Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alvart el terrible
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de febrero de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la suda que sea una película bastante viejuna, relativamente desconocida y descatalogada (de 1982).
Me la suda que la animación sea, –por momentos–, monótona, justita y repetitiva en los escenarios y ambientación.
Me la suda que en ocasiones el ritmo resulte lento, contemplativo, o los personajes vaguen sin un objetivo muy claro en algunos tramos.
¿Y sabéis por qué? Porque ésta es una película necesaria. Triste, pero necesaria. Necesaria para entender que los perros también son seres vivos y sienten y padecen, y son injustamente maltratados todos los días y utilizados como cobayas por intereses corporativistas, mercantilistas, capitalistas, muy subjetivos, tratados como mercancías sin el menor respeto por su vida, sus sentimientos o por toda la bondad, el afecto y la grandeza que encarnan.
Porque salvo que seas un puto androide sin alma, se te parte el corazón viéndola. Y, aun así, es necesaria por lo crudo, lo atroz de ver retratados a los seres humanos tratando al resto de especies como objetos, sacando provecho siempre de todo lo que les rodea, buscando siempre un interés práctico (o desechándolos en caso de no hallárselo pronto). Lo triste de constatar que, pese a todo, los animales nunca odian. Sólo sienten y viven el momento lo mejor que pueden, tratando de seguir adelante, pese a todo.
Y aunque no es una película de animación para niños, deberían verla todos los niños. Para hacerse mayores y aprender un montón de valores de un plumazo. Aquí los perros no están humanizados, ni cantan ni bailan; no le ríen las gracias a los humanos. Es una película realista, los perros están jodidos y arrastran secuelas de los maltratos recibidos, huyen de lo que les causa daño. Ésta película nos pone en su pellejo, nos enseña algunos de los valores más importantes: la empatía, la compasión, la piedad. Eso sí, después de verla, te quedas bien jodido, con la sensación de que nada cambia nunca (más si cabe después de asistir al poético y trágico fundido a blanco final). Que es tanta la imposibilidad, que es tan oscuro el trasfondo del ser humano, que sólo hay cabida para el más negro de los nihilismos en nuestra conciencia y que cualquier otra opción filosófica más esperanzadora o alegre, es poco más que cogérsela con papel de fumar.
Yo no suelo subir lo que pienso de las películas, y soy cinéfilo de cojones (las veo a montones). Tampoco subo críticas de los libros que me encantan o de los discos que me fascinan. ¿Y sabéis por qué? Porque soy un vago irredento; un procrastinador, como dicen ahora los modernos.
Pero esta película me ha hecho levantar el culo del sofá y querer aconsejárosla. Vedla. De verdad. Y luego sacad a vuestro perro, o pedidle al vecino que os deje acariciar al suyo, o quedad con ese amigo que tiene uno tan bonito. O acercaos a los que se os crucen por la calle. Pero tened relación con ellos. Que os contagien su optimismo natural.
Porque quizá entonces, –y sólo quizá–, el mundo os parezca un poco más bello, un poco menos injusto.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de noviembre de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las películas que marcaron mi adolescencia completamente. Forma parte, por derecho propio, de mi educación sentimental. Trata de saber perder o, al menos, de aprender a encajar todo lo malo o mediocre que nos va a tocar a lo largo de la vida, que por desgracia, suele ser bastante, según suerte y acierto personal.

El planteamiento no puede ser más sencillo, un joven adolescente debe incorporarse al mundo laboral debido a las dificultades económicas dentro de una familia humilde. El tratamiento de la película es sobrio, no hay apenas música, se dice más con silencios que con palabras y, en definitiva, se retratan muchas de las miserias de la condición humana en una exposición muy sencilla de los acontecimientos.

La lucha por el puesto laboral, esa sensación de pelear por migajas, puestos grises y alienantes destinados a los que provienen de un medio proletario, sin apoyo de ningún tipo ni opciones para aspirar a algo más edificante. La eterna soledad del que no es nadie y además es tímido, ese yo pertrechado dentro de uno mismo que todos hemos sido a edades tempranas y quizá somos todavía, cuando no nos vemos capaces de fingir para formar parte del rebaño y ser aceptados. La lucha también por el amor, por ser correspondido en un mundo que parece un supermercado, donde sólo las mejores piezas tienen postor asegurado y los demás, la gente normal, deben buscarse la vida para encontrar algo de cariño.

Una radiografía de muchos de los males de este mundo y de esta sociedad tan ajena, hostil y extraña para la gente mediocre con ganas de escapar y sin medios para hacerlo.

(SIGO EN ZONA SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de octubre de 2021
28 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en si se puede hacer cine con la misma calidad teniendo 91 años que antes de llegar a tan provecta edad. Desde luego sí que es difícil interpretarlo, ya que es un trabajo físico que implica movimiento, expresión, y muchas horas de actividad física. Así que podríamos analizar esta última interpretación del gran Clint bajo el prisma de lo excepcional o bajo la premisa del disparate.

La película es floja hasta decir basta. El argumento una road movie simplona de un tipo al que encargan buscar al hijo de su socio cruzando la frontera con México. No pasa nada muy reseñable durante todo el metraje, los personajes secundarios van desde lo inverosímil (mención especial al patetismo de la escena en de la madre del chico insinuándose a un carcamal huesudo de 91 años que anda encorvado como un buitre), a lo naive (el matón de la madre es enternecedor, de puro blando y poco creíble), y en general aportan poco o nada a la historia. Quizá la señora del restaurante es lo más salvable, aunque también un poco predecible y forzado ese vínculo humano.

Lo único que me gusta es que Clint, aunque vuelve a soltar algún puñetazo y a creerse el más viril del corral cuando ya es imposible serlo, ni mucho menos resultar deseado para nadie siendo un esqueleto humano crepuscular, al menos hace un poco de autocrítica. Como también pasó en Mula, se dedica un poco a reconocer que nunca hizo mucho por la familia y así ha acabado solo. También que el tiempo pasa y las actitudes de ser duro y malo son pueriles e innecesarias. Esa parte de asumir cosas está bien, pero no justifica el resto del metraje, muy aburrido, plano y prescindible.

Hay que saber retirarse a tiempo, y yo creo que al menos en la interpretación, ya debería ceder el paso a otros como ha hecho en bastantes películas más o menos exitosas de los últimos años. En la dirección, espero que siga todo el tiempo que le sea posible, porque es un clásico de pleno derecho.

Seguiré viendo sus pelis, aunque ya roce la caricatura de sí mismo. Se lo ha ganado el maestro. Un grande, para siempre.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de febrero de 2023
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena.
La sensación general es que, con quince años de archivo y seguimiento a uno de los autores más importantes de canción en este país, se podría haber hecho mucho más.

El director, (y ojo, es Fernando León, no hablamos de ningún paria), se limita a dejar que el genio divague por lugares comunes ya muy sobados para cualquiera que hayamos visto sus entrevistas en el pasado, pero no hace entrevistas propiamente, no establece un plan argumental ni dirige la película por un sendero narrativo lógico.

En lugar de eso deja improvisar a un anárquico artista, ya muy pasada la edad de jubilación creativa (tristemente para sus fans), y todo se convierte en algo muy deslavazado que tira demasiado de nostalgia y cuenta muy poco y con poco contenido profundo.

Hasta Fernando León aparece más como un pipa que como el director, siguiéndole en sus conciertos y haciendo sus cameos frente a la pantalla como un anodino fan más. Mi sensación es que han contado tan poco y lo poco que han contado es tan intrascendente que, francamente, quince años parecen muchos para tanto desperdicio.

Lo que se cuenta está deslavazado y se centra más en dorar la píldora al ínclito artista, adorado en vida para aburrimiento de los que esperábamos, quizá, más biografía y ahondar en lo importante de su vida.

Sacaréis más provecho de cualquier entrevista con el Loco de la Colina o en el programa de Pedro Ruiz en TVE2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de noviembre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo refrito amigos. Vaya por delante que tratar de hacer un thriller político me parece una idea acertada y difícil de llevar a cabo con solvencia. La película empieza bien, presentando al típico cargo político que vive del cuento y aprovecha el tráfico de influencias y abusa de poder sin el menor adarme de conciencia.

Hasta que se destapa y le pillan. Ahí la peli es un correcalles sin sentido en el que el amoral político caído en desgracia, trata de echarle el muerto a cualquiera o, en su defecto, sacar toda la mierda posible para no hundirse solo. Y el problema es que la película es larga de cojones. Y el correcalles se convierte en el leitmotiv principal. Y después, la historia comienza a dar giros sin pies ni cabeza, cosas además increíbles de puro inverosímil (para muestra la escena en la casa de Andorra con la hija de su enemigo). Y la escena con los dos coches que apagan las luces (más en spoiler). En serio, la peli se va a la mierda irremisiblemente.

No sé amigos, yo salvaría el maravilloso elenco de actores, que son francamente buenos y defienden como pueden el abstruso guión.

Pero me esperaba más. Y mejor. PUNTO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow