedan en la retina, como Brody solo en la Varsovia bombardeada, o el encuentro de Brody con el oficial alemán. La crudeza de las imagenes en los ghettos a veces es insoportable, que no pase más esto en la historia.
firetomb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de agosto de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabulosa y bella narración en imágenes que desconcierta y asombra al mismo tiempo. Elegante película de Shyamalan con bellos movimientos de cámara y armónica fotografía del señor Roger Deakins. El miedo al bosque se convierte en una sensación tan amarga como el color rojo de aquellos de los que no hablamos.
firetomb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de abril de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrea es una directora de televisión a la que un día le comunican un grave problema de salud. Andrea no cuenta con casi nadie, no puede confiar en un amante indiferente, una madre egocéntrica. Andrea sólo cree en Gary Cooper, Greta Garbo, William Holden, personajes de un mundo más elegante y notable. Andrea se choca de bruces con el destino inesperado, se refugia en los recuerdos de su habitación de la infancia, cuando no tenía que acorazarse y la vida era menos complicada. Su librito de Mujercitas tantas veces leído, su pluma estilográfica con la que respondía las cartas del primer amor, las fotografías de sus ídolos del cine, de su Gary Cooper que está en los cielos.
La mujer joven, sola, desnuda ante el espejo, habla con su cuerpo traicionero, con su vientre que ahora le falla. ¿Te vas a morir?. Andrea, sola ante el peligro como el sheriff de High Noon se mantiene serena y no cuenta con nadie. Su fortaleza frágil y valiente no necesita a nadie, demasiado exigente para que le decepcionen. Su éxito profesional no sirve de gran ayuda en una situación tan crítica. Todo se tambalea, un día cualquiera un médico le comunica que un supuesto embarazo se ha convertido en un tumor maligno que hay que intervenir en un quirófano.
Cuando el despertar amargo no borra la realidad todo se tiñe de gris, a pesar de la mañana luminosa, a pesar de la mirada inocente de un niño en el parque. El viaje en soledad hacia la clínica se alarga más de la cuenta, el semáforo en rojo, la carretera difusa y el corazón en un puño cuando el retrovisor te devuelve una mirada llena de miedo. La soledad y el desamparo de un pasillo interminable, las luces frías de un hospital, las voces desconocidas, los ruidos metálicos, y el rostro afable de un Gary Cooper que la mira con amor desde arriba y la anestesia al fin.
firetomb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow