Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Edgar_Morton
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de mayo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión Van Damme nos plantea una película de aventuras ambientada en los años 20 en Marsella y su posterior huida y reclutamiento en la Legión Extranjera para desaparecer lo que le llevará al Marruecos colonial francés para defender una posición en un fuerte que se tornará un infierno. Sin ser una gran película si consigue su objetivo de entretener aunque fracasa en su intento de ser emotiva y no llega a mostrarnos las habilidades de Van Damme en la lucha cuerpo a cuerpo ya que la mayoría de la acción viene a traves de las armas de fuego.
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de marzo de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tokyo Sonata trata sobre la desestructuración de una familia japonesa formada por cuatro miembros; el padre, quien recientemente ha perdido su trabajo, la madre, abnegada ama de casa y sostén de la familia, el hijo menor, talentoso para el piano pero lastrado por la negativa del padre a aprender y el hijo mayor, un joven confundido.

Si bien la primera mitad de la película está conseguida de manera más o menos afortunada tras la consabida presentación de cada uno de ellos, en menor medida el hijo mayor, ausente gran parte del metraje, la segunda mitad, por el contrario avanza a trompicones hasta desembocar en tres o cuatro secuencias que podrían haber cerrado la película, manifestando una vez más uno de los males endémicos del cine de nuestra época, el no saber cuando acabar una película y envolverla de un halo trascendental que no hace sino perjudicar el computo global de la propuesta.

Es cierto que Kurosawa muestra males concretos de la familia y la sociedad japonesa, al menos de las noticias que nos llegan sobre la forma de ser de aquel país en algunos aspectos, que no entraré a juzgar por mi desconocimiento, pero que pudiera ser una de las causas de no llegar a empatizar con los personajes y con las decisiones, por ejemplo, del hijo mayor, pasando de alistarse en el ejército estadounidense y ser mandado a Iraq a simpatizar con los insurgentes de aquel país. Imagino que es la respuesta del director a la presencia de los militares norteamericanos en su país y el debate que han generado, pero hace que ese personaje no pase de ser el típico niñato que no sabe lo que quiere. E incluso las escenas del hijo pequeño en sus clases de piano llegan a ser superfluas y cansinas.

En fin, una película decepcionante a la que no podemos negar algunos aciertos como un punzante sentido del humor en su parte inicial y un personaje, el del padre, interesante, pero que se ve lastrada por los errores llegando incluso a ser aburrida en su tramo final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de marzo de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notre jour viendra no es una mala película, técnicamente es digna y los actores están bastante bien, sobre todo el siempre inquietante Cassel, capaz de sacar oro de muchas actuaciones. El problema de fondo radica en el rumbo de la película, ya qué a mitad del metraje ya no sabe donde ir, acaba perdida por ese lastre y ya no puede remontar el vuelo al final. Parte del problema puede ser la duración, a veces 85 minutos son demasiados, y a veces pocos. Al final me quedo con un regusto amargo ya qué tenía bastantes esperanzas en esta película.
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de diciembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia romántica es, sin duda alguna, uno de los géneros más trillados, repetidos y exitosos en la actualidad. Sea desarrollado en Estados Unidos, España o Corea del Sur, por citar solo tres lugares, sus argumentos son del gusto de cierto sector de población muy fiel a todas estas propuestas que al fin y al cabo suelen ser producidas en cadena o siguiendo un mismo patrón.

En esta ocasión la coproducción hispanoargentina Sexo fácil, películas tristes nos lleva por ese mismo camino que dice desandar peor de un modo algo más original. Dentro, claro está, de que su idea no es original y que ya ha sido explorada pero la honestidad de la propuesta así lo exige. Un escritor y profesor universitario argentino acepta, a encargo de un amigo, escribir el guión de una comedia romántica ambientada en España, dado su conocimiento del país. A través del metraje iremos intercalando las dos "películas", la "real" protagonizada por Ernesto Alterio en el papel principal y la "ficcionada", protagonizada por Quim Gutiérrez y Marta Etura.

Es en el segmento español, el más básico, típico y tópico, donde la película se resiente pero que al mismo tiempo consigue un contrapeso importante al no convertir la historia del profesor en un drama con ciertos toques cómicos obteniendo cierto equilibrio, quizás más que con el guión con la interpretación de los actores, tanto Alterio como Luis Luque en la parte argentina o Marta Etura, Carlos Areces y sobre todo Quim Gutiérrez que en este tipo de películas saca lo mejor de si mismo. Esa naturalidad, frialdad en otros momentos, es la que consigue dar a su personaje el halo de realidad que requiere, habida cuenta de que sabemos desde el inicio que es un personaje de "ficción".

Más allá de todas las posibles interpretaciones o esloganes hablando de tal y cual virtud que pueda tener la película, el más importante es que entretiene y es digna. Fácil de digerir y quizás de olvidar pero que no llevará a mucha gente a arrepentirse de escogerla principalmente por su honestidad, algo difícil de ver en mucho cine de hoy en día.
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, fechada en 1975, se ha convertido en autentico objeto de culto desde su estreno, además de contar con un argumento delirante, no exento por otra parte de crítica social y auto paródico a partes iguale. Dirigida por Paul Bartel, actor y director igualmente de culto, fallecido prematuramente en el año 2000 a los 61 años -probablemente su película más conocida en España como director sea Escenas de la lucha de sexos en Beverly Hills-, producida por Roger Corman, el rey de la serie B, y protagonizada por el fallecido David Carradine, y un Sylvester Stallone pre-Rocky, con algunos desnudos de las féminas de la película y violencia por doquier. De aquí me quedaría con la escena en la que los médicos y enfermeras sacan a los ancianos para que Frankenstein los atropelle y puntúe, ya que niños y mayores puntúan doble y Frankenstein por contra atropella a los citados médicos y enfermeras, toma Seguridad Social. A aquella en que Matilda atropella a un menda que la torea -curiosamente el torero es Lewis Teague, más tarde director de Cujo, La Joya del Nilo o Navy Seals-.

Tanto el Presidente de las Provincias Unidas de América, un tío siniestro a tope -ríase usted del tito George- como la resistencia -al menos una parte, como el zumbado del Teniente Furia- son tan negativos que a medida que pasa la película te posicionas del lado de Frankenstein y los otros corredores, llegando a simpatizar con ellos -a pesar de que van atropellando a gente como quien se toma un café-. Además probablemente también debido al carisma de los mismos, Frankenstein - Viterbo, Calamity Jane -esta si que era una mujer dura y no Lara Croft y demás sucedáneos-, Junior Booner, el comentarista -autentica versión en imagen real de la rana Gustavo, el reportero más dicharachero de Barrio Sesamo- o Nero, interpretado por Martin Kove, el malo de Karate Kid y el gañan que le hacía la vida imposible a Stallone -si, volvió a coincidir con Sly- en Rambo: Acorralado Parte II. Tan solo por esos dos papeles se merece el cielo. Mención aparte merecen Simone Griffeth, la partenaire de Frankenstein, un florero, pero menudo florero y el cameo del luego popular John Landis como un mecánico.

Como ocurre últimamente con (casi) todas las películas y esta no podía ser menos se realizó un remake hace unos años mucho más flojo que ésta gran joyita.
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow