Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de corxana
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de mayo de 2021
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando estrenaron allá por el año 2017 esta serie española, le puse un 7 porque era una apuesta valiente y distinta a lo que es habitual en nuestra ficción televisiva, pero van pasando años y capítulos y han conseguido que mi valoración vaya cayendo sucesivamente al 6, 5, 4, 3... Y no baja más porque conozco la difícil situación actual de la gente que se dedica a estos menesteres, desde los actores a los técnicos, en los tiempos que corren.

Pero es que ya vale de alargar las tramas, de meter nuevos personajes sin ton ni son y de los giros de guion que no llevan a ninguna parte, porque se desluce la primera temporada que debería haber tenido su fin, así que ahora le bajo la nota a un piadoso 3.
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de octubre de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake fallido desde el minuto uno de su visión. Creo que, ante la falta de guiones buenos, novedosos e inteligentes, los productores y, sobre todo, las plataformas, tiran de los que tuvieron éxito en años pasados, poniendo sobre la mesa tanto la cantidad de dinero que ahora sobra como los medios técnicos digitales de los que disponen en la actualidad.
Pero, me pregunto ¿para qué? ¿añaden algo al resultado artístico? ¿Los que vimos y disfrutamos la antigua versión vamos a hacerlo de la misma forma ahora? ¿Los nacidos para el cine en los últimos años van a querer ver este film con el mismo interés?

Pues después de tanta pregunta retórica, creo que la respuesta es NO. Y que conste que está bien hecha pero mucho colorín sobra sin contar con las incongruencias de la película: la señorita de compañía luce un vestuario que no corresponde a su estatus, mientras que el caballero inglés de gran fortuna se pasa todo el tiempo con un traje de hilo amarillo chillón sin cambiárselo nada más que para cenar.

Los actores están correctos, aunque Armie Hammer es un chicarrón y le salen las hamburguesas y el fútbol (americano, por supuesto) por los poros, no da el tipo de caballero rural británico. Lily James aparece menos tímida y asustadiza que Joan Fontaine pero también es porque no existe entre los dos actores la diferencia de edad que tenían los dos protagonistas de la película original. Y Scott Thomas, muy bien en un papel que es un caramelito, aunque sea ácido.
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de mayo de 2017
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica la serie, tanto por su envoltura técnica como por sus interpretaciones. Siempre que una película o serie se centra en una distopía suele contener errores más o menos evidentes, pero aquí veo varios muy de bulto, ¿es que las demás naciones democráticas del mundo no tienen nada que decir de una sociedad estadounidense como la retratada? ¿No ha habido bloqueo económico? porque las calles están llenas de Mercedes alemanes ¿Por qué hay tan poca luz en las casas? No se nos dice que haya restricciones energéticas ¿Qué ha llevado al desabastecimiento en los supermercados? ¿Qué propicia que todos vivan en casas de época?¿Cuánto tiempo ha necesitado la sociedad consumista para convertirse en sociedad de supervivencia?
No se si en la novela se recogen estos interrogantes, pero aunque así fuera, la serie podría haber completado dichas lagunas.

Desearía actualizar mi crítica anterior, porque la Tercera temporada me está pareciendo infumable. Esta serie está agotada y ¡aún le queda otra temporada! Suele suceder cuando de un relato bastante corto se quieren sacar horas y horas de filmación, cosa que se repite una y otra vez en las series estadounidenses, véase "Outlander" o incluso "Juego de Tronos", a pesar de que estas dos últimas vienen de largas sagas literarias.

En resumen, mi apreciación inicial que reflejaba mi opinión con los primeros capítulos, ha bajado considerablemente, ahora solo le daría un 5, por las interpretaciones y la puesta en escena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de agosto de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie de Netflix vuelve a retomar la crisis de los opiaceos a principios de siglo en Estados Unidos, pero no alcanza la profundidad de la anterior, Dopesick, que marcaba mucho mejor lo que humanamente significó la oxicodona en la sociedad norteamericana. Por supuesto, los personajes son distintos, aunque los reales, como la familia Sackler vuelven a aparcer en esta serie.

Se parte de una buena realización y cuenta con actores apreciables, pero peca de una frialdad que no nos llega a emocionar como en Dopesick, donde además contaban con la magnífica interpretación de Michael Keaton.

Si le pongo un 6, como Interesante, es porque creo que trata un tema que en sí lo es, puesto que ahora que ya no se vende la oxicodona como caramelos infantiles, ha aparecido el fentanilo, otro opioide que está matando a miles de norteamericanos y que, parecer ser, ya está llegando a Europa.
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de enero de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deseando estaba de ver la segunda temporada de "Deutschland 83", serie que me pareció estupenda hace tres años y que fue una sorpresa en el panorama de las series al no ser anglosajona.

Pero...la factura impecable, la ambientación magnífica y el deseo de ver la evolución de los personajes que tanto me engancharon hace tres años no ha podido encubrir la decepción que he sentido al ver que falla una parte trascendental en toda obra teatral, cinematográfica o televisiva, el guion. Por lo que he podido conocer, los guionistas originales de la serie, Jorg y Anna Winger, aparecen como creadores pero no como guionistas de esta segunda entrega, y eso se nota, y mucho. Ahora hay un guionista americano que ha incluido más sexo y violencia, más al gusto de Amazon Prime que es la productora de este secuela.

Las intrigas y desencuentros entre Este y Oeste siguen estando bien contadas pero hay un exceso de casualidades para integrar todas las tramas abiertas que la hacen poco creíble. Además, el personaje principal tiene un desarrollo irregular y no podemos apreciar bien su evolución personal desde el pardillo que aparece en los primeros capítulos de "D-83" hasta su profesionalidad evidente en esta segunda parte, con muchas más escenas de acción.

En pocas palabras, ha sido una decepción para mí aunque por su buena dirección, actores solventes y el interés que me suscita la época que retrata le concedo un 6, como serie interesante de ver aunque advierto que no se puede entender sin ver la primera.
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow