Haz click aquí para copiar la URL
España España · pontedeume
Críticas de triptolemo
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de enero de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dignísima revisitación actual del subgenero de zombies. De ritmo ágil, con personajes bien construidos, esta película es claro ejemplo de cine de terror inteligente. A destacar el final, a golpe de descarga guitarrera.
triptolemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de marzo de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un par de pinceladas sobre la película.
La interpretación de Philip Seymour Hoffman está muy por encima de la película, luego de verla me resulta imposible imaginármela interpretada por otro actor.
De obligado visionado la versión que Richard Brooks hizo de la obra de Capote en 1967 y muy a tener en cuenta la distinta composición de los dos asesinos que traza Brooks: a Perry lo presenta como un trastornado mental que acaba involucrado en el crimen influenciado por su amigo.
Por último quienes crean que Hoffman comete excesos en su composición del personaje de Truman Capote, que tiren de intervenciones televisivas... La realidad muchas veces supera la ficción.
triptolemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de febrero de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic de una figura tan insigne de la música moderna como Johnny Cash, parte de sus recuerdos de infancia, con el trauma que supuso la muerte de su hermano, circunstancia que marcará su vida. La película incide en el sentimiento de culpa, los devaneos con el alcohol y las drogas como vía de escape,.y el carácter autodestructivo del protagonista espoleado por la figura de un padre, alcohólico y déspota,
Al margen de un desarrollo narrativo clásico, que por momentos, adolece de cierta monotonía, los momentos de mayor interés se alcanzan con las actuaciones musicales de la pareja protagonista, al margen de la discutible pero justificable opción de que Phoenix interprete las canciones de Cash.
Reseñable el trabajo de la protagonista femenina, muy superior al de su compañero de reparto. Así frente a una interpretación austera y unidimensional de Joaquin Phoenix, marcada por una permanente expresión cansina, embobada y lánguida, parece estar colocado toda la película, aún cuando no lo está, la señorita Witherspoon nos ofrece una interpretación medida, rica y llena de matices, lo que confirma que es una buena actriz, anclada en películas ñoñas e intrascendentes, como le pasaba a Julia Roberts tras Pretty Woman, con la diferencia que ésta confirmó con el paso de los años lo mala actriz que apuntó ser en sus tiernos comienzos.
Lo peor, el actor que interpreta a Jerry Lee Lewis, para colgarlo por las orejas.
Lo mejor, la fuerza delas canciones, por encima de cualquier moda y época.
triptolemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de marzo de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que no es una película apta para todos los públicos y que mucha gente se pueda sentir defraudada acudiendo a la llamada de uno de los galanes de moda del cine actual, como es Colin Farrell, o a la espera de ver la clásica película de aventuras aderezada de una historia de amor, esta última obra del siempre rescatable director de Malas tierras ofrece una particularísima versión de la colonización del continente americano y de la historia de amor del capitán John Smith y la nativa Pocahontas.
Desde luego no es película para todos los públicos. Sirva de ilustración el comentario de un joven espectador al terminar la proyección: mamá muy bonita pero qué coñazo.
De una cadencia especial, si se quiere pausada pero no lenta, un lirismo exacerbado, imágenes de una fuerza arrolladora impregnan la pantalla de un sentido espiritualidad fuera de lo común.
El choque de civilizaciones, confronta la en teoría más madura civilización occidental frente al primitivismo indígena. Pero esa teoría rápidamente se ver alterada por los valores de unos y otros, la mezquindad, ruindad, el sentido de la propiedad de los colonizadores, frente a la bondad, altruismo y el hecho de compartirlo todo de los indígenas, claramente enfatizado en la escena en que los indios entregan las viandas en el agonizante campamento inglés, o cuando un indio sustrae un hacha con toda la naturalidad del mundo a lo que responde un soldado inglés descerrajándole un tiro sin ningún tipo de contemplaciones.
El conocimiento de la naturaleza humana, el amor verdadero, el desamor, el sentido del deber por encima de los sentimientos, la codicia, la corrupción, la ambición, el sentimiento de pérdida, la fidelidad... Todos estos elementos se dan la mano para ofrecernos un fresco histórico al margen del ritmo y de las constantes propias del cine de aventuras al uso o de renombrados y sonoros fracasos como pudieron ser El Dorado de Saura o la versión que Ridley Scott ofreció del descubrimiento de América, claros ejemplos de grandes presupuestos desaprovechados y paradigmas de películas ladrillo-tostón.
Probablemente la historia no ocurrió así, pero eso es lo de menos.
triptolemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de enero de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión de una novela de John Le Carre, corre la misma suerte, en su traslado a la gran pantalla, que otras obras de este mismo autor, como La casa Ruisa: poca fluidez , tal vez producto de la densidad de la trama. Maniquea en exceso, con abundancia de clichés, sitúa, en linea de fuego, a una gran multinacional e, indirectamente a gobiernos del primer mundo. Lo mejor, el trabajo del señor Fiennes, comedido y sin estridencias, pero siempre intenso. Muy por debajo, el trabajo de Rachel Weisz. Actriz sobrevalorada y carente de cualquier tipo de atractivo.
Por destacar algo, el bello final, emotivo y, tampoco es que sea una sorpresa, nada condescendiente.
triptolemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow